OPINIÓN

¿Momento de las Provincias Unidas?

jueves, 14 de marzo de 2024 · 08:56

Veamos. Son varias las veces que se intentó trasladar la Capital “Federal” a otros lugares, a diferentes provincias; sin éxito. Mencionemos, a modo de ejemplo, aquella ley que la situaba en Villa María y Villa Nueva, unidas bajo el nombre de Ciudad Rivadavia, vetada por Domingo Sarmiento, y el proyecto de Raúl Alfonsín de mudarla a Viedma -Cármen de Patagones. La materialización de cada una de las ideas fue siempre descartada por el centralismo y unitarismo porteño.

La Capital “Federal” está delimitada por la avenida General Paz y el Riachuelo. Dentro de ese círculo, no hay sembrado ni un solo grano de trigo, ni una sola planta de maíz (es una manera de graficar que no producen absolutamente nada). No tiene ni una sola fábrica importante dentro de esos límites. Por el contrario, sabemos de los combustibles, mayoritariamente en el sur; del oro y los minerales de gran valor en Mendoza, Catamarca, La Rioja, San Juan. El litio, en nuestro amado y saqueado Norte. También las provincias litoraleñas y centrales tienen alguna riqueza para aportar y la vienen aportando. ¿Qué aporta la Capital “Federal”? Nada. Pero el Ministerio de Agricultura está en la Capital. El Ministerio de Minería en la Capital “Federal”... Y así podemos seguir con todos los rubros, y en cada uno de ellos encontraremos organismos diseñados para decidir lo que se debe hacer en las provincias.

 

¿Por qué?

Todas las ciudades tienen intendente y concejales. Bueno, no. En la Ciudad de Buenos Aires tienen jefe de Gobierno y legisladores. ¿Por qué? Cuál es el argumento para ser “diferente” a cualquier otra ciudad del país.

El actual presidente de la Nación quiere liquidar a las provincias con el argumento de que le deben plata.

¿Qué le puede deber la provincia de Chubut, que tiene un sector pesquero muy importante, es exportadora de aluminio y produce buena parte del gas y el petróleo que mueven a todo el país? ¿Qué le pueden deber las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba, San Juan, Corrientes, que producen la energía eléctrica para todo el Sistema Interconectado Nacional?  

Todas las provincias aportan a la Nación y el centralismo porteño dispone, discrecional y extorsivamente.

A la Casa Rosada y a la “Autónoma” Ciudad de Buenos Aires no les falta nada. Y no deben nada. Pero comen y se mueven gracias a las otras ciudades del “interior”. Todas las provincias se deben remitir a ellos para poder funcionar.

¿Y si las provincias deciden que el Congreso funcione desde ahora en Tucumán o cualquier otra ciudad importante de Argentina? ¿O todas juntas determinan que tal ciudad será la nueva Capital Federal y que la Corte Suprema de Justicia siga siendo autónoma, pero funcione en cualquier otro lugar del país?

Es cuestión de que las provincias dialoguen y se pongan de acuerdo. Es preferible y saludable antes que sucumbir a los caprichos del perro que habla con el despeinao que está de presidente.

Eduardo Belloccio

Comentarios