Preocupa el nivel de positividad que comenzó a registrarse en Europa

Vuelve el uso de barbijo en algunos países por el avance del nuevo virus

En los últimos días, las autoridades sanitarias en Reino Unido aconsejaron volver a la mascarilla ante el aumento de casos de metapneumovirus humano, que es más leve que el Covid-19

Los casos de un virus "misterioso" originario de China, denominado metapneumovirus humano, aumentaron drásticamente en la última semana, lo que puso en alerta máxima a los responsables sanitarios del Reino Unido, a tal punto que se volvió a recomendar el uso del barbijo.

En India se ha registrado un aumento significativo de casos, mientras que Malasia y Kazajistán comenzaron a reportar pacientes afectados por la enfermedad. Los casos en Estados Unidos se habrían duplicado y llegaron a 300.

 

Cepa agresiva

Según informó la prensa británica, en el Reino Unido ya circula una cepa agresiva de gripe, acompañada de otras enfermedades respiratorias que parecen estar propagándose rápidamente.

El brote viral en la potencia asiática, reflejado en diversos videos en redes que mostraban hospitales colapsados de niños pequeños que se contagiaban de la desagradable enfermedad, que parecía tener síntomas similares a los del Covid, ha preocupado a otros países que se preguntan si podría derivar en otra pandemia.

El metapneumovirus humano se propagó en las provincias del norte del país asiático y, si bien la OMS y Pekín dicen que no hay razón para estar preocupados, ya que los casos son menores en comparación de otros años y que el virus es menos letal que el Covid-19, el misterio en torno al origen de la pandemia hace que se dude en varios países. De hecho, en Estados Unidos, algunos medios ya dicen que el Covid-19 fue directamente creado en un laboratorio chino, aunque detrás de toda información de algunos de esos medios hay intereses que tienen que ver con el nuevo Gobierno estadounidense.

El tema es que todo este contexto se asemeja al de hace cinco años, cuando en enero de 2020 comenzaron a surgir rumores sobre un posible brote de un virus letal en China.

Al principio se subestimó el resfriado y, días después, todo el mundo sufría un confinamiento global.

Según la última información de la Agencia de Salud y Seguridad del Reino Unido, los casos de metapneumovirus humano están aumentando una vez más.

La última actualización afirma: "La positividad del metapneumovirus humano (HMPV) aumentó al 4,9%, con la positividad más alta en las personas de 80 años o más, con un 7,3%", según detalló The Daily Mirror. El informe también aclara que se analizaron alrededor de 7.826 muestras en total, y llega apenas unas semanas después de que se les dijera a los británicos que "consideraran usar una mascarilla" para detener el aumento de casos.

Amanda Pritchard, directora ejecutiva de NHS England (Servicio Nacional de Salud), también expresó su preocupación en X (anteriormente Twitter) sobre el impacto que tienen las enfermedades invernales.

“Es difícil expresar con palabras lo difícil que es para nuestro personal de primera línea en este momento. Estamos realmente preocupados por el costo que la gripe y otros virus están teniendo en nuestros pacientes y en los servicios. El personal no solo está gestionando altos niveles de visitas a urgencias y llamadas a ambulancias, sino que también está atendiendo a personas muy enfermas que han sido ingresadas y necesitan atención especializada”, apuntó.

 

De qué se trata

El metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es uno de los virus que causan el resfriado común, “una infección de las vías respiratorias altas”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El HMPV circula de forma típica en el hemisferio norte de la Tierra durante el invierno, razón por la que se dice que es un virus estacional.

El metapneumovirus humano “se identificó por primera vez en 2001. Está presente en la población humana desde hace mucho tiempo”. La mayoría de las personas lo contraerán en algún momento antes de los 5 años, y luego pueden ocurrir reinfecciones a lo largo de la vida. No es tan contagioso como el coronavirus, ya que su período de incubación varía entre tres y seis días, ni tampoco es tan severo. Aunque generalmente provoca síntomas leves, en algunos casos puede causar cuadros muy graves.

El metapneumovirus humano se transmite de una persona a otra de forma similar a otros virus respiratorios: a través de las gotitas que se producen al hablar, toser o estornudar, y a través del tacto, como al dar la mano o tocar superficies contaminadas.

Comentarios