Concejo Deliberante: se llevó a cabo la Audiencia Pública por la ampliación presupuestaria
Con cuestionamientos y reclamos
López reclamó una auditoría, Fernández pidió que se explique de dónde se va a recaudar el dinero y Giuliano solicitó destinarlo a políticas que necesitan los ciudadanosLa Audiencia Pública para escuchar opiniones y sugerencias sobre el proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal incrementando en más de $18 mil millones el Presupuesto 2024, se llevó a cabo ayer al mediodía en el Concejo Deliberante.
Tres personas tomaron la palabra para expresarse sobre el tema. El primero fue el excandidato a intendente de Encuentro Vecinal Córdoba, Alejandro López, quien sostuvo que “cuando se habla de incrementar el Presupuesto, tiene que haber una razón válida, realmente coherente, fuerte, concreta, demostrable, por la cual se quiere modificar cómo se va a gastar el dinero”.
“Desde hace 30 años a esta parte, cada día ha habido más oscurantismo, más confusión en las cuentas de la Municipalidad, entonces es muy difícil poder saber lo que debería ser sencillo: cuánto dinero entra, cuánto se gasta y en qué se gasta. Pero, a veces, el ciudadano no lo siente de esa forma, porque es como que el dinero de todos no es de nadie, entonces se gasta, y quien lo gasta no tiene ninguna responsabilidad civil sobre si lo gasta bien o mal, o qué hace con ese dinero, por eso hay cada vez menos transparencia”, consideró López.

“Al terminar el último gobierno de Martín Gill se dijo que no había deuda, al comienzo del mandato de Eduardo Accastello dicen que hay deuda, entonces, ¿cómo es?”, se preguntó.
“Al túnel de los Hermanos Seco lo destruyó la administración de Accastello, vino dinero y esfuerzo en la gestión de Gill y ahora la administración de Accastello lo reabre y vuelve a gastar dinero, este es solo un ejemplo de muchos. Está faltando una auditoría honesta, clara, de qué está sucediendo con nuestro dinero, en qué se gasta y por qué se pide aumentar el Presupuesto”, remarcó.
“No tenemos, hasta ahora, una explicación clara, concreta, de dónde está nuestro dinero, cuánto se recauda y en qué se gasta. Por eso, antes de que ustedes le digan sí a este aumento de Presupuesto, obliguen al intendente a una auditoría, para saber adónde se fue el dinero y en qué se va a gastar lo que está pidiendo”, dijo, dirigiéndose a los ediles.
“Si ustedes no frenan esta situación o no la controlan, no tenemos otra manera de hacerlo. Pídanle al intendente una auditoría honesta y qué va a hacer con ese dinero, si no, no den ese aumento, porque va a recaer otra vez el peso sobre los ciudadanos”, insistió.

Sin aumentar tasas
Seguidamente, en representación de la Unión Cívica Radical, la presidenta del Comité local, Cecilia Fernández, señaló que el incremento del 63,44% del presupuesto es importante, y que el Ejecutivo debería explicar de dónde va a salir ese dinero, algo que ya había adelantado en elDiario, días atrás.
“Estos casi $19 mil millones, además de saber en qué se los pretende gastar, hay que saber de dónde los va a recaudar la Municipalidad. Surge claramente que la recaudación va a caer sobre los impuestos, sobre las tasas, sobre donde habitualmente se recaudan los fondos para el Presupuesto. Entendemos que no existen otros ingresos que puedan ser respaldatorios de este incremento, no parece haber más ingresos genuinos que nuestras tasas y nuestros impuestos”, subrayó.
“Los que van a respaldar esto son los vecinos. Ya nos aumentaron las tasas de servicio de la propiedad prácticamente en un 300%, y ni siquiera fue publicado para que los vecinos lo conociéramos hasta dos meses después. Después de 25 años, los gobiernos peronistas siguen violando sistemáticamente las ordenanzas y la Carta Orgánica Municipal sin siquiera sonrojarse”, afirmó, y recordó que por ese tema se le reclamó al auditor general, Rafael Sachetto, sin que tuvieran respuestas.
Luego, cuestionó que el incremento previsto para los empleados municipales es inferior al de la planta política, que, según dijo, “se ha incrementado en esta gestión”.
“Hay cuestiones que son necesarias de atender, pero requerimos seriedad, dejen de meternos la mano en el bolsillo a los contribuyentes, dejen de enriquecer al personal jerárquico, no hay un solo funcionario que haya quedado pobre, están todos ricos”, enfatizó, y reiteró: “Este incremento presupuestario lo vamos a pagar los ciudadanos, y ni siquiera se van a ver favorecidos los empleados municipales, se van a favorecer los jerarcas”.
“Les pido a los concejales que piensen en los ciudadanos que los votaron y que cumplan con lo que se comprometieron, que es cuidar la ciudad y el dinero del pueblo”, cerró.
Coherencia
Por último, Rebeca Giuliano, señaló que se asombró al ver los valores del Presupuesto 2024, pero que se asombró aún más al observar los montos extra solicitados.
“Los ciudadanos autoconvocados por la problemática animal estamos visibilizando una necesidad en relación a la salud pública. Hemos acercado una propuesta concreta, comprobada en efectividad, que esperamos que se trate, porque necesitamos una política de cuidado de la salud pública humana, animal e integral”, indicó, y agregó que la problemática lleva años sin solución.
“Espero que la decisión que tomen en relación de aumentar estos valores se pueda ver implementada en coherencia con el tratamiento de las políticas que los ciudadanos necesitamos. Cuando hay poco y se necesita repartir entre todas las cosas necesarias, hay que cumplir con todos, con el análisis correspondiente y con mucha conciencia, porque eso después tiene consecuencias”, apuntó.
Para finalizar, consideró que deberían hacerse las audiencias públicas en otro horario, para que el ciudadano participe.