Junior - Vocalista de Caras Extrañas
“El rock está vivo, más allá de las modas”
Luego de haberle puesto un freno a La 25, mítica banda de rock nacional, el vocalista llega a Villa Nueva con su nuevo proyecto musical. Una charla exclusiva con El Diario donde habla de sus canciones, de la movida actual y de la impronta de la flamante formaciónMauricio “Junior” Lescano es uno de los bastiones que le quedan al rock and roll por estas épocas.
Junior, como mejor se lo conoce a Mauricio, estará en Villa Nueva el próximo jueves 12 de octubre en el marco de la gira 2023 que lleva adelante con su flamante banda Caras Extrañas. Será en El Perla Eventos (Avenida Costanera y Alberdi) y las entradas ya están a la venta.

Antes de Caras Extrañas, durante dos décadas, Junior encabezó La 25, una banda de rock rollinga que se hizo conocida por sus letras que mezclaban fiesta, protesta y una atmósfera bien particular. “Chico común”, “Sucio Sheriff”, “Dando vueltas”, “Solo voy” y otras letras -que también son de su autoría- forman parte de un repertorio amado y celebrado por diversas generaciones. Tiempos de pañuelos en los cuellos, remeras negras y pins en las camperas de jean. Algo que parece lejano, pero que todavía sigue estando, según aseguró él mismo en diálogo con El Diario.
El 2021 fue un año bisagra, ya que en la pospandemia, el vocalista retornó a los escenarios con una nueva formación y una apuesta que ya está llenando estadios.
-¿Es la primera vez en este conglomerado, verdad? No habían venido antes tampoco con La 25…
La verdad es que nunca estuvimos y va a ser un debut para nosotros. Siempre estuvimos por ir, pero nunca fuimos, así que será un debut general.
-¿Existe un cambio respecto a La 25? ¿Algo se modificó? ¿Con qué se encuentra el seguidor hoy?
A nivel productivo y musical se nota mucho un cambio, pero de todas maneras casi todos somos de La 25. De hecho, el show está hecho por canciones que son de Caras Extrañas y se completa con la 25. Estamos trabajando y sumando para fin de año, cuando saldrá el disco.
-Es particular adaptarse a comenzar de cero y construir algo nuevo…
La fiesta es siempre la misma. Tenemos mucho más cielo para rockear, más ganas y es una banda que se formó con mucha motivación.
-Hablaste de un disco ¿Será en formato digital o físico?
De las dos maneras, nos gusta también sacar el formato físico porque sabemos que va a tener mucho arte. A la gente le gusta la historia, sabemos lo fanático que son y hay muchas personas a las que les gusta tener el libro y guardarlo.
Saldrá de las dos formas y estamos ahora en un proceso de presentar canción por canción. Eso es una modalidad nueva que sirve para ir mostrando todo. Van saliendo de a uno… por ahí pierde la sorpresa de tener el disco entero.
-Con el paso del tiempo, y en las canciones actuales, se nota la misma esencia…
La atmósfera, las cuestiones ideológicas o la idiosincrasia de la banda siempre es similar. Siempre estará esto de ser argentino y está reflejado en todos los discos, porque somos de una manera y eso no va a cambiar. Creo que la gente también lo percibe de esa manera. El rock siempre vive, está vivo siempre, más allá de las modas. Hemos visto muchas modas que así como llegan, se van. El rock siempre está por otro concepto: está vinculado a lo político, a lo social, a lo que tiene que ver con uno.
-Nacieron en la pandemia con Caras Extrañas y con La 25 surgieron en el 2001, parece que las crisis sirven para reinventarse o crear…
En este caso podemos hablar de un renacer, de un refugio. Y sí, estamos hechos así. Los argentinos somos así, siempre estamos luchando contra todo lo que nos tiran y cada tanto tenemos quilombos sociales y desastres nacionales que se dan desde el lado de la política. Obvio que esto siempre nos afecta a todos y siempre estamos luchando por algo que tendría que ser mucho más fácil. Eso tiene mucho que ver con nuestras letras, surgen muchísimas cosas y nosotros somos el canto de la gente, de los pibes, que justamente tiene que ver con el rock.
-Hoy, en las grillas festivaleras, aparecen bandas como la de ustedes y en el mismo timeline surgen géneros como el trap, por ejemplo.
No me gusta mezclar los géneros. Me parece que esas son cosas en las que se trata de sacar ventajas o réditos de lo que está de moda. La verdad es que no vamos por ahí, siempre vamos a plantarnos con el grito de la gente, con lo que dice la gente en lo social y en lo político. Hablamos de la vida genuina de cada uno y no mezclaría esas cosas.
-¿Te han propuesto hacerlo?
Sí, hubo cosas electrónicas o de trap en las que me han invitado. Todo bien, seguro lo hacen con buena onda (no me cabe duda) pero no… nada que ver.
-A pesar de la fuerza de toda esta movida, ¿Pensás que esto es una moda pasajera?
Los pibes van, pasan por lo que es la moda, pero siempre vuelven al rock. Si bien la moda siempre es más popular, y lo que vibra en todos lados, yo veo muchos chicos que escuchan rock. Acá en Buenos Aires está lleno de calcos, de pibes con remera de La 25 y con Caras Extrañas ahora está pasando lo mismo. Estamos haciendo estadios y la moda siempre es muy repentina: viene, inunda todo y se va. Nos tiene sin cuidado el rock siempre.
-¿Existe un tipo de público particular? ¿Son jóvenes o mayores nostálgicos?
La brecha es grande, porque vienen chicos y grandes. Estuvimos en Mendoza llenando un microestadio, había de todo… estuvo buenísimo.
-Claro, pero lo que se mueve en el mercado suele hoy ser otra cosa…. ¿Será que cada vez hay menos bandas de rock?; queda en el recuerdo aquella imagen de los antros donde solían sonar canciones del rock and roll
Yo creo que todo lo que pueda suceder tiene que ver con distintas movidas y no lo adjudico al rock. Está lleno de lugares donde se toca. Cambiaron cosas generales, pero no afecta al rock que tiene su espacio y su lugar.
-La gente que quedó esperando un show despedida de La 25
No hay despedida, nada se acabó. Yo no me voy a despedir del rock nunca, los temas que tengo los voy a tocar y nunca será una despedida. Caras Extrañas tiene mucho cielo y mucha motivación para seguir rockeando y componiendo. Adentro de la sala nos sentimos bien y nos gustaría que escuchen el disco cuando se complete. Creo que es el mejor que podríamos haber hecho.
El disco se va a presentar en todas las provincias, en el interior y en el Luna Park.
-La verdad es que siempre se agradece que, como banda, vengan al interior del interior.
Si… y se está haciendo muy difícil hacer giras por el interior.
Un poco de historia
Caras Extrañas nació entre julio y agosto del año 2021. La idea surgió cuando se habilitan los conciertos pospandemia de Covid-19 y Junior, con sus amigos, deciden volver a los escenarios. Con el pasar del tiempo, y con una formación estable, Junior en Voz y Guitarra, Rodia en Guitarra acústica, Heber en Batería, Gastón Picazo en Teclados, Arito en Guitarra, Juano Bang en Bajo, Juan el Niño en Armónica, nace esta nueva banda.
Casi todas las canciones de Caras Extrañas están compuestas por Junior, al igual que en La 25, por eso, el repertorio de Caras Extrañas incluye canciones de su banda anterior.
Las canciones se grabaron en el estudio El Abasto con Álvaro Villagra y en Cactus Record con Federico Eisenbeil entre septiembre 2021 y julio 2023.
La producción de la canción Así Viví estuvo a cargo de Jimmy Rip, la canción Imaginando, a cargo de Carlos Corrales y las otras siete, a cargo de Caras Extrañas.
La colaboración de Pato Fontanet en la canción “Ya No”, se dio espontáneamente. Hacía mucho que venían hablando de hacer algo en conjunto, y en plena pandemia pudieron lograrlo. Junior terminó la canción y pensó en él automáticamente.
El primer show de la banda fue el 20 de octubre del 2021 en Rosario (Santa Fe).
El 2022 fue un gran año para la banda, lanzaron Leyenda Urbana y El Dije. Recorrieron el interior del país, y cerraron el año con un show en el Micro estadio de Ferro.
En 2023 la banda continúa presentándose por todo el país, llenando por segunda vez el Estadio Atenas de La Plata, y en la recta final de composición y producción para lo que será su primer álbum.
En este momento se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales las primeras 9 canciones, del nuevo disco.