OPINIÓN

Sin presentar nuevas ideas

Tras un terrible hecho de público conocimiento en el que el Centro de Adopción Municipal (CAM) se vio involucrado en relación a la muerte de un animal, llegaron las buenas noticias para desviar el foco de atención de los ciudadanos.

Detrás de los anuncios de la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales del municipio, a cargo de Marcos Bovo, hay motivaciones netamente políticas. En enero presentamos un proyecto para que los animales regresaran al Hogar de Ancianos Municipal, después de la mala decisión que se tomó desde el mismo municipio de sacarlos del lugar de una manera violenta, con la que ahora se dio marcha atrás. En el Concejo Deliberante se dialogó en Comisión sobre este proyecto, aunque el oficialismo no quiso tratarlo ni aprobarlo, especulando para generar anuncios propios. Si lo hubiéramos tratado en su momento, los caniles ya estarían construidos y los animales estarían en condiciones de regresar al Hogar. No importa quién tenga la iniciativa, lo interesante para la comunidad es que las políticas públicas se hagan, se resuelvan los problemas, pero no de este modo, el de propaganda política y citando anuncios que ya se están llevando adelante.

En ese sentido, no se está cumpliendo con la Ordenanza N° 7.897, que crea la plataforma “Mascotas Perdidas”, que es virtual, pública, gratuita y colaborativa de búsqueda, reporte y adopción responsable de mascotas perdidas, e incluye también a las mascotas del CAM. La misma ordenanza contempla, promoviendo la adopción, el alimento gratuito para el adoptante durante un tiempo, es decir, que el anuncio actual del funcionario ya se debería estar llevando a cabo desde hace tiempo.

Festejamos que hayan decidido implementar un quirófano móvil para realizar castraciones en distintos puntos de la ciudad, descentralizándolas desde el CAM. Ya era hora, somos uno de los pocos municipios de Córdoba que no lo tenemos y Villa María lo amerita por el descontrol poblacional de animales callejeros que hay en la actualidad, y que se sobrelleva gracias a la labor que realizan hombres y mujeres, muchos anónimos, proteccionistas de los derechos de los animales, y con quienes el Ejecutivo municipal debería trabajar en conjunto.

Estamos en una situación donde fomentar el voluntariado en el CAM, la participación de proteccionistas en sus actividades, operatividad y todo lo relacionado con la temática es imprescindible para una correcta gestión del control poblacional, ya que son quienes conocen el territorio de primera mano.  

La insistencia en destacar políticas existentes sin presentar nuevas ideas o avances sugiere falta de creatividad por parte de una secretaría o de un gobierno, como lo es en este caso. Debe haber una apertura de diálogo y trabajo para ofrecer algo nuevo y sustancial a la ciudadanía.

Evelyn Acevedo

Comentarios