David Valdez - El autor nacido el Tío Pujio presentó recientemente su segunda novela, “Un poco más ayer”

“El poder de la palabra libera”

La obra se presentará de nuevo en Villa María, en un evento que  reunirá a escritores de la región. Recién publicado en abril, el libro, de quien fue designado “Ciudadano Destacado” del lugar donde nació, ya va por su segunda edición

El escritor tiopujiense David Valdez (28), quien además es traductor y docente en la Escuela Superior Víctor Mercante, dialogó con elDiario a propósito de la publicación de su segunda novela, “Un poco más ayer” (Autores de Argentina, 2025), publicada en abril en su ciudad natal; y, además, contó que se presentó en la Feria Internacional el Libro en Buenos Aires y, hace unas semanas, en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

El libro agotó su primera edición y ya va por la segunda. Se presentará nuevamente en julio, en Villa María, en un lugar aún por definir. Cabe señalar que Valdez, quien fue nombrado hace un par de meses por la Municipalidad de Tío Pujio como “Ciudadano Destacado”, ya había escrito anteriormente “Alas de libertad” (El Mensú Ediciones, 2023), obra con la que se dio a conocer como autor de ficción de largo aliento.

“La novela ha tenido una muy buena recepción desde la presentación en Tío Pujio, hace menos de dos meses. A partir de ahí, estuvimos en la Feria del Libro, en Buenos Aires, y en otras localidades de la región, compartiendo con los lectores. La novela es una historia de amor, uno de los temas que más me interesan, porque yo creo que el amor es el motor que nos mueve en la vida, porque, sin él, la vida sería vacía y difícil de sobrellevar”, expresó Valdez.

Detalló que cuando habla de amor nos se refiere solo “a dos personas que eligen ser pareja, sino hacia un hijo, la familia, el trabajo, las cosas que nos gustan o, por ejemplo, con la escritura y la lectura, que en mí nació cuando era chiquito. Ya en la primaria, cuando estaba en 5º o 6º grado, me despertaba los fines de semana porque sabía que venía el diariero y me traía la Billiken, y me la devoraba. Y ya en la secundaria comencé a escribir historias cortas, pasajes más efímeros, que se fueron convirtiendo paulatinamente en una página, dos, tres, y luego, en un capítulo, hasta que se terminaban de convertir en historias más amplias y complejas”.

 

Del cuento a la novela

“Obvio, comencé con cuentos y relatos, hasta que me abrí a la novela. Hasta que me animé a compartir mi primera novela, ‘Alas de libertad’, que se centra en un tema que tiene que ver con el Trastorno del Espectro Autista, con muchas personas, y donde investigué mucho sobre eso,  que tiene que ver con una vivencia que nos toca a mí y a mi círculo familiar. Me siento muy contento, porque tanto con este libro, y aún más con el segundo, he colmado mis expectativas, agotando la primera edición rápidamente. Eso significa que he llegado a muchos lectores, y la verdad es que las críticas han sido  muy buenas”, mencionó.

Sobre qué fue lo que lo llevó a escribir “Un poco más ayer”, expresó que “es una historia completamente distinta a la del primer libro. Nace en un período de mi vida donde me enfrascaba en cuestionar al pasado, como que estaba estancado en ese lugar y, de hecho, por ahí está el mensaje de esta nueva historia: el río nunca mira hacia atrás, que no debemos quedarnos ahí, donde sí, hay muchas enseñanzas, pero  se debe mirar siempre hacia adelante. Y el otro eje de la novela es ‘cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse’”.

“Creo que uno no tiene mucha conciencia del poder que tienen las palabras, porque esta libera, avisa, crea realidades y puede ser tu mejor arma o tu peor enemiga”, destacó.

Valdez explicó que, como autor, si bien encuentra inspiración en su vida diaria, “también me tomo licencias para crear la ficción que yo necesito; es decir, hay cosas muy del día a día y otras no, no todo es 100% verídico. Así, más o menos, han nacido estas dos novelas”.

 

Gira de presentación

Sobre la gira que viene realizando por diversas localidades de la región y otras ciudades del país, Valdez destacó que ya se está pensando volver a Villa María por la gran recepción que ha tenido la novela recientemente presentada, con fecha y lugar aún por confirmar.

“La idea es hacer una presentación en un lugar mucho más grande que la primera que hicimos en el Parlamento de los Niños. Queremos invitar a escritores de la región y, de hecho, ya estamos en contacto con muchos de ellos. No solo con quienes escriben narrativa, sino también poetas, para realizar, de esta manera, un encuentro donde se pondere el valor de la palabra y de la cultura en sí. Así que se está organizando algo lindo, y de ahí que queremos, junto a los editores, ir haciendo eco y avisando de lo que seguro sucederá en julio, a través de un medio tan ejemplar como elDiario”, concluyó.

Comentarios

Cargando más noticias
Cargar mas noticias