JUEGOS OLÍMPICOS / París 2024
Voló hasta el Oro
El rider cordobés José “Maligno” Torres, con una espléndida actuación, logró la medalla dorada en BMX freestyle y le otorgó la primera presea a nuestro país en la actual ediciónOrgullo para Argentina. Orgullo para Córdoba. Y para Latinoamérica. La bandera de nuestro país flameó más alta que todas en el cielo parisino: José Torres Gil ganó la final de la prueba del ciclismo BMX freestyle y le dio ayer a la delegación argentina la primera Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos París 2024.
Maligno, como se lo conoce en el mundo de este deporte, encabezó la clasificación con un total de 94.82 puntos, superando al británico Kieran Darren Reilly (Plata, 93.91) y al francés Anthony Jeanjean (Bronce, 93.76). Es la primera medalla que suma este deporte, que fue incluido como disciplina olímpica en Tokio 2020, junto a otros deportes urbanos.
Un mérito fundamental de Torres Gil fue el haber arriesgado al máximo en su primera pasada, lo que hizo que le dieran una puntuación de 94.82, el mejor registro de su ronda. Eso hizo que los competidores se vean obligados a ser más arriesgados aún, con los inconvenientes que eso trae. El francés Anthony Jeanjean, el estadounidense Marcus Christopher y el australiano Logan Martin (campeón mundial y olímpico) sufrieron caídas, por ese motivo fueron relegados a la hora de la puntuación.
Cuando se confirmó que el británico Kieran Darren Reilly no pudo superar la marca de Maligno en su última pasada, los colaboradores del deportista nacido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y que desde los 11 años se radicó en Argentina, más precisamente en Córdoba, para luego nacionalizarse, festejaron a rabiar.
“Somos campeones, culiao”, gritó emocionado el medallista de oro en los Juegos Panamericanos de 2023 y dos veces medallista en los X Games (oro en 2023 y bronce en 2019).
Todo empezó en La Docta
En la capital provincial, precisamente, Torres Gil descubrió su pasión por los deportes extremos y la bicicleta. A los 14 años, junto a Francisco, su hermano mellizo, presenció un truco espectacular en BMX que cambiaría su vida. “Una tarde fuimos a patear la pelota al Parque de las Naciones y de casualidad vimos a lo lejos a un tipo que más tarde pasaría a ser nuestro amigo, haciendo un flair, un giro en 180 grados hacia atrás. Ver eso fue muy loco, nos generó una adrenalina muy rara”, comentó alguna vez.
Los primeros años no fueron fáciles. Los hermanos Torres Gil compartían una única bicicleta y enfrentaban constantes reparaciones. A pesar de estos desafíos, José nunca bajó los brazos. Comenzaron a competir formalmente en torneos de BMX freestyle entre los 16 y los 22 años. Su hermano tuvo que abandonar el deporte debido a una lesión en la espalda.
El 2023 fue el año en el que Torres Gil alcanzó el punto más alto de su carrera. En julio se convirtió en el primer argentino en ganar una Medalla de Oro en los prestigiosos X Games, imponiéndose en la prueba de Park de BMX freestyle en California, Estados Unidos. Este logro marcó un hito histórico, tanto para él como para el deporte argentino. Pocos meses después, Torres Gil alcanzó otro hito, al ganar la última Medalla de Oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, lo cual fue clave para asegurar su lugar en París 2024.
Y todo este recorrido provocó el estallido de felicidad en las Olimpiadas. Su desempeño excepcional de ayer no solo le aseguró el oro, sino que también estableció un nuevo récord olímpico en la disciplina, consolidándose como uno de los mejores atletas del mundo.
Prensa: COA.
OTROS RESULTADOS - Otra de Leonas y derrota en vóley
Tres jugados, tres ganados. El seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, venció por 2-1 a España y logró su tercer triunfo consecutivo en París 2024.
Con los goles de Agustina Gorzelany, de penal, y Eugenia Trinchinetti, el elenco argentino lidera las posiciones del Grupo B y ya aseguró el pase a los cuartos de final.
Hoy volverá a jugar, a partir de las 15.15, frente a Australia.
También se presentarán Los Leones, frente a Irlanda, a partir de las 8.15 de la mañana.
Caída con polémica
El seleccionado argentino de voleibol sufrió ayer su segundo traspié al ser superado por Japón 3-1, con parciales de 25-16, 25-22, 18-25 y 25-23, y quedó sin margen de error en sus aspiraciones por clasificar.
El “quiebre” del partido se registró en el segundo set, con una decisión errónea de los jueces; es que, con Argentina en ventaja (20-19), un remate de Facundo Conte dio claramente en la punta de los dedos del rival que bloqueaba. Los jueces “no vieron” el roce y Conte no dudó en pedirle a Marcelo Méndez que pidiera la revisión. Así lo hicieron. La repetición también mostró claramente que el punto era para Argentina, pero el árbitro se mantuvo en su postura. El banco reaccionó y, ante lo efusivo del reclamo, primero le mostró la tarjeta amarilla al capitán Luciano De Cecco, y luego, la roja. De esa manera, lo que pudo ser un 21-19 para Argentina terminó siendo un 21-20 para Japón, que terminó llevándose el parcial por 25 a 22 y, posteriormente, el partido.
Eliminados
Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez perdieron ayer con el noruego Casper Ruud y el griego Stefanos Tsitsipas, y quedaron eliminados del cuadro individual masculino de tenis, dejando sin representación argentina en este deporte.
Por último, el marplatense Damián Jajarabilla perdió en 32avos. de final en tiro con arco, especialidad recurvo individual, al caer ante el uzbeko Amirkhon Sadikov por 6 a 2.