El jefe de Bomberos Voluntarios de Villa María expuso la realidad económica que atraviesa la institución

“La situación es angustiante”

Gustavo Nicola dijo que “al ritmo que van, a fin de año tendrán una deuda de 50 millones de pesos”, y que la institución no experimentaba una situación tan grave desde los años 85/86
martes, 9 de julio de 2024 · 07:00

“El panorama no es alentador”. Con esa frase, el jefe de Bomberos Voluntarios de Villa María, Gustavo Nicola (foto), resumió la situación que están viviendo en lo económico.

La falta de recursos para el mantenimiento del cuerpo de bomberos, con todo lo que implica, ya había sido expuesta por Nicola en otras oportunidades, pero desde inicio de este año se ha agravado de manera alarmante.

“Si tuviera que calificarlo con una sola palabra, diría que la situación es angustiante”, aseguró ayer el jefe de Bomberos, en diálogo con elDiario, a la vez que consideró que desde los años 85/86 no se experimentaba algo similar en el cuartel.

“El gasto fijo que tiene bomberos es de 10 millones de pesos por mes, cinco son para gastos de combustible y seguros del personal y de vehículos, y el resto para mantenimiento edilicio, de vehículos y equipamiento”, precisó.

“De subsidio nacional cobramos 11 millones de pesos, que nos alcanza para un mes, y de subsidio provincial esperamos 14 millones de pesos, que nos cubre un mes y medio. Para el resto del año, tenemos que recaudar desde la institución, a través del Amigo Solidario, que es el aporte mensual que hacen los vecinos y que es uno de los principales pilares que tenemos, más traslado de agua para el llenado de piletas y las capacitaciones que brindamos”, señaló.

“A este ritmo, llegaremos a fin de año con una deuda de 50 millones de pesos, por eso estamos tan preocupados, estamos viendo de hacer otro tipo de eventos y pedir colaboración”, reveló.

“Se ha ido desvalorizando lo que se les da a los Bomberos, antes con un subsidio nacional alcanzaba para comprar una Toyota cero kilómetro, hoy, el subsidio alcanza para pagar un cuarto de ese vehículo”, ejemplificó.

“Recibimos de la Provincia un aporte de 30 millones de pesos para comprar una ambulancia, que en Argentina cuesta 72 millones de pesos, y traída de exterior, 50 mil dólares, vamos a tener que comprarla en China, como la última vez, pero tenemos que juntar más plata, porque tampoco nos alcanza”, apuntó.

“Con las locreadas pensábamos en comprar equipamiento, pero con la última que hicimos pagamos el combustible y los seguros, no pudimos comprar nada”, agregó.

“La cuota mínima de los Amigos Solidarios es de dos mil pesos, pero hay gente que no la paga, aporta menos o no lo hace todos los meses”, indicó.

En este punto, dijo que muchos vecinos dejaron de aportar no solo por la situación económica, sino también porque piensan que están recibiendo un porcentaje del estacionamiento medido.

Nicola aclaró que ese aporte prometido por la Municipalidad aún no se está cobrando e invitó a quienes puedan, que se sumen al Amigo Solidario depositando en su cuenta del Banco de Córdoba (alias: BOMBEROSVILLAMARIA).

 

Sin ayuda permanente

En diciembre de 2022, el Concejo Deliberante aprobó un fondo municipal de ayuda permanente por el que los bomberos debían recibir alrededor de $3 millones por mes.

Consultado por ese aporte, Nicola respondió que “nunca se pagó”.

“Tampoco nos llamaron para decirnos por qué no lo cobramos. Inclusive, en esa época se hacía el recupero de gastos ante los seguros y mutuales de las personas que atendíamos, que tampoco nos pagaron. La Municipalidad recibía los fondos, pero nunca nos los enviaron. Nunca vimos un peso ni del recupero de gastos, ni de la ayuda permanente establecida por la ordenanza”, remarcó.

No obstante, el jefe de Bomberos aclaró que ahora reciben ayuda del municipio.

“La Municipalidad se hace cargo de los sueldos de los cuatro guardias y de los médicos y paramédicos que tenemos en el sistema 100, si no lo hiciera, no podría funcionar más el sistema de ambulancia, además de que no podríamos tener la cantidad de vehículos y de bomberos que tenemos, porque no llegamos”, puntualizó.

“El intendente anunció que nos dará parte de lo recaudado por estacionamiento medido, pero no sabemos qué porcentaje será, y tampoco sabemos en cuánto dinero se traducirá ese porcentaje”, señaló.

“Tenemos muy buena relación con el Ejecutivo, tenemos diálogo, está muy preocupado porque está muy oscura nuestra situación para llegar a fin de año. Nos ayudó a gestionar el aporte para la ambulancia”, remarcó.

“La situación ya venía mal, pero este año se agravó. Si seguimos así, vamos a tener que resentir el servicio, y es algo que no queremos”, concluyó.

Más de

Comentarios