Acompañantes terapéuticas

Visibilizar y organizarse con sentido de pertenencia

domingo, 28 de julio de 2024 · 10:11

Las acompañantes terapéuticas y trabajadoras de profesiones afines concretaron un primer encuentro para “visibilizar el rol en los ámbitos públicos y privados” que cumplen en la comunidad.

Más de una treintena de involucrados e interesados se reunieron en el Sum del Parque Municipal Hipólito Yrigoyen, el viernes desde las 18, a los que se sumaron integrantes de comisiones vecinales y de la Comparsa de barrio Sarmiento, por ejemplo, compartieron disertaciones y expusieron sobre el debate de la nueva Ley, en busca de un reconocimiento que derive en la organización y matriculación, para valorizar y poner en el lugar que corresponda la actividad que desarrollan.

Junto a las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Ignacio Tagni y el secretario de Desarrollo Social y Salud, Juan Vagnola, más la coordinadora de Discapacidad del municipio, Lucrecia Carlström; la directora del área de Adultos Mayores, Andrea Rojas; la trabajadora social Teresa Sadet, del Centro de Fortalecimiento de barrio El Vallecito y las Salas Cuna; Carolina Sequeira, de los equipos técnicos de la Municipalidad; Sandra Videla, de la sede local de la Red contra las Adicciones y Johana Supertino, estas dos últimas, las disertantes sobre la materia en la tarde noche del viernes.

“El rol del acompañante terapéutico y la nueva Ley, fueron los ejes, lo que propuso un debate interesante, porque nos visibiliza en la tarea que realizamos en los diferentes ámbitos, pero al no estar matriculadas, queda expuesta la necesidad de organizarse”, dijo Supertino a un cronista de elDiario.

Contó además que “este un muy buen encuentro para visibilizar” a los acompañantes (AT), en tanto mencionó y agradeció la participación de los asistentes, entre los que se vieron equipos pedagógicos de instituciones educativas de la ciudad (Inmaculada Concepción) y de la vecina Villa María (Instituto Rivadavia) “y va de la mano de esa lucha por ser reconocidos, establecer los montos que se deben percibir por este trabajo que se realiza”, agregó.

Supertino afirmó que “también fue una buena oportunidad para dar a conocer los programas que existen y la posibilidad de presentar proyectos, programas que puedan sumar a la sociedad”. En ese aspecto, subrayó que “se abordó y se refleja la actividad desde un nuevo paradigma, porque hoy se trabaja en comunidad y no con el individuo”.

La profesional insistió en “la necesidad de organizarse con sentido de pertenencia, porque la lucha es conjunta, dejando de competir entre pares y buscando todas un mismo objetivo”.

Comentarios