Una reflexión tras el acto transfóbico en el Parque de la Vida
“Solo pido basta de violencia”
Jenifer Astargo, conocida activista de la comunidad LGTBIQ+, plasmó su preocupación por un hecho violento que se vivió días atrás con la bandera del Orgullo. “Me aparecen imágenes de momentos sucedidos años atrás”Jenifer Astargo, una activista desde hace años, envió una carta a nuestra Redacción para reflexionar sobre lo sucedido días atrás, cuando un hombre -que terminó detenido- arrancó con odio una bandera del Orgullo en el Parque de la Vida e invitó a pelear a personas de la comunidad LGTBIQ+ que se encontraban allí para izarla.
Astargo dio una mirada al respecto, con el siguiente texto: “Pienso en lo sucedido días atrás y al instante me aparecen imágenes de momentos sucedidos años atrás… Retroceder... Regresar el tiempo… Esos momentos que hoy pocas personas de la comunidad trans de Villa María podemos contar.
Vivo en la ciudad de Villa María desde que nací. Cuando hice mi transición, a los 19 años, viví los peores recuerdos que hoy tengo: violencia, abusos, mucha discriminación, miradas de odio, burlas... Terribles momentos que hoy puedo contar, sin olvidar que durante años tuve que despedirme de mis amigas, las cuales me dejaron para siempre, tan solo porque no pudieron seguir en esta vida de maltratos, violencia y, sobre todo, mucho odio.
Se fueron muchas y se siguen yendo tan solo porque la transfobia las mata.
Pasaron los años y hay situaciones que siguen sucediendo, aunque hoy nuestra ciudad haya crecido gracias a políticas inclusivas, sobre todo en el área municipal.
Nuestra población "no está sola", desde espacios creados por el Estado municipal hoy tenemos lo más importante: atención en la salud integral, acceso al trabajo -como también al estudio-, contamos con apoyo alimenticio… Todo esto, gracias al municipio de la ciudad, a todas las secretarías (que siempre están apoyando a nuestra población)”.
Remarcó seguidamente el tema de la salud: “Creo que es la base para que una persona esté bien. Y Villa María cuenta con un trabajo impecable en el trabajo interdisciplinario de la Secretaría de Salud del municipio, que brinda hoy en la salud pública una atención integral, con profesionales que trabajan con empatía y amor hacia las personas de la comunidad.
Pero ahora, ¿qué está sucediendo con los y las ciudadanos de Villa María? Odio, homofobia, transfobia.
Desde que salimos de nuestras casas vivimos muchísima violencia verbal y a veces física, abusos, miradas discriminatorias, nos cierran las puertas, ¿qué más nos va a suceder? Me da miedo todo esto”, expresó.
Un ciudadano que decide sacar una bandera y ejercer violencia hacia personas por su orientación sexual… Sacar una bandera no es un acto algo pasajero, es hacer ver con ese acto que no tenemos que ser parte de la ciudad… Y los golpes...
Esto se llama homofobia, es un rechazo y odio irracional que se tiene hacia la comunidad LGBTIQ+NB que termina, como siempre, en discriminación y violencia verbal y/o física.
Solo deseo que las personas de nuestra ciudad miren a su alrededor y vean que estamos en una sociedad donde debemos convivir todos y todas, más que nada con respeto. Pido basta de violencia.
Queremos vivir, sobrevivir. Queremos ser un ciudadano y ciudadana más.
Yo amo a mi ciudad y siempre seguiré luchando por las personas que también aman a esta bella ciudad y merecen respeto e igualdad”, concluyó la activista.