CONCEJO DELIBERANTE - Guillermo Aiassa, sobre la audiencia del lunes
“Esta fue una solicitud genuina de los vecinos”
El concejal de la oposición valoró la instancia de diálogo y el análisis expuesto por un “nuevo vecinalismo”El concejal Guillermo Aiassa calificó como “muy fructífera” la reunión mantenida con vecinos y representantes de centros vecinales en el Concejo Deliberante de Villa Nueva y destacó “el clima de diálogo y la activa participación ciudadana”.
“Fue una solicitud genuina de los vecinos de ser escuchados, de participar, de generar canales de diálogo, y así lo entendimos nosotros”, expresó Aiassa. En ese sentido, remarcó que, desde su rol como presidente de la bancada de la oposición (Hacemos nidos por Córdoba), priorizó escuchar antes que intervenir: “Fuimos respetuosos del espacio y permitimos que hablaran sin prácticamente solicitar la palabra, porque entendimos que era un momento para que los vecinos pudieran plantear sus inquietudes y despejar dudas ante las autoridades”.
Aiassa subrayó que la convocatoria surgió de la comunidad y no fue impulsada por sectores políticos: “Fue algo genuino de los propios vecinos que querían participar, algo que es muy provechoso y celebrable para que Villa Nueva siga creciendo”.
Durante el encuentro, uno de los temas centrales fue el reciente aumento de tasas. Aiassa cuestionó el análisis realizado por el secretario de Economía del municipio, Daniel Barotto, quien justificó el incremento en base al último ajuste de 2022. “Ese análisis es erróneo porque las tarifarias son anuales”, fundamentó. Además, el edil señaló que “no se puede decir que no hubo aumentos cuando su campaña partió del supuesto de que Villa Nueva tenía las tasas más altas del país”.
Acerca del pedido de los vecinos para eliminar la denominada “cláusula gatillo” que habilita aumentos automáticos en función del IPC, Aiassa enfatizó que “nosotros apoyamos esa moción, y el Concejo tiene la facultad de regularizar esta situación mediante una audiencia pública. Eso evitaría que en 2025 se aplique un nuevo incremento por decreto”.
Por último, se abordó el pedido de mejoras en los servicios municipales, con un cronograma claro y sostenido en el tiempo. “Es un compromiso que asumió la gestión y debe cumplirlo, no puede ser solo una respuesta momentánea ante los reclamos”, concluyó.
Organizados
“Es algo nuevo que el vecino se organice de esta manera, que presente sus dudas, sus reclamos ante la autoridad de manera tan organizada y espontánea, es algo propio del vecinalismo que se viene dando en Villa Nueva y de esta intención del vecino de empezar a trabajar y de ponerse a disposición también, porque no es solo reclamar o tomarlo como un reclamo, es también la intención del vecino, decir: encontramos fallas, encontramos defectos, pero, a la vez, nos ponemos a disposición en qué podemos colaborar para solucionar los problemas que tenemos en los barrios. Ese es el tono o la temática de lo que fue la reunión”.
Sobre lo que marcaron los vecinos, que no existe una intención político-partidaria y que el planteo tiene como objetivo mejorar la ciudad, Aiassa sostuvo: “Es una política vecinalista nueva que se viene dando. Todo lo que se hace es política, porque en este marco todo es política, pero no esta política partidaria de ese sentido, sino que es una política genuina del propio vecinalismo que encuentra fallas, que encuentra necesidades de facturar un reclamo y en ese marco es que lo realizan, con propuestas también”.
En cuanto a que algunos puntos habían sido marcados oportunamente desde la oposición que lidera en el Legislativo, dijo que “en definitiva, reafirmo lo que en su momento expresamos como bloque y que las tarifas se miden anualmente. No es antes de que yo entre, después de que yo esté, o por este período, o de acá o de allá. Se miden anualmente y anualmente se fija una tasa. Ese es el sentido de no confundir al vecino, que se pueda analizar con un criterio, no con el criterio político o con el criterio de conveniencia. Porque en el criterio político y de conveniencia dicen que ellos lo analizan de 2022 y que tenían un retraso de la tasa, porque en 2022 no se actualizaba. Pero en campaña eran las tasas más altas de la Argentina. Entonces, el criterio cambia de acuerdo a la situación, que es lo que no vemos correcto”. “Nosotros venimos planteando, que (el incremento de las tasas) estaba por encima de la inflación. Obviamente, los vecinos hicieron un análisis, en el cual buscaron un término medio; es decir, no buscaron ni la tasa que subió por demás, la máxima, ni la tasa que subió lo mínimo, buscaron un término medio y en ese medio encontraron que era el 208% de aumento. Tomando la inflación anual del 117%, les arrojaba que iba a estar 80% arriba de lo que fue el índice de inflación, con una proyección de entre un 30 y 50%”, agregó el concejal. También repasó la oposición a la eliminación de la cláusula gatillo, “que fue otro motivo por el que no se apoyó la ordenanza tarifaria desde el bloque”. Celebró la respuesta del intendente “en que se comprometa a la quita de la misma, para tranquilidad del vecino, y que si necesita un aumento, excepcional, se va a hacer con audiencia pública, con la participación de los vecinos, como debe ser”.
“Creo que otro logro de los vecinos es que el ejecutivo se comprometa en brindarles un cronograma y un organigrama, tanto de los funcionarios que hay, el número de contacto y el cronograma de servicios, para saber cuándo pasan la recolección de basura y el riego, por ejemplo, cuál es el servicio que se va a prestar y demás”, cerró Aiassa.