Sandra Bailone - Seguirá siendo presidenta del Concejo Deliberante

“Este año hay mucho por hacer”

La edil destacó la importancia del Código de Edificación que entraría en vigencia. También analizó la labor parlamentaria en 2024
martes, 25 de febrero de 2025 · 10:36

El Concejo Deliberante de Villa Nueva llevó adelante la Sesión Preparatoria para determinar las autoridades correspondientes al período legislativo comprendido desde el 1 de marzo al 30 de noviembre de 2025.

En ese escenario, la presidencia sigue a cargo de la edil Sandra Bailone. En tanto, la vicepresidente primera es Milena Pautasso y el vicepresidente segundo, Ángelo Valenzano.

En el bloque Juntos por el Cambio, Sergio Mana es el presidente y Carlos Álvarez el vice.

Por su parte, en el bloque Hacemos Unidos por Córdoba, es presidente el concejal Guillermo Aiassa; y vice, Gisela Zannini. Rodrigo Piqueras es el secretario habilitado, mientras que la secretaria suplente es Carla Alzugaray.

 

Aprendizaje

En la previa de un inicio de año legislativo, Sandra Bailone dialogó con elDiario y realizó una comparativa de este año 2025 respecto a 2024.

“El primer año, sobre todo, nos encontramos en una situación muy especial de la ciudad. Había una quietud total, estábamos en un año de transición difícil. Sumado a eso, fue un año de aprendizaje, de ver cómo podíamos regular”, inició Bailone, quien agregó que “en las cuestiones legislativas es relevante el tiempo porque las situaciones van cambiando. Creo que este año estamos frente a la posibilidad de que sea un año completamente distinto al anterior”.

De la misma manera, la entrevistada aseguró que 2024 puede “capitalizarse” como “un buen año”. “Hubo una absoluta libertad para operar y tomar posturas. Yo, inclusive en algunas cosas no teniendo coincidencia con mi bloque, fui respetada. Este es un año para reorganizarnos y empezar a ver las falencias que hay en cada escenario”.

En ese contexto, la edil sumó que una de las piezas importarse a tratarse será el nuevo Código de Edificación. “También hay otras cosas con un enfoque muy directo en la seguridad que hay que legislar. Hay mucho por hacer”, aseguró.

“Referido al Código de Edificación, cuando fui concejala de 2007 a 2011, pedí que la ciudad tuviera un Código. Villa Nueva, con los años y la dimensión que tiene, lo necesitaba. Muchas cosas hoy pueden ser un inconveniente, pero en buena hora. El texto está prácticamente concluido”.

 

Interrogantes en Capyclo

Se prevé que con el inicio de sesiones legislativas y la vuelta a la actividad en el Concejo Deliberante arribe una nueva solicitud de incremento de tarifas de la Cooperativa de Agua Potable y Cloacas (Capyclo) de la ciudad. Al ser consultada respecto a ello, dijo: “Creo que con Capyclo no solamente podemos hablar de una actualización, sino también de otras situaciones que surgen desde los interrogantes que muchas veces no son bien interpretados. Me trataron de “caradura” en una nota porque hice una pregunta. Mis acciones no tienen que ver con mi tarea de legisladora o presidenta, sino también socia de Capyclo. Tengo derecho a hacer las preguntas que sean…, la otra parte sabrá si está en condición de contestarme o no”, afianzó.

 

Reorganización

En relación con 2024 y la tónica que tuvo el Concejo, Bailone reiteró: “Hubo que reorganizar lo que ya venía. Fueron muchos años de ausencia, donde nos encontramos con algunas cuestiones que para el proyecto político actual estaban obsoletas; todo depende del proceso político en curso”.

“Nosotros nos encontramos con una ciudad en estado de abandono, más allá de la posibilidad que la anterior gestión tuvo de realizar una generosa obra pública. Esa posibilidad (la de realizar obras públicas) no la tenemos, pero sí podemos ver cómo reorganizarnos con los recursos que tenemos”.

El inicio de sesiones sería el primer día de marzo y, por cuestiones climáticas y de espacio, se prevé que se realizaría en el Centro Vecinal de barrio San Antonio (Eva Perón 1160).

 

Defensor se busca

Por último, Bailone -quien durante muchos años destacó la importancia de la Defensoría del Pueblo- lamentó el hecho de que tal figura no esté en funcionamiento.

“Para mí, tendríamos que tener defensor del Pueblo hoy. Pero la fuerza de la mayoría, a veces, hace que las cosas sean de otro modo. Yo tengo mis fundamentos y siempre estuve muy comprometida; peleé por esto en el período 2007-2011 y sigo teniendo la misma postura, sigo pensando exactamente lo mismo. Pero si mi postura no tiene acompañamiento, no hay mucho que pueda hacer”.

El 30 de noviembre de 2020, la Defensoría del Pueblo de Villa Nueva quedó acéfala. El abogado Nicolás Morsila había sido el primer y único titular de tal espacio.

Comentarios