Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025

“Las cooperativas están donde el Estado y las empresas no llegan”

“A una persona en la punta del cerro no la va a socorrer ni el municipio ni una empresa, va a ir unacooperativa”, dice el presidente de la cooperativa que es parte de la historia de Villa Nueva

Javier Machado lleva tres mandatos consecutivos como presidente de la Cooperativa de Agua Potable, Otros Servicios Públicos y Vivienda de Villa Nueva (Capyclo), una institución que desde hace muchos años sostiene y expande servicios esenciales en la vecina ciudad y que experimenta un gran crecimiento. En el marco del Día Internacional del Cooperativismo y en una entrevista exclusiva de elDiario, reflexionó sobre el presente de la entidad, los desafíos actuales, el valor del trabajo colectivo y el rol fundamental que cumplen las cooperativas allí donde el mercado o el Estado no llegan.

“La cooperativa está funcionando bien, con lo justo, con lo que se puede, pero bien”, resumió Machado, mientras hacía una pausa en su lugar de trabajo para atender la llamada. “Como todas las cooperativas, estamos en un momento difícil, atados por decisiones políticas y con pocos márgenes de acción”, completó.

 

“Hay que andar haciendo malabares”

Siguiendo con el momento complejo que se atraviesa, agregó: “Si uno no tiene tarifa, no puede salir funcionando correctamente. Hay que andar haciendo malabares para que el servicio siga creciendo con normalidad”. Esas trabas complican tanto la operación diaria como las inversiones de fondo. Por eso, la Capyclo recurre a diferentes subsidios y apoyos institucionales: “Recibimos ayuda del INAES -Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- y del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, que nos permitieron comprar bombas, caudalímetros, medidores, entre otras cosas. Son herramientas que deberíamos poder adquirir con la tarifa, pero como no hay actualización, nos vemos obligados a buscarlos por otros caminos”.

Actualmente, la Cooperativa cuenta con 25 trabajadores y brinda servicio de agua potable al 95% de Villa Nueva y cloacas al casi 90%. También ofrece telefonía celular, movimiento de suelos, obras privadas y otros servicios que les permiten sostenerse: “Son nuestros ‘quiosquitos’, como decimos nosotros. Trabajitos que ayudan a mantener la Cooperativa en pie”, comentó.

Machado subrayó el rol clave de las cooperativas en contextos de ausencia estatal y de empresas tradicionales: “A una persona en la punta de un cerro no va a ir ni el municipio ni una empresa privada a socorrerlo, va a ir a una cooperativa. Se necesita llevar agua y cloacas a los barrios, va a ir una cooperativa”. Por eso insiste en la necesidad de apoyo, tanto desde la política como desde la ciudadanía, y en esa línea agregó: “Las cooperativas no tienen fines de lucro. Todo excedente se reinvierte o se devuelve al socio. Pero si no se cobra una tarifa, la cooperativa, en dos o tres meses, deja de existir”.

 

Más allá de lo legal

En ese sentido, reivindicó que la Capyclo no es solo una cooperativa en lo legal, sino en la práctica diaria. “Nosotros trabajamos con los valores cooperativos. Los empleados se ponen la camiseta todos los días para sostener el servicio, para ayudar al vecino. Eso es lo más importante”, destacó.

Uno de los logros recientes fue una obra de ampliación de la red en el barrio La Quinta, realizada con fondos propios de la Cooperativa, beneficiando a diez familias. “Eso no salió de ninguna tarifa. Fue con esfuerzo, con lo que nos va quedando. Pero el municipio, que debería estar presente, no está. Y ahí estamos nosotros”, lamentó.

“Las cooperativas están donde el Estado y las empresas no llegan”, concluyó.

Comentarios