Uno de los implicados es un contador público de Bell Ville

La Justicia Federal sentenció a dos hombres por adulterar y vender agroquímicos robados

martes, 29 de octubre de 2024 · 08:30

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Córdoba condenó a penas de cinco años y seis meses de prisión y de tres años de ejecución en suspenso, respectivamente, a dos hombres que integraban una organización que recibía agroquímicos robados, los adulteraba y posteriormente los comercializaba, modificando su fecha de vencimiento para disimular su caducidad.

La decisión fue tomada por la jueza María Noel Costa y el fiscal general Carlos Gonella (foto) intervino en el debate. 

Según reveló la investigación, esta asociación ilícita realizaba los actos delictivos con empresas agropecuarias en campos del sureste de la provincia de Córdoba

“En un galpón los adulteraban y fraccionaban en distintos envases. Les colocaban etiquetas originales de otras marcas y con fecha de vencimiento vigente cuando en realidad estaban vencidos”, detalló un informe del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La mayor pena fue impuesta a José Alberto Albin, mientras que la menor recayó en su sobrino, Rodrigo Albin Martín, que es contador público. Este último recibió, además una inhabilitación profesional de seis meses. Ambos fueron condenados también a pagar tres millones de pesos en concepto de multa.

La jueza los consideró coautores de los delitos de “asociación ilícita, encubrimiento agravado y uso indebido de marcas registradas y venta de productos agroquímicos de marca falsificada, en concurso real”.

En tanto, se informó que una tercera persona, que también formaba parte de la organización delictiva, falleció antes de comenzar el debate judicial.

 

La investigación

La causa tuvo origen tras una serie de robos de agroquímicos en la zona de Bell Ville. De acuerdo a la acusación, ambos condenados se asociaron con el fallecido Dante Albín (hermano de José y padre de Rodrigo, los ahora condenados) para cometer hechos vinculados a la obtención, acopio, manipulación, fraccionamiento y adulteración de productos agroquímicos en un depósito de su propiedad.

Los productos (líquidos, sólidos o granulados, algunos de ellos ya caducos) habrían sido robados de empresas agropecuarias y campos de la provincia de Córdoba. Según se determinó en el proceso, en el galpón los adulteraban y fraccionaban en distintos envases, colocándoles etiquetas originales de otras marcas y con fecha de vencimiento vigente cuando en realidad estaban vencidos, al margen de los controles de la autoridad pública. Luego, los vendían en el mercado agropecuario, directamente o a través de personas vinculadas a los delitos previos.

El fiscal Gonella marcó que, para llevar a cabo la adulteración, los acusados obtenían bidones vacíos, los rellenaban le aplicaban etiquetas con fechas de vencimiento apócrifas y los cerraban con tapas nuevas que sellaban para simular que estuvieran envasados de fábrica.

Siempre de acuerdo a la acusación, en la distribución de roles Dante Albin era el encargado de administrar el galpón, de contactar a los proveedores de los productos robados y de organizar el acopio, adulteración y fraccionamiento de los agroquímicos para su posterior venta. En tanto, José Albin tenía contactos con varios de los proveedores, se encargaba de la distribución y venta de los productos adulterados y de la cobertura policial. Por último, Rodrigo Albín Martín era titular de las empresas de transporte Arreos del Oeste SRL y Zona Austral SAS, utilizadas para la logística, obtención y distribución de los productos adulterados y los envases para su fraccionamiento, desde y hacia el galpón, con conocimiento de la procedencia delictiva de la mercadería.

Los herbicidas vencidos tenían stickers adulterados de las marcas Spider, Dasen Herbicide, Nativo, Cripton, Philagro, Sulfentrasone y Zurco.

Comentarios