LIGA VILLAMARIENSE / Palpitando el Apertura
Técnicos: la mayoría optó por el recambio
La planificación de cara a la nueva temporada en el fútbol contará con nuevos procesos en una mayoría de los clubes, entre los cuales hay estrenos como entrenadores de Primera división, retornos y, en menor número, cuatro entrenadores que cambiaron de club en este receso.
Entre los que “cambiaron” de club, sobresale el arribo de Mauricio Morales a Yrigoyen de Tío Pujio. El técnico villanovense, días después de obtener su tercer título con Argentino en el último Clausura, no continuó, y de cara a esta nueva temporada arribó a Yrigoyen, de Tío Pujio, en lo que será su primera experiencia en el Diablo Rojo.
Mientras que Martín Conti, luego de dirigir en Yrigoyen y Colón en la temporada anterior, ahora llegó a Ricardo Gutiérrez, de La Palestina, que, desde su retorno a la actividad oficial, varió su cuerpo técnico porque hasta el último Clausura fue dirigido por Heraldo Pereno o por su ayudante de campo Diego Crognali.
Para más, el joven entrenador Hernán Rossarolli arribó a San Lorenzo de Las Perdices, luego de una presentación sobresaliente en Atlético Ticino, con el cual obtuvo un título y llegó siempre a instancias finales en sus dos temporadas.
El otro DT que varió de lugar en este receso fue Andrés Agosto, quien fue elegido para reemplazar a su hermano Cristian -se fue a Sarmiento, de Etruria- en Alem, y no continuó en dicha función en Rivadadavia, de Arroyo Cabral.

Seis regresos
Por otra parte, para este 2025, hay seis entrenadores que “vuelven” a dirigir, y muchos de ellos para sumar nuevas etapas en clubes donde ya estuvieron. En algunos casos, con marcado éxito y títulos incluidos. En ese sentido, los cabralenses, Rivadavia y Colón, tendrán como conductores de sus equipos a los técnicos que le brindaron sus últimas vueltas olímpicas: Marcelo Santoni, en el Verde; y Leonardo Comba, en el Rojo y Negro.
A su vez, Jorge “Chacho” Peñaloza volvió a ponerse el buzo de DT luego de ser parte del cuerpo técnico de Alumni en el Federal Amateur y tendrá a cargo al último campeón, Argentino; mientras que Carlos “Cholo” Romero arribó a San Lorenzo, de Las Playas, para brindarle toda su experiencia al elenco villamariense.
Para más, Amadeo Perossi fue elegido nuevamente para conducir los planteles superiores de Unión Central y Rodrigo Caciorgna será nuevamente el técnico de Unión Social de Alto Alegre, al cual lo condujo por varias temporadas consecutivas hasta su alejamiento, ya varias temporadas atrás.
Estrenos
Mientras tanto, cinco entrenadores tendrán su debut en la máxima categoría del fútbol local, y cuatro de ellos pondrán en marcha su carrera como entrenadores en primera división: Diego Villagra, Ariel Palacios y los hermanos, Juan y Marcelo Bianchi.
El Pulga dejó atrás su etapa como futbolista el año pasado y será el técnico de Sportivo Los Zorros, que volverá a competir luego de no ser parte del Clausura. Además, Juan Bianchi tendrá su estreno como técnico y en su querido Atlético Ticino; mientras que su hermano Marcelo dirigirá en Unión, de Arroyo Algodón, en lo que será su presentación en Primera luego de dirigir en baby fútbol e Inferiores en otros clubes de la ciudad y la región.
A ellos se le sumó Ariel Palacios, quien luego de una amplia trayectoria como preparador físico se puso el buzo de entrenador (dirigiendo fútbol infantil y juveniles) y, desde este año, en Primera, está junto a su River de los Algarrobos, el nuevo club que tiene la Liga Villamariense.
Mientras que Ariel Vottero tendrá su presentación en el torneo máximo de la Liga local dirigiendo a Española, aunque ya dirigió en Primera en otros clubes de la región y también en el fútbol femenino.
Los que siguen
Por otra parte, en nueve de los 24 clubes, hay continuidad de procesos, sobresaliendo y en algo que ya es histórico: la presencia de Joselito Bernadó en Universitario, donde el domingo comenzará su 14ª temporada consecutiva al frente del equipo de primera de La Uni.
Otros que mantienen procesos de hace varias temporadas son Juventud, con el “profe”, Marcos Dutto; y Silvio Pellico, en lo que será el cuarto año consecutivo de Milton Demarchi como técnico principal, acompañado por Mauricio Margaría.
Para más, Rodrigo Aguirre protagonizará su tercera temporada al frente del elenco del barrio Almirante Brown, al igual que Laureano Romero en 9 de Julio, de Pasco.
A su vez, irán por su segunda temporada consecutiva, al frente de sus planteles, Luciano Bulique (en Playosa) y Alejandro Maldonado (en Deportivo Alianza). Por último, en lo que será su segundo campeonato seguido, Gastón Moyano continúa en Alumni (lo dirigió en el Clausura) y Andrés Lazo en Fray N. Gutiérrez, de Dalmacio Vélez (asumió en la recta final del Clausura).
LOS “NUEVOS”
4 - Entrenadores cambiaron de club de un torneo a otro: Andrés Agosto (de Rivadavia a Alem), Hernán Rossarolli (de Ticino a San Lorenzo de Las Perdices), Martín Conti (de Colón a Ricardo Gutiérrez) y Mauricio Morales (de Argentino a Yrigoyen).
5 - Los técnicos que tendrá su primera experiencia en el torneo superior de la LVF, cuatro de ellos, debutantes. Los mismos son: Ariel Palacios (River Algarrobo), Ariel Vottero (Española), Diego Villagra (Los Zorros), Juan Bianchi (Ticino) y Marcelo Bianchi (Unión Algodón).
6 - Son los técnicos que vuelven a “tener trabajo”, de los cuales, cuatro regresan a clubes que ya dirigieron (y dos ya fueron campeones). Los mismos son: Amadeo Perossi (Unión C.), Carlos Romero (San Lorenzo VM), Jorge Peñaloza (Argentino), Leonardo Comba (Colón), Marcelo Santoni (Rivadavia) y Rodrigo Caciorgna (Unión Social).