Ayer en Lola Cruz - Se realizó el “Festival Flexy” con Emmanuel Horvilleur

Feliz domingo para la juventud

Ante muy buena concurrencia de público se realizó el evento que contó con deejays locales, un trapero cordobés, De la Rivera, deportes extremos, feria y artes visuales

La primera edición se había llevado a cabo un jueves en el patio del boliche ante una multitud, la segunda se realizó en la noche de un viernes previo a un feriado dentro de las instalaciones con una merma de audiencia y la tercera se desarrolló en la víspera dominguera desde la tarde y ante un abultado público mayoritariamente juvenil, pero también con niños espectadores en el marco de un ambiente familiar.

Ayer el “Festival Flexy” ofrendó una postal de consolidación de una iniciativa que apunta a la conjunción de estilos musicales y a la mixtura de propuestas aledañas, como deportes extremos, ferias y artes visuales.

El imán que atrajo al grueso de asistentes, vale decirlo, se llamó Emmanuel Horvilleur, quien coronó la programación al filo de la medianoche en la disco Lola Cruz. Con disco nuevo bajo el brazo (“Xavier”), el solista y miembro de Illya Kuryaki and the Valderramas regalaba un set de pop/funk sofisticado y sensualidad lírica y gestual al cierre de esta edición.

La velada comprendió la intervención en bandejas de dos deejays locales, como Seda Negra y Otro Ruso, la banda pop cordobesa Espero Fantasías, el trapero Slim Dee de la capital provincial y la formación local De la Rivera (los últimos dos habían participado de la primera edición).

El destacado grupo villamariense integrado por Gastón Pérez Rivera en voz, los hermanos Lucas y Tomás Rivera en teclados y guitarra, Jorge Tacca en batería y los coros de Anita Sibona, cerraban en casa una seguidilla de fechas que empezó el viernes en Rosario y prosiguió el sábado en “la Docta”, donde actuaron junto a Horvilleur. La banda inició su repertorio con el último simple “Selva”, luego “Misterio” del disco “A la Deriva” y “Liebre” de “Cassettera” para subir de a poco el clima que se elevara en “Carolyn”, con Sibona en segundas voces.

 

Otros atractivos

Mientras los músicos lucían prendas de la marca We en el escenario principal, en la feria ubicada en la pista secundaria se exhibían artículos de indumentaria de diferentes diseños locales curados por Ramiro Drisaldi, junto a una cabina de “Insta Foto”, un puesto de peluquería, exhibición de tatuajes de More y la pintura en vivo de un cuadro a cargo de Valentina Chiappero.

En el pasillo que comunicaba a ambos ambientes, la fotógrafa Viki Habbeger expuso obras de tres series (“Hello Anna”, “Soft calm” y “Julie”), con modelos locales como la cantante Julieta Aiello. En tanto, en el patio se instaló una “mini ramp” para skaters, un food truck y un domo para descansar.

La noche también contaría en su epílogo con el deejay cordobés Marce del Boca (en plan pop y funk). Aunque los aplausos, ovaciones y flashes serían patrimonio del creador de temas como “1.000 días”, “Escenario” o “El hit”.

Como broche de oro, Anita Sibona subió para cantar "Amor loco" y Gastón Pérez Rivera en "Jugo" de Illya, junto al solista.

Más de
50%
Satisfacción
0%
Esperanza
50%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
0%
Indiferencia

Comentarios

Cargando más noticias
Cargar mas noticias