Yaslil Oses le respondió a Cecilia Fernández por el incremento presupuestario
“Apreciaciones de modo distorsivo”
La edil oficialista aclaró que la ampliación presupuestaria es una corrección “que no tiene nada que ver con aumento de tasas” y dijo que la presidenta de la UCR “intenta confundir” con su análisisLa edil Yaslil Oses (foto), de Hacemos Unidos por Villa María, respondió a un documento difundido por la UCR Villa María sobre el aumento presupuestario de más de $18 mil millones, que ya cuenta con aprobación en primera lectura.
En dicho documento, que lleva la firma de la presidenta del comité de circuito local, Cecilia Fernández, el radicalismo consideró que ese incremento del Presupuesto “indudablemente se trasladará a las tasas y tributos que cobra el municipio”, pues no se explica de dónde ingresaría ese monto. A la vez, instó a los concejales a analizar correctamente el proyecto y “pensar en los vecinos”.
A través de un escrito que hizo llegar a nuestra Redacción, la edil del oficialismo aclaró que el proyecto es una corrección presupuestaria que no afectará las tasas y consideró que la presidenta de la UCR intenta confundir con el análisis que hace.
“Con respecto a la ampliación presupuestaria y a las apreciaciones que Cecilia Fernández, de la UCR, realiza de modo distorsivo, debemos recordarle que la corrección presupuestaria no tiene nada que ver con aumento de tasas.
Lo que el municipio envió al Concejo Deliberante es una adaptación del Presupuesto elaborado en septiembre de 2023, con una inflación interanual acumulada de 271% hasta junio. La situación hace a todas luces comprenderlo, no requiere consultar a un profesional contador. Esta situación se debe a una corrección, en un contexto macroeconómico que viene impactando desde hace largo tiempo.
No obstante ello, Fernández hace un enorme esfuerzo para tratar de distorsionar. Esa práctica política de otro tiempo le obliga a poner energía en análisis reñidos y lejos de lo que la sociedad demanda.
La modificación presupuestaria se debió, por ejemplo, a que los medicamentos aumentaron y seguimos atendiendo y entregando de manera gratuita a quienes no tienen obra social; los alimentos también tienen incremento y continuamos brindando la atención en el Hogar de Ancianos, en los Centros de Promoción Familiar o en las escuelas los días sábados, solo por citar algunos casos.
Tal vez la falta de proximidad a la realidad la llevan a tener una mirada esquiva a lo que realmente le sucede al municipio y a muchas familias, como consecuencia de la situación económica nacional que golpea, y cada vez más.
En lo que sí coincidimos -y se desprende de sus declaraciones- es que, para nosotros, el acceso a la vivienda, a garantizar un alquiler y un hogar son prioridad, y para ella, un gasto.
En ese espíritu distorsivo debo decirle que es falso que no se sabe en qué se usaron los créditos. Todos tuvieron tratamiento en el Concejo Deliberante, doble lectura y audiencia pública, destinados a maquinaria para la prestación de servicios en los barrios por medio de los trabajadores municipales del área Corralón y una Trafic para el traslado de las personas con discapacidad. Debería consultarle a su concejal, Felipe Botta.
También es falso y malicioso intentar confundir a los vecinos en un aspecto necesario para la Administración municipal, como lo es el Presupuesto y/o su modificación, herramienta vital del Estado en cualquiera de sus poderes y niveles para funcionar, diciendo que la ampliación presupuestaria se trasladará a un incremento de las tasas y tributos.
Por ello, nosotros no avalamos la desinformación y distorsión, y le recordamos que corrección presupuestaria no tiene nada que ver con aumento de tasas”, expresó Oses en su escrito.