Literatura -El abogado y político Raúl Costa, ahora también escritor, presentó su primer libro en el Leonardo Favio

La Historia a través de sus historias

El autor presentó su obra, un híbrido entre lo histórico y literario, ante un recinto casi lleno, en diálogo íntimo con su editor, en complicidad con los asistentes que celebraron la charla sobre el volumen y su proceso creativo
viernes, 10 de noviembre de 2023 · 08:41

Raúl Costa ha ejercido la abogacía y ha estado más ligado a la política y la función pública. Más allá de estas facetas, es también un ávido lector. Esa pasión voraz por la lectura es la que, como sucede con muchos autores, lo llevó a escribir su primer libro, “Pequeñas historias, grandes personajes”, una obra en donde la Historia con mayúscula y las historias más humanas de sus protagonistas, se entrelazan para contar el lado B de aquellos personajes.

“Yo no soy escritor, no me considero tal. Sí creo que soy un gran lector y, de tal lector, se me ocurrió volcar en las páginas de un libro parte de lo que uno lee y quise transmitirlo e incentivar la curiosidad en la gente, sobre todo a los más jóvenes, y se motiven a conocer un poco más de nuestra historia”, señaló Costa, arrancando la presentación del libro.

 

Diálogo en el escenario

Lo acompañó en el escenario del Espacio INCAA su editor, Darío Falconi, con quien, a través de un diálogo ameno e informal, compartieron con los asistentes, que casi llenan el foro del Leonardo Favio, sobre cómo se concibió esta obra, el proceso de selección de textos y otras anécdotas que llevaron a la edición de este libro.

Raúl aclaró que este “no es un libro de Historia, pero sí es un libro de historias de nuestra Historia. Si ustedes quieren saber de ella, de la data específica, seguramente no será con este libro. Hay muchos historiadores que han escrito y escriben sobre ella, muchísimos y lo hacen muy bien. Pero sí pretendo con este dar a conocer historias no tan conocidas, mostrar el costado menos explorado de algunos personajes, y a otros que la historiografía oficial no ha mostrado, por distintos motivos, y que son muy dignos de destacar”.

Falconi, por su parte, contó que Raúl un día lo invitó a su casa para mostrarle el trabajo que estaba haciendo: “La verdad que me gustó mucho la manera en que él contaba esas pequeñas historias dentro de la gran Historia nacional. Lo primero que me dijo fue que él no era escritor. Y lo que yo vi en esos primeros borradores era algo muy cuidado, una prosa que invitaba, mostrando paisajes y momentos que sin duda lo llevan a uno imaginarse lo que ahí ocurre, los colores y sabores”.

 

Algo distinto

Ambos coincidieron que una de las cosas más difíciles que tuvieron que hacer una vez que juntos se pusieron a trabajar en esta edición, además de la selección de los relatos, teniendo que dejar a muchos afuera, y que Costa ya imagina en un segundo volumen. “Fue decidir el título, tuvimos muchísimos, pero al final quedó el que está, y que creo que fue uno de los que me dio mi hermano (Alberto Costa)”, expresó Raúl.

“Lo que traté de hacer fue apuntar a las características del personaje, buscando evitar la biografía de Wikipedia o de la escuela. Quise aportar algo distinto, algo más interesante”, expresó Costa, mientras que su editor destacó que “eran muchas las historias y había que darle un corte, pero además iban saliendo otras, y Raúl ya está trabajando junto a las que no entraron en este volumen”.

 

Cómo surgió el libro

La idea, dijo Costa,  “surgió en una de las tantas campañas políticas, recorriendo el barrio Ameghino. Recuerdo que preguntamos a los vecinos cuánto sabían de Ameghino. Las respuestas fueron desde el fundador del barrio, el dueño de las tierras, un político exitoso que había sido presidente y un médico que había inventado una vacuna para no sé qué virus. Obviamente, nada que ver con eso. No es que esté bien o mal. Es la realidad. Nos preocupamos poco por indagar más del barrio en donde vivimos y los personajes que lo hicieron realidad. Así que, con algo ficción, busque hacerlo y por eso hablamos en el subtítulo de ‘relatos no tan biográficos’, teniendo un fundamento y datos bibliográficos precisos”.

La charla fue breve, pero rica. Se habló de varios relatos y acá, para no hacer ‘spoilers’, solo mencionaremos a uno, sobre un fusilado, personaje histórico, obviamente, “hecho que sucede un 13 de noviembre, en un corral, a las 2 de la tarde”.

 

Alas a la imaginación

“Dejé volar la imaginación. Yo digo en el libro que, mientras lo van llevando al paredón donde lo fusilan,  ‘él va arrastrando los pies, entre la bosta de la vaca y sacándose las moscas que le revolotean en la cabeza’”. Y yo no sé si había todo eso, pero sí lo fusilan en un corral, sí es un 13 de diciembre, y sí  son las 2 de la tarde, y es muy probable que algo de esto haya habido. Por eso digo que a través de estos relatos dejo volar la imaginación, pero basado en datos que se sabe son reales. Todo está basado en información histórica. Todo tiene un porqué, nada está al azar. Aporto datos pintorescos y de color a través de lo literario. Y está bueno rescatar a varios personajes con los que la Historia ha sido injusta. Y hay mucha justicia por hacer en ese aspecto”, expresó.

 

Recursos literarios

Falconi destacó la riqueza de recursos literarios de Costa, relatando historias inéditas de San Martín, Belgrano, Lavalle o Dorrego, entre muchos otros y no tan conocidos.

“La Historia es interesante, pero a veces nos la cuentan de una manera aburrida”. Y al relatarla como lo hace Raúl, nos dan ganas de seguir investigando. Y es interesante leerlo con la infinidad de técnicas y recursos literarios que utiliza, porque veces cuenta en presente, o a manera de cartas, o jugando con los tiempos, y demás recursos. Cada relato tiene un nombre sin que se advierta qué personaje es, y al final del libro hay un índice que indica los datos de cada uno.

Para finalizar, Raúl Costa, además de agradecer a la gente del Leonardo Favio, a Cultura de la Municipalidad, al editor, a su familia, amigos, colegas e historiadores que también le dieron su opinión, expresó que hay infinidad de anécdotas que valen la pena en el libro y afirmó: “si con este libro logro que algunos de ustedes tengan ganas de saber más de estos personajes e investigarlos, me daré por infinitamente satisfecho”.

Comentarios

Cargando más noticias
Cargar mas noticias