VENEZUELA
Maduro interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpuso un recurso de amparo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para que certifique los resultados de los comicios del pasado domingo 28 de julio.
El mandatario venezolano solicitó al máximo tribunal citar a todas las instituciones, con "todos los elementos de prueba, y certifique, haciendo un peritaje de altísimo nivel técnico, los resultados electorales".
Maduro acudió al Tribunal acompañado de la primera dama, Cilia Flores; la vicepresidenta de la Nación, Delcy Rodríguez; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el procurador general, Reinaldo Muñoz, y el canciller Yván Gil.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó el pasado 29 de julio como presidente electo a Maduro para el sexenio 2025-2031, tras las elecciones realizadas a cabo un día antes, el domingo 28 de julio. Luego, la oposición acusó fraude y muchos venezolanos salieron a las calles.
Legalmente, el Consejo tiene 30 días para aportar todos los datos, aunque el presidente dijo estar “tranquilo porque está todo”.
Mientras, el Gobierno de los Estados Unidos pidió a Venezuela un salvoconducto para los seis dirigentes opositores que están asilados en la Embajada argentina en Caracas.
La administración de Joe Biden lo hizo a través de la Embajada que tiene en la capital venezolana.
Desde marzo pasado, están dentro de la Embajada argentina los dirigentes opositores Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda.
Tras las elecciones del domingo, Urruchurtu Noselli aseguró que la sede diplomática nacional estaba rodeada por desconocidos que intentaron ingresar por la fuerza, algo que finalmente no se concretó.
BRASIL - Cayó el desempleo
El desempleo en Brasil retrocedió hasta 6,9% en el trimestre abril-junio, la tasa más baja para ese período en diez años, según datos oficiales publicados el miércoles. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la tasa de desempleo, calculada por trimestres móviles, había sido de 7,1% en el período marzo-mayo.
La estadística corresponde a 7,5 millones de brasileños buscando empleo, en un país de 203 millones de habitantes, según el IBGE. El dato de 6,9% representa una reducción de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre abril-junio de 2023 (8%).