Lo que dejó el Primer Foro

Vivienda social y hábitat sustentables: CARTA MANIFIESTO DESDE VILLA MARIA

Luego de las sesiones de la semana pasada en el Campus Universitario, las instituciones y profesionales participantes emitieron una Carta Manifiesto, que va más allá de la mera declaración de principios y avanza decididamente con definiciones hacia la segunda edición del evento
miércoles, 16 de octubre de 2019 · 10:30

Como participantes involucrados en los complejos desafíos planteados en el Primer Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable, ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, declaramos el compromiso con la siguiente Carta Manifiesto.

•Ampliar los acuerdos de los gobiernos locales para el desarrollo de la Agenda 2030 y las definiciones de los objetivos de desarrollo sustentable.

•Considerar las definiciones de la dimensión cultural, como una deuda de la mirada del desarrollo sostenible.

•Pensar medidas en el creciente impacto del uso de los recursos por parte de las ciudades.

•Avanzar hacia la “utopía” de carbono neutral, en búsqueda de energía casi cero,  agua cero y contaminación cero.

•Buscar un diseño de eficiencia, con estrategias pasivas (como la autoclimatización natural), de construcción y mantenimiento.

•Generar protocolos de eficiencia para el uso de los recursos.

•Generar compromisos institucionales para asumir el cambio de paradigma.

•Avanzar en criterios de eficiencia energética y su demanda, en el marco de los desafíos de las energías renovables.

•Generar estrategias de eficiencia, tanto en el ciclo del agua, agua potable y efluentes cloacales, gestión de cosecha pluvial de agua de lluvia, cobertura vegetal equivalente, contaminación térmica a través de la emisividad edilicia, demanda energética, confort ambiental, diagnóstico de performance energética de la envolvente y diseñar para el clima donde se desarrolla el proyecto.

•Proponer soluciones sustentables, para problemas sustentables.

•Considerar diferentes principios para la sustentabilidad: principios de responsabilidad social, principio de la impermanencia, principio de la magnitud de la transformación y principio de las condiciones esenciales.

•Considerar el largo plazo en el camino de la sustentabilidad.

•Estamos en la era de las consecuencias, debemos tomar acciones concretas que cambien esa realidad.

•Pensar bajo el concepto de edificio pasivo con un usuario activo.

•Proponer la eficiencia ambiental, ligada a la dimensión social-económica-política.

•Pensar la sustentabilidad: “transatlántico vs. velero”.

•Adquirir capacidades para el manejo de herramientas e instrumentos para auditar, etiquetar edificios y espacios habitacionales, concretar manuales y reportar procesos en clave sustentable.

•Empoderar al usuario y al ciudadano, incorporando mayores niveles de participación.

•Gestionar el suelo, como la clave para el desarrollo del hábitat popular.

•Apoyar el diálogo interdisciplinar para mirar y actuar la ciudad.

Se ratifica el compromiso para el año 2020, para organizar entre las tres instituciones organizadoras del presente Foro, Universidad Nacional de Villa María, Municipalidad de Villa María y Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba Regional 5, diferentes encuentros en ámbitos variados, como son los barrios, colegios profesionales y escuelas, con distintos actores de la ciudad para la toma de conciencia, sensibilización y fomento del trabajo articulado iniciado en este Foro, definiendo y declarando acciones concretas.

 

Vivienda social sustentable

Una vivienda de interés social debe ser sustentable. Ser sustentable debe incluir entre sus atributos, ser eficiente en el uso de los recursos, poseer altas performances de rendimiento y no contaminar mientras es utilizada en el transcurso de dichas acciones.

La construcción de una vivienda eficiente, en términos energéticos, no debe implicar costos asociados más allá del 10% de los costos referenciales del mercado. Y dicha inversión puede y debe promover entre un 20% y un 35% de eficiencia.

Una vivienda sustentable no necesita de dispositivos complementarios para su correcto funcionamiento, sí necesita la utilización de estrategias bioclimáticas desde su primera concepción.

Implementando estrategias de diseños adecuadas, la vivienda aprovecha la iluminación natural, aprovecha el sol como corresponde en invierno y en verano lo evade; en realidad no implica mayor erogación, sino evolucionar el concepto, mutar un problema en un atributo.

En este contexto es imprescindible el cambio de paradigma: ser sustentable es ser más eficiente + no contaminante. Partiendo de esta base, diseñar una vivienda sustentable es incrementar desde su concepción el valor de la propiedad al demandar la mínima cantidad de energía posible para su funcionamiento, también debe ser incorporado este concepto en todo el ciclo del agua (agua potable, agua de lluvia y aguas grises, como mínimo).

Complementariamente, el confort que brindará la vivienda se establece sobre una base regulada y de alta calidad, en el sentido que propiciará ambientes iluminados naturalmente, bien ventilados, que no necesiten dispositivos para mantener el confort higrotérmico dentro de los límites estacionales establecidos.

Una vivienda sustentable no necesariamente incorpora dispositivos que se relacionen con las energías renovables, estos son deseables, tanto para el calentamiento de agua sanitaria como para la obtención de energía eléctrica fotovoltaica, pero sólo como complemento, y luego de haber resuelto la demanda de energía primaria, no atendiendo sólo a disminuir el consumo de la misma. La eficiencia energética no implica el uso de energías renovables. La eficiencia es generar menor demanda, no menor consumo.

 

Reflexiones y “tips” para la gestión para un hábitat sustentable

•El enfoque de la gestión integral del hábitat, debe considerar: el sitio, el diseño arquitectónico, la energía, el agua, la construcción. Sumado además el proceso productivo, la participación e integración social, la accesibilidad económico-financiera y la seguridad residencial.

•Se debe plantear una visión integral del hábitat en un conjunto de procesos dirigidos a articular, usar, coordinar, organizar, asignar recursos (humanos, financieros, técnicos, organizacionales, políticos, naturales), que permiten producir y hacer funcionar la vivienda.

•Pensar el sitio. Las ciudades deben ser compactas, caminables, accesibles, conectadas por transporte público, deben crear y dar uso a los espacios públicos abiertos e inclusivos, respetando la diversidad social y el entorno natural.

Para lograr un nuevo modelo de gestión habitacional, se deben considerar las siguientes pautas:

1- Incorporar la gestión integral del hábitat.

2- Avanzar hacia una intregalidad-asociatividad intramunicipal e institucional-gubernamental. El desafío de los gobiernos locales-regionales, es “trabajar por territorios y no por secretarías”.

3- Lograr un conocimiento exhaustivo de la realidad sociohabitacional, generando combinaciones más diversas, desmenuzar el déficit y plantear soluciones no homogéneas ni estandarizadas.

4- Recuperar la planificación urbana, para pensar el hábitat.

5- Diversificar opciones operativas, ampliando el abanico del menú de la política habitacional.

6- Para cualificar la gestión, pensar en otros planos de actuación, desde lo tradicional hacia soportes inmateriales, cualitativos y criterios de sostenibilidad.

7- Postular el Derecho a la ciudad y el acceso a un hábitat digno.

8- Pensar en las tecnologías duras para materializar propuestas y las tecnologías blandas, para acompañar procesos.

9- Recuperar las necesidades y también las capacidades de los sectores populares para generar su hábitat.

10- Asumir compromisos institucionales, incluyendo a las universidades y centros de estudios científicos y tecnológicos, a la sociedad civil, el mercado y el Estado.

11- Desarrollar ciudades sustentables.

12- En relación con los actores, articular prácticas junto a los vecinos, junto a los niños y las familias vulnerables.

13- Incorporar el ingenio en el diseño y las propuestas, ganando innovación.

14- Aplicar coherencia para la sustentabilidad.

15- Evaluar la calidad ambiental en la región periurbana, para el ordenamiento territorial.

Los abajo firmantes participantes del Primer Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de la ciudad de Villa María, se comprometen en la presente Carta Manifiesto en el presente y de cara al futuro.

Octubre de 2019

0%
Satisfacción
0%
Esperanza
0%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios