El Inescer ya albergaba al IDA y ahora también a una Escuela PROA
Ya son tres los establecimientos educativos que comparten edificio
En el edificio ubicado en buelevar España, entre Rawson e Ibáñez, conviven instituciones de distintos niveles y características. Motivos diferentes llevaron a esa situaciónEl Diario pudo corroborar, en fuentes de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que los alumnos que concurren a su Escuela PROA completan la jornada lectiva en la sede del Instituto Nacional de Enseñanza Superior del Centro de la República (Inescer).
“Esto es así porque estamos muy cerca de retomar las clases y los chicos de la Escuela PROA tienen jornada extendida hasta las 17. Entonces, al compartir distintos espacios con nuestros universitarios, se hacen necesarias tareas de limpieza y acondicionamiento que se verían limitadas por una cuestión de horarios. Es decir, los chicos cursan por la mañana aquí, en nuestra sede, y a la actividad vespertina la hacen en el Inescer”, explicaron desde la UTN.
El edificio propio del establecimiento secundario se construye en un terreno contiguo al de la misma casa de altos estudios, sobre avenida Universidad. Hace poco más de dos meses, en una inspección a las obras que realizaron el vicegobernador Manuel Calvo y el secretario de Arquitectura de la provincia, Manuel Grahovac, se evaluó que el proyecto se había desarrollado en un 56%.
Luego hubo denuncias referidas al robo de materiales, aunque el plazo de finalización de los trabajos, establecido para octubre próximo, no se habría modificado.
“Vinimos a ratificar el compromiso por parte del Gobierno provincial para que esta escuela, en poco tiempo, pueda encontrarse finalizada”, dijo durante aquella visita el vicegobernador.
“Creemos en la importancia de que el Estado trabaje de manera permanente en la educación y, más aún, en la formación de nuevos oficios para la industria del conocimiento”, añadió, en referencia a la formación en Desarrollo de Software que brinda la institución.
En cuanto a la infraestructura, el vicegobernador destacó que “entre las escuelas que estamos construyendo bajo este programa, PROA UTN es la más grande de todo el territorio provincial”.
Grahovac fue quien hizo hincapié en el compromiso asumido con la comunidad educativa y las familias de los estudiantes, motivo por el cual se trabajará conforme a los plazos previstos para contar con la obra culminada “antes de finalizar el presente ciclo lectivo”.
El IDA, también
Por otra parte, en la misma estructura edilicia venía funcionando, por las mañanas, desde finales de 2018, el Instituto de Discapacitados Auditivos (IDA), que se vio obligado a abandonar su antigua sede ubicada a unos 300 metros de allí, en la vieja Estación del Ferrocarril La Francesa.
El Instituto (Municipal) de Discapacitados Auditivos había pasado a la órbita de la provincia como anexo de la Escuela Especial Pablo Sexto, de Villa Nueva, y las tareas de mantenimiento en el centenario edificio ferroviario se hacían cada vez más frecuentes y costosas.
Así fue como en esta semana se llegó a la situación actual, en la que el edificio es transitado mañana, tarde y noche por alumnos y directivos de tres establecimientos diferentes, quienes, al menos hasta el fin del ciclo lectivo, deberán convivir y utilizar los espacios comunes con la mayor precaución, intentando que no se les “mezclen” los materiales ni los mensajes en las carteleras. Pero, por sobre todo, atender los protocolos vigentes en razón de la situación sanitaria.