Es la causa del 30% de los fallecimientos anuales
Nueva droga para el tratamiento temprano del infarto del miocardio
Durante las últimas horas se informó el arribo de una nueva droga para el tratamiento de los infartos agudos del miocardio.
La nueva medicación habilitada para evitar los infartos es tenecteplasa, un fibrinolítico de tercera generación cuya función es disolver rápidamente el coágulo que obstruye una arteria coronaria, permitiendo así restablecer el flujo sanguíneo al corazón. A diferencia de otros tratamientos, se administra en una única dosis intravenosa en menos de 10 segundos, lo que facilita su uso en ambulancias o centros médicos con baja o mediana complejidad.
La tenecteplasa está especialmente recomendada como tratamiento inicial en pacientes con iamcest cuando no es posible realizar una angioplastia dentro de los primeros 90 a 120 minutos desde el primer contacto médico. Su efectividad es destacada: logra un flujo coronario adecuado en el 85% de los casos.
Este avance representa un hito en la atención de emergencias cardiovasculares, dado que hasta el 40% de los pacientes con esta afección muere antes de llegar al hospital. La disponibilidad de esta droga podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en los primeros minutos críticos.
“Esta nueva opción llega para simplificar y mejorar la forma en que actuamos ante un infarto. Su administración rápida y segura permite ganar tiempo donde más importa: en los primeros minutos”, explicó el Dr. Ernesto Duronto, cardiólogo y referente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), así como jefe en la Fundación Favaloro.
En Argentina, solo el 30% de los pacientes recibe una angioplastia dentro del tiempo ideal. Muchos deben esperar más de tres horas hasta acceder a atención especializada, una demora que incrementa tanto la mortalidad como las secuelas a largo plazo, incluyendo insuficiencia cardíaca o shock.
En este contexto, el uso temprano de fibrinolíticos se posiciona como una solución eficaz, permitiendo iniciar el tratamiento de forma inmediata sin depender del traslado a centros de alta complejidad.
Fuente: Ámbito.com