A 42 años del inicio de la Guerra de Malvinas - El discurso de Accastello en el acto protocolar

“Nada será de aquellos...”

“No nos han vencido”, dijo el intendente, quien condenó a las guerras. Expresó que nada será de quienes llevan adelante guerras y matan a niños y jóvenes
miércoles, 3 de abril de 2024 · 08:39

La ciudad homenajeó oficial y protocolarmente a los héroes de Malvinas ayer a la mañana, al cumplirse 42 años del inicio de la guerra.

La emotiva ceremonia se desarrolló en la rotonda de bulevares España y Vélez Sarsfield (ver nota aparte). Allí, el intendente Eduardo Accastello dijo que “necesitamos cientos de héroes que entiendan que se construye Malvinas y el legado haciendo Patria, trabajando juntos y entendiendo que la ciudad honra a los caídos, a los que ya no están”.

“Espero que recuperemos las islas en otros términos, sin la pérdida de argentinos”, Mateo Sánchez, intendente de niños y niñas

El mandatario anticipó que, en junio, estudiantes de primaria trabajarán durante la temática una semana en las aulas, para que pequeños y pequeñas conozcan lo que sucedió.

“Después de más de 40 años podemos decir que aquellos que dominan el mundo de distintas maneras, económica, social, y militarmente, no nos han vencido”, resaltó el jefe del Ejecutivo al hablar en el acto.

 

“El amor se impuso a la explotación”

Primero, el intendente destacó que, en la ciudad, las infancias “tienen la palabra, son elegidos y deciden, porque son nuestros hijos, y eso es parte del legado de Malvinas”.

Y se adentró en el legado que nos dejó el doloroso conflicto bélico de 1982, en el ocaso de la funesta última dictadura cívico-militar.

“Es un legado que nos impone una razón, que el amor se impuso a la explotación; el amor por la Patria y por esa bandera que nos regaló Dios se impone por sobre la guerra”, consideró.

Recordó los “momentos maravillosos” de anteanoche, cuando en la ciudad se inauguró el museo. En ese sentido, sostuvo que las palabras de quienes hablaron “reflejaban orgullo y valentía”.

Más tarde comentó que héroes y sus familiares “nos dicen que por mucho tiempo, hasta que llegó la democracia, e incluso avanzada la misma, estuvieron olvidados, pero reconocen que hoy sí existe un momento en que todos nos reconocemos más argentinos que nunca, que valoramos el territorio, el encuentro, el abrazo, es el día en que todos abrazamos a Malvinas”.

 

El legado es la paz social

Y sostuvo entonces que Argentina “tiene que seguir el legado de Malvinas, que es humildad para enfrentar los momentos difíciles, es paz social, es recuperar lo que es nuestro, es rebelarse ante la injusticia”. “Representa el encuentro y el abrazo solidario con aquellos que más lo necesitan”, marcó.

Recordó el relato de los héroes cuando “contaban que estaban en la trinchera, con un frío muy particular que les atravesaba el cuerpo, pero que no alcanzaba a doblarles el corazón”. “Nuestros queridos héroes se resistían a que aquellos que utilizan la guerra para dominar el mundo pudieran vencer”, recalcó.

“Hoy, después de más de 40 años, podemos decir que no nos han vencido”, valoró, y estimó que “Argentina encuentra en Malvinas un momento de unidad”.

“El legado de Malvinas es que todos los días, no solo el 2 de abril, estemos unidos, dejemos la diferencia de lado. Pensemos que hay muchas cosas trascendentes para hacer”, indicó.

Allí, Accastello explicó que, días atrás, se firmó con el Gobierno de la provincia de Córdoba un convenio para que la comunidad villamariense sea la que “defina la currícula, las materias, orientación vocacional, los temas de primarias y secundarias de la ciudad”. En ese marco, “surgió que, antes de la jura del 4 de junio, planteemos la posibilidad de que, esa semana, los héroes y especialistas recordemos a Malvinas en las escuelas y que sea una política educativa para que en todos los niños sea carne el legado de Malvinas”.

Será previo a la promesa de lealtad a la bandera, que realizan todos los años, en junio, quienes cursan cuarto grado en la primaria.

 

“En donde el odio queda relegado”

“Trabajemos por una Villa María que construya paz social, que construya ciudad, que tenga valores, hábitos. Malvinas construye hábitos de cohesión comunitaria, en donde el odio queda relegado, en donde las divisiones pierden fuerza, en donde la bandera nos emociona”, evaluó. “Malvinas es el orgullo de que todos los días hagamos algo por el otro”, agregó.

Sostuvo que “nada será de aquellos que quieren dominar al mundo solo a través de la guerra, cuando matan en cada rincón del mundo a niños y jóvenes, como pasa hoy en distintas guerras, y que con nosotros no pudieron”.

También consideró que Malvinas “es ese reconocimiento de que somos Patria, que elegimos vivir en un territorio, que queremos crear empleo de calidad para que nuestros jóvenes se queden aquí a vivir, que queremos más educación y mejor cultura”.

“Malvinicemos escuelas, centros vecinales, cooperadoras, cada lugar”, llamó el intendente. Y añadió: “Es de héroes atender como hacen las enfermeras y médicos en hospitales, como las maestras y maestros educaron a nuestros hijos, necesitamos cientos de héroes que entiendan que se construye Malvinas y el legado haciendo Patria”.

Comentarios