Barrio Las Playas
Las 300 viviendas
La semana pasada informamos que 48 familias que viven en condiciones precarias firmaron las actas para su relocalización. Hoy avanzamos con información más detallada acerca de los nuevos sectores urbanos donde vivirán junto a otras 252
Cuando en septiembre de 2022 el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura presentó un proyecto al II Concurso de Experiencias y Propuestas Innovadoras de Planificación, Desarrollo territorial y Políticas de Suelo, lo hizo partiendo de la siguiente base, que consta en el expediente al que ahora tuvo acceso El Diario: “En las proximidades de este sector, denominado Barrio Las Playas, las presencias del Matadero Modelo Municipal, la Usina Eléctrica y más adelante la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos, generaron otras fuentes de trabajo que absorbían mano de obra del barrio”.
“Este crecimiento generó, en corto plazo, una gran ocupación del sector comprendido entre las vías del tren y la Ruta Nacional Nº 9, dejando espacios con poca densidad poblacional al área sur del sector”, señalaba, para pasar a proponer “intervenir este sector para solucionar las carencias físicas existentes, lograr la reparación de la deuda histórica y dar respuesta a la perspectiva migratoria; con habitabilidad, espacios verdes, infraestructura y conectividad”.
Para mediados del año próximo, las 48 familias a las que aludía la información que publicamos el miércoles pasado “se mudarán a viviendas que se realizarán con base en una presentación que hizo la Municipalidad”, según se indicó. Esas unidades habitacionales forman parte del plan de 300 viviendas. En una primera instancia, se concretará la ejecución de infraestructura de loteo para la posterior construcción de 300 nuevas casas (en los planos se identifica el sector con el número 1). En una segunda etapa, se intervendrá el polígono definido en Programa RENABAP en dos partes; sector Este, dotándolo de infraestructura para lotes con servicios, vinculados a los elementos históricos presentes en el área (número 2). Y sector Oeste, creando un parque lineal como continuidad al eje existente que vincula la ciudad en su totalidad de Norte a Sur (número 3).
El proyecto localizado en los sectores donde se ubicaban los cortaderos de ladrillos, cuenta con 23 hectáreas, de las cuales 10 serán destinadas conservación del bosque autóctono y a un sistema de retardo hídrico, mientras que el resto tiene el principal objetivo de brindar espacios habitacionales a 300 familias de la ciudad, teniendo acceso a servicios básicos e infraestructura urbana y comunitaria.
Se pretende implantar nueva infraestructura básica como: agua potable, desagüe cloacal, red de energía eléctrica, alumbrado público, infraestructura vial de calles, cordón cuneta, desagües pluviales, caminerías y mobiliario urbano complementarios.
Las 300 viviendas darán respuesta directa a más de 1.300 personas, habitantes del sector y de diferentes barrios de la ciudad, a quienes es difícil encontrar un lugar en el mercado inmobiliario actual y a la vez presentan dificultades a corto plazo ante una situación migratoria.
“Así se lograría mejorar las condiciones de habitabilidad y en torno a más de 7.500 habitantes, lo que representa casi un 10% de la población de la ciudad”, estiman en el municipio.
Además, el sector funcionará como “Ecobarrio”, con un enfoque sustentable, incorporando elementos con principios ecológicos para disminuir el consumo energético (termotanques y paneles solares, cubierta con aislación de poliuretano, ventilación cruzada, apareamiento de medianeras, son algunas de las características constructivas.