En el marco de un conflicto de carácter nacional

Sin transporte en la ciudad ni en la región

Los afiliados a AOITA resolvieron plegarse a la protesta no solo por las demandas de “toda nuestra clase trabajadora”, sino además por los 220 puestos de trabajo de la empresa ERSA
miércoles, 30 de octubre de 2024 · 07:48

“Desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), les informamos que hemos decidido adherirnos al paro nacional de transporte convocado para el próximo 30 de octubre. Este paro no solo es una respuesta a las políticas que afectan a toda nuestra clase trabajadora, sino que también tiene un motivo muy especial y urgente: la defensa de los más de 220 compañeros y compañeras que trabajan en ERSA y que hoy enfrentan una situación de incertidumbre extrema”, expresó ese sindicato en un comunicado distribuido ayer a los medios.

La medida tomada por el gremio de los choferes de corta y media distancia dejará a la ciudad, Villa Nueva y la región sin colectivos.

 

Los taxis sí trabajan

Ante una consulta de este medio, portavoces de las agrupaciones de los taxistas expresaron que ellos sí saldrán a hacer su trabajo normalmente. “En nuestra pelea contra Uber, la CGT no se expresó y los colectivos circularon normalmente, así que no nos sentimos obligados a plegarnos a esta medida”, dijeron. Más allá de esa situación local, en el orden nacional el sindicato de taxis sí participa de la medida de fuerza (ver recuadro en esta misma página).

En su comunicado, AOITA expresó que “la empresa ERSA ha manifestado su intención de abandonar la plaza Córdoba, dejando en vilo el sustento de más de doscientas familias”, para agregar que “esta noticia nos preocupa profundamente y nos impulsa a redoblar nuestra lucha en defensa del derecho de todos los trabajadores y trabajadoras a contar con un empleo seguro y estable. Este paro es una muestra de solidaridad y un reclamo firme por el sostenimiento de todas las fuentes de trabajo en ERSA exigiendo que se garantice la estabilidad laboral de cada uno de ustedes”.

 

La caída de los subsidios

Señaló, además, que “a esto se suma la difícil situación general del sector de transporte, que no solo enfrenta el impacto de la desregulación y la falta de controles, sino también la caída de los subsidios nacionales, lo cual ha afectado gravemente las condiciones de mantenimiento de las unidades y en última instancia, la seguridad de los usuarios y de quienes operan el servicio”.

“Sabemos que los tiempos que vivimos son complejos y que el panorama actual nos desafía a todos. Sin embargo, desde AOITA reafirmamos nuestro compromiso de luchar incansablemente por cada uno de ustedes y sus familias. Este paro es una medida de lucha, de solidaridad y de unidad en defensa de nuestros derechos, y no descansaremos hasta lograr soluciones concretas... Estamos juntos en esta lucha, porque la unidad y la organización son nuestras herramientas más poderosas. Les pedimos estar atentos y sobre todo mantenerse unidos. Nuestro compromiso sigue firme: no dejaremos a nadie atrás”, agregó el sindicato.

 

No se mueve casi nada

Un día caliente en cuanto a medidas de fuerza contra la  política económica nacional. Hay varios sectores involucrados (ver aparte), pero sin dudas que el paro organizado por la Mesa del Transporte marca el primer punto en el temario gremial.

Es que no habrá durante todo el día servicio de trenes, subtes, camiones ni transporte aéreo ni marítimo, hecho qué impactará de forma distinta en cada una de las actividades.

Solo circularán las líneas de colectivos que controla la Unión Tranviarios Automotor (ómnibus de larga distancia), que no se plegó al paro de la Mesa Nacional del Transporte por las diferencias históricas de su líder, Roberto Fernández, con Hugo y Pablo Moyano. La UTA dispuso su paro para mañana, no obstante, algunas líneas de colectivos del AMBA,  cuyos choferes no se referencian en Fernández, podrían adherirse a la medida del miércoles y no a la del jueves.

Más de

Comentarios