Entrevista - Ercole Felippa, titular del CIL

“Gran potencial”

Ercole Felippa dialogó con elDiario Rural en TodoLáctea sobre el potencial de la lechería, de la crisis y de la fuerza del sector lácteo

El titular del Centro de Industrias Lácteas (CIL) recorrió TodoLáctea, la muestra lechera que se hizo en San Francisco entre el 7 y el 9 de mayo.

En diálogo con elDiario Rural, el titular de la entidad, Ercole Felippa, dijo que después de una breve recorrida por la muestra puede observar “que es un sector con un enorme potencial”.

De todos modos, aclaró que “indudablemente la lechería no es ajena al contexto que vive país, y que además viene de padecer una de las crisis más profundas como sector en cuanto a las condiciones climáticas, en cuanto a medidas económicas y fundamentalmente, por verse afectado con la implementación de los dólares diferenciales”.

“Esto generó una serie de situaciones en donde claramente se percibía que el productor lejos estaba de cubrir sus costos”, agregó. En medio de ese panorama, aparece “la chicharrita” que afecta claramente la producción del maíz, uno de los principales insumos para la alimentación del rodeo lechero.

“Pese a todo ese contexto, vemos que hay un despliegue tecnológico que está mostrando a las claras un sector con un potencial. Muchas veces analizamos que lo que se invertía en investigación y desarrollo para la lechería, era mucho menor que lo que se invertía en agricultura, pero hoy estamos viendo un despliegue tecnológico que redujo esa brecha”.

También habló de la macroeconomía. Entiende que las medidas del actual gobierno “no son tan desacertadas” porque a su criterio “ninguna actividad productiva es viable con una macroeconomía desordenada”.

Sin embargo, aclaró que esas medidas afectan el motor principal de las Pymes, que es el consumo en el mercado interno: “Eso tiene que ver con un deterioro del poder adquisitivo de los consumidores. Entiendo que en la medida que se vayan reacomodando algunas variables, eso se tiene que ir solucionando”, dijo.

En lo que hace a la exportación “todavía no hemos logrado que se reacomoden los desequilibrios que veníamos arrastrando”. “Hoy tenemos, por ejemplo, esa devaluación que hubo en diciembre y que hoy prácticamente fue absorbida por la inflación. Si hoy analizamos que una tonelada de leche en polvo que cuesta en el mercado internacional USD3.200  es buen precio, pero, sin embargo, si trasladas ese precio, apenas te alcanza a cubrir los costos de la materia prima”. Y asegura que la exportación también influye en las Pymes.

Confía en que el futuro traerá un incremento de la demanda y los países que puedan producir a bajo costo, son los que están en condiciones de satisfacerla. “Decirlo es fácil, pero hay que hacer muchos deberes para conseguirlo”, concluyó.

Comentarios