Será en el marco del Festival Villa Nueva ¡Vibra!, y reunirá a casi un centenar de barberos y peluqueros de la ciudad y la región
Sobre la “Batalla de Barberos”
Además de esta competencia, los profesionales del rubro podrán participar de dos capacitaciones, un encuentro entre pares, y otras sorpresas donde, además de cortar el pelo, se contarán historiasDentro del marco del Festival Villa Nueva ¡Vibra!, que se realizará el domingo 4 de agosto, una de las actividades que más ha llamado la atención entre los villanovenses es la “Batalla de Barberos”, la cual reunirá a casi un centenar de profesionales de la barbería, quienes además de compartir sus experiencias dentro del rubro, competirán entre sí en diferentes categorías para demostrar sus habilidades con la máquina -hoy por hoy, la herramienta principal del barbero, aunque la tijera no se abandona-, además de ofrecer diferentes capacitaciones y otras actividades alrededor de un rubro laboral que sigue creciendo sin parar.
Javier Aguada, peluquero y barbero desde hace 8 años (su local queda enfrente de la plaza principal de la ciudad), uno de los principales organizadores del evento, señaló que, más allá de la imparable expansión de esta fuente laboral-, “se busca que la barbería, al igual que la peluquería, sean un trabajo cada día más profesional”.
“La idea de organizar este evento surge porque en Rosario, en mayo, desde hace varios años, se hace la ‘Gran Batalla de Barberos’, la más grande que existe en el país sobre esta actividad. Este año quise ir, pero por cuestiones personales y de trabajo no pude, y pensé que seguramente muchos como yo en Villa Nueva y la región estarían en la misma situación. Entonces me pregunté, ¿por qué no tener una batalla de baberos a nivel local o regional?”.
Fue así que se organizó la “Batalla de Barberos” en Villa Nueva, una amplia y diversa actividad alrededor de este rubro con mucha participación, que promete ser un gran evento.
Un lugar ideal
“Tenemos nuestra disposición un lugar muy lindo, la Sala de Teatro Astoria. Y nada, de la necesidad de ser un espectador de un evento me convertí en un organizador con el acompañamiento y el apoyo de la Municipalidad”, contó.
Aguada habló un poco sobre las diferencias que existen hoy en día entre los peluqueros y los baberos: “Hoy quedan muy pocos que sean simplemente peluqueros. Actualmente, la barbería ofrece un servicio mucho más amplio, desde el cuidado y atención de la barba, hasta el perfilado de cejas y diseño en el corte de pelo, donde además de la máquina se involucra a la navaja, para poder dibujar en el cuero cabelludo. Es algo más llamativo, más estético, de exposición. Son cortes distintos a los de antes. No solo con adultos, sino con niños y jóvenes.?Antes sus papás los llevaban y el peluquero decidía el corte, y hoy lo decide los chicos, muy específicamente. Este tipo de cortes hace que los clientes se corten mucho más seguido, y los adultos tanto la barba como el cabello. Y además es como que están conectados, y es un corte mucho más conceptual”, dijo.
Sobre la actividad
Explicó cómo será este evento de manera global: “Antes de la batalla, en la mañana, en el mismo espacio del Astoria, van a haber dos muy buenas capacitaciones, que precisamente tienen que ver con el uso de las tijeras fundamentalmente, porque está sucediendo que muchos jóvenes barberos saben manejar la máquina, pero no las tijeras, incluso teniendo serios problemas con ellas, tantos, que incluso le dicen al cliente que no cortan con ellas, por ende, tampoco el pelo muy largo”.
La idea, explicó, es que estas capacitaciones, una de las cuales será llevada a cabo por Pablo?César López, de Córdoba capital -que ha competido a nivel nacional e internacional- recuperen todas las herramientas que tiene la profesión “es un poco como le pasa los chicos hoy con la escritura, que lo hacen bien digitalmente, pero no cuando escriben a mano, de hecho, me pasó con mi hija en la escuela”.
“Además, estará Agustín?Mazzoli, quien es mucho más contemporáneo, y dará un curso de freestyle, que es el estilo libre con dibujos y diseños más complejos”, señaló.
Sobre la competencia en sí, indicó que habrá cuatro diferentes categorías.
“Una se llama Fade (degradado); luego Fade Principantes, destinada a profesionales con menos de un año en el rubro o estudiantes que se animen a competir; después Freestyle, categoría libre, que es lo que cada uno quiera hacer; y la última categoría, que es para dar el cierre es Fast fade, es decir, hacer un degradado en menos de 15 minutos, donde el jurado considerará no solo el tiempo sino la calidad del corte”.
En este sentido, recordó que habrá cinco jurados que decidirán los ganadores de cada una de las categorías.
Cortar..., y contar historias
Javier Aguada, además, destacó la presencia de Víctor Mancilla “un profesional peluquero de la ciudad de Córdoba, que genera mucho contenido para las redes sociales. Una de sus particularidades es que él corta en la zona de la peatonal y catedral, y muchas veces la gente en situación de calle, tan solo a cambio de que esa persona cuente su historia de vida. Es una actividad muy humana, con historias realmente muy interesantes, y algunas también dolorosas. Y es que sucede que cuando uno va a la peluquería y se sienta en el sillón, la gente abre su corazón; no es que hagamos de psicólogos, pero sí de confidentes. Y los videos de Víctor muestran cómo la gente deja todo atrás y abre su corazón mientras les corta el pelo.?Esto que hace ha llamado mucho la atención de los medios cordobeses y en verdad es muy interesante”.
Expresó que aunque Víctor vendrá específicamente como jurado, “tenemos la esperanza que traiga su sillita y sus cosas, y le corte el pelo a alguien que, mientras le corte el pelo, cuente su historia de vida”.
Para finalizar,?Aguada invitó a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a ser parte de este evento, que promete ser un éxito y quizás realizarse todos los años.