Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025

“Darle acceso a todos desde un lugar de igualdad”

La gerenta de la Cooperativa 15 de Mayo, que presta los servicios de agua y cloacas en Villa María, habla de la historia y el presente de la entidad

Gisela Piñero es contadora pública y actual gerenta técnico-administrativa de la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda. Aguas de Villa María, una entidad que gestiona con más de 30 años de trayectoria los servicios esenciales de agua, cloacas y desagües pluviales para toda nuestra ciudad.

“Estamos transitando este año -declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas- de una manera muy especial, reencontrándonos con nuestros socios fundadores para hacer resurgir la esencia del cooperativismo”, comenzó Piñero. El 15 de mayo, fecha en la que celebran el Día del Trabajador Sanitarista, organizaron un emotivo homenaje. “Muchos manifestaban sentirse olvidados después de haberse retirado, pero son ellos quienes lograron recuperar esta empresa y convertirla en la cooperativa que es hoy”, mencionó.

La Cooperativa 15 de Mayo fue fundada por 88 socios, de los cuales dos continúan prestando servicios, aunque más de 20 participaron del reciente reconocimiento. Actualmente, 73 asociados forman parte activa de la organización. “Hay un recambio generacional, con muchos jóvenes y profesionales que nos permiten seguir profesionalizando la prestación de los servicios”, explicó.

Además de proveer agua potable, la Cooperativa se encarga del mantenimiento de redes cloacales y pluviales. “La ciudad está prácticamente cubierta al 100% en conexiones de agua y cloacas. Eso permite que cada vecino tenga acceso a la salubridad”, detalló.

Sin embargo, el principal desafío hoy no es la infraestructura, sino el uso consciente del recurso. “Vivimos sobre una cuenca privilegiada, con agua de excelente calidad. Pero eso ha generado una costumbre de derroche, y ahora, el gran desafío es promover un consumo responsable”, señaló. Para ello, desarrollan campañas de concientización y charlas en escuelas, con la idea de que las nuevas generaciones sean agentes de cambio. En ese sentido, agregó: “Queremos que los chicos lleven ese mensaje a casa, en pequeñas acciones que hagan la diferencia”.

El abordaje ambiental va de la mano con una mirada a futuro. “Nos estamos preguntando hasta cuándo vamos a tener agua y qué debemos hacer para cuidar ese horizonte. Estamos realizando estudios para proyectar sostenibilidad a largo plazo”, agregó.

La historia personal de Gisela también está atravesada por el cooperativismo. Ingresó hace 17 años como pasante universitaria, mientras cursaba la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). “Cuando terminé la pasantía me preguntaron si me quería quedar. En ese momento no sabía mucho de cooperativas, pero me encontré con un mundo muy interesante, que combina lo económico con lo social”, recordó.

Ese interés fue tan profundo que incluso eligió al cooperativismo como tema de su trabajo final de grado. “Mi tesis fue sobre balance social en cooperativas de trabajo. Es una herramienta que permite entender cómo interactúa el grupo con el entorno, y la experiencia acá me sirvió muchísimo”, dijo.

Hoy, desde la Gerencia, busca potenciar el costado humano de la organización. “Muchas veces, las cooperativas se terminan transformando en empresas y dejan de lado su raíz social. Queremos reforzar esa parte, porque es lo que verdaderamente le da sentido”, expresó.

 

Por la educación cooperativa

Al celebrarse el Día del Cooperativismo, Gisela deja un mensaje que es, a la vez, deseo y propuesta: “Me gustaría que desde las universidades y colegios se muestre más lo que es el cooperativismo. Que se vea como una herramienta más para acceder al trabajo y al desarrollo personal, porque tiene la particularidad de darle acceso a todos y desde un lugar de igualdad”. Y concluyó con la misma frase que eligió la ONU como lema para este año: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Comentarios