Problemas que detecta en la salud pública el destacado doctor Jorge Di Giovambattista
Crecieron las internaciones por los problemas bucales
El odontólogo y jefe de Epidemiología del Hospital Pasteur, dijo que el año pasado tuvieron un promedio de tres internados por semana por razones odontológicasEl doctor Jorge Di Giovambattista lleva 25 años trabajando en el Hospital Pasteur y con doble función:?es odontólogo y jefe de Epidemiología.
En ese sentido, resulta prácticamente una de las voces más respetables a la hora de conocer la realidad sobre ambos temas en salud de la ciudad. Y en ambos casos hay situaciones que preocupan.
Por un lado, el médico contó que son cada vez más las personas que se internan por razones odontológicas. Y?por el otro, se muestra “muy preocupado” por el avance del sarampión en Argentina (ver aparte).
Boca desentendida
Invitado por el programa elDiario con voz, en laRadio (FM?90.1), el profesional comentó que “para los latinoamericanos, lamentablemente, el cuidado de la boca no termina siendo primordial en muchas comunidades”.
“Muchos no sabemos que las caries es la enfermedad más frecuente en el mundo, no solo en Argentina. Y por ser tan frecuente creemos que se deberían usar ciertos mecanismos para poder prevenirla”, apuntó.
“Si bien hubo avances, como en todo proceso de salud a lo largo de este último siglo, mientras mejora la odontología, hay mucha desigualdad social que hace que en esa brecha de mejora también exista una brecha en el acceso a eso”, indicó.
En ese sentido, contó que “la consecuencia de unas caries es múltiple porque tiene implicancia sistémica”.
“En nuestra institución, es frecuente la internación por problemas odontológicos. Infecciones no controladas, más agravadas”, comentó luego.
“Tenemos personas que lamentablemente no logran a acceder a un tratamiento odontológico de medicación y eso lleva a dificultades, a una internación. También hay proyección en el tiempo de existencia bacteriana, que es un problema cada vez más preocupante”, añadió.
Di Giovambattista añadió que “al no lograr acceder y adherir a un tratamiento completo, se complica”.
Es por eso que el médico dio a conocer un número preocupante en las estadísticas que lleva adelante el Hospital.
“El año pasado, de septiembre a mitad de octubre, tuvimos un promedio de tres personas internadas por semana en el Hospital, por problemas odontológicos”, aseguró.
El doctor aclaró que este problema “no es solamente local, ya que hemos recibido pacientes de otras localidades, como sucede en todo el Hospital Regional”.
La situación no es tal hoy, pero el crecimiento de internaciones es notorio con respecto a los años anteriores.
Lesiones
Di Giovambattista también dijo que, en deporte “es muy frecuente las asociaciones de caries con desgarros”.
“Se deberían fomentar más los controles preventivos en todas las instituciones deportivas”, apuntó. Y agregó que “si se pudiera, sería bueno que se sumara, sería bastante beneficioso”.
En laRadio, acompañado del doctor Carlos Gagliano, se recordó que, en los primeros años del Paicor, había una campaña bucal con una salita sanitaria.
“Hoy se hacen campañas preventivas;?la Provincia está trabajando con eso;?la Nación tiene una línea por ahí, pero la realidad está en los hechos”, reconoció Di Giovambattista.
“Si tenemos internados por infección odontógenos, evidentemente las campañas no están llegando y, si llegan, no están logrando ser eficientes ni efectivas para prevenir este tipo de problemáticas”, argumentó.
En ese sentido, indicó que un problema bucal puede desencadenar otros problemas muy graves.
“El problema principal es el renal. Y?siempre ejemplifico:?si usted se compra un 0 km y no le hace cambio de aceite y filtro al auto, se le va a romper. En este caso, usted es el auto, su sangre es el aceite y su filtro son los riñones”, explicó.
“Imagínese que si usted traga gérmenes 24 horas del día. Entonces lo dejamos pasar y lo dejamos pasar...?Y?un dolor hoy no significa que pare;?está en un stand-by y vuelve a aparecer. Y estos problemas que se originan en un caso dentario, pasan luego a un problema óseo, y esos ya son problemas más complejos”, añadió.
El profesional sostuvo que “la parte pública siempre da respuestas”, pero “lamentablemente por la situación actual, la demanda es cada vez más grande”.
Di Giovambattista sostuvo que “el factor económico es altamente influyente, y al haber un aumento de la demanda y que los servicios no logran acompañar la necesidad, cada vez se hace un cuello de botella”.
“Creo que falta una estrategia territorial de trabajo y hay que empezar a hacerla, alguna vez”, afirmó. Y comentó que “Argentina ha sido un precursor en el APS, que es la Atención Primaria de Salud. Es una muletilla que han utilizado históricamente, pero lamentablemente no se ha llegado a una aplicación efectiva, al menos en odontología”, reveló.