Nueva etapa en la economía
Milei dijo que probablemente el peso se convierta en más fuerte que el dólar
Adelantó que "en junio vuelven las retenciones que se bajaron temporariamente", por lo que llamó a los exportadores "a que se apuren a liquidar""Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños", dijo hoy el presidente Javier Milei, en un día clave para la economía argentina ante la salida parcial del cepo.
"Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central", expresó.
"Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres. En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI", explicó.
"Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, recurren al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y nadie suele hacer ese ajuste de la forma en que lo hicimos nosotros. Se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo", manifestó.
Milei habló con el comunicador oficialista Luis Majul en su programa de radio, y allí también adelantó que "en junio vuelven las retenciones que se bajaron temporariamente", por lo que llamó a los exportadores "a que se apuren a liquidar".
Sobre el probable aumento de precios que desencadenará este nuevo escenario que rige desde hoy, aseguró que el panorama es diferente "porque no hay emisión".
"En los próximos años es probable que el peso sea más fuerte que el dólar" porque "ya no emitimos billetes", subrayó.
"No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el del mercado", marcó.