Maratón / Entrevista

Bombero villamariense en Berlín

El servidor público y runner participará el próximo domingo de una tradicional prueba en la capital alemana, una de las seis más importantes del mundo. Viajó este martes y antes de hacerlo dialogó con elDiario
miércoles, 25 de septiembre de 2024 · 08:30

Joaquín Ramírez correrá su segunda maratón de las denominadas Six Major. El bombero villamariense, de 34 años, participará el próximo domingo 29 de septiembre de la tradicional Maratón de Berlín, que alcanzará su 50ª edición.

La prueba reunirá a unos 50 mil participantes (entre atletas de elite y aficionados), que recorrerán los 42 kilómetros y 195 metros por las calles y avenidas de Berlín

Como se ha convertido en una particular costumbre para las principales maratón del planeta, habrá un villamariense en la largada. Este año ya sucedió con la de Tokio (otra de las seis grandes), con Matías Ruiz; o la novedosa prueba abierta realizada en París, durante los Juegos Olímpicos, donde participaron Beatriz Nicollier y Verónica Orviz.  Y otros 20 en la de Buenos Aires este fin de semana.

La semana pasada, Joaquín Ramírez fue campeón en las VIII Habilidades Bomberiles de la Provincia de Córdoba, junto al Cuerpo de Bomberos locales, y ahora encarará un desafío personal mucho más exigente.

Para Joaquín Ramírez será su segunda maratón de las grandes, ya que en 2021 participó de la de Nueva York, aunque lleva más de medio centenar de participaciones entre pruebas de 42 k y 21 k.

Es técnico en Salud e Higiene de profesión (está finalizando la tesis de la Licenciatura), pero también es bombero desde hace 22 años. “Me sumé con apenas 12 años, porque también estaba mi hermana y me permitieron empezar muy chico”, le cuenta a elDiario.

Al viaje para el desafío deportivo también le agregará una cuota de turismo, ya que luego de la prueba en Berlín aprovechará para conocer otras ciudades, entre ellas Barcelona, donde estará el 9 de octubre, día en que cumplirá los 35 años.

Hay distintas formas de inscribirse directamente: hacerlo a través de una operadora internacional de estos eventos (te venden inscripción y alojamiento junto) o por donaciones a entidades internacionales, como la Cruz Roja.

“Por suerte, la prueba de Berlín no exige marcas mínimas, como otras de sus características. Mi idea es poder participar, más adelante, de la de Boston, que ahí sí exige marcas de tiempo, porque tienen menos cupo de inscripción.  En lo personal, mi mejor tiempo es de 3 h y 44 m, y lo hice este año en Mendoza. Berlín no exige tiempos”.

Empezó a correr pruebas de calle y montaña en 2015, y la del próximo domingo será “será mi cuarta prueba de 42 kilómetros”, cuanta Ramírez. “Participé en las maratones de Nueva York, Buenos Aires y Mendoza. Me voy a perder la prueba de Buenos Aires  de este año, porque tendría apenas una semana de recuperación entre una y otra”.

Acumula participaciones en 54 carreras, contando las de montaña, en distancias de 10 a 38 kilómetros, y las de calle, en diferentes distancias, como 10, 21 y 42 kilómetros. “La primera fue la Aniversario de Villa Nueva, en 2015”, recuerda el atleta y bombero.

Sobre cómo ha sido la preparación, contó: “Empecé a entrenar hace un tiempo con Damián Cassagne, del Team La Costa Run. Ellos te preparan y arman un plan de trabajo. Para los 42 kilómetros hay un entrenamiento previo de 6 meses, como mínimo. Lleva tiempo acumular la carga...”.

?“... En el medio de esta preparación, corrí el mes pasado la Media Maratón de Buenos Aires. Eso sirvió como entrenamiento. No fui con la idea de bajar marcas”.

“Y luego de los 42 kilómetros, los primeros dos días son terribles. Te duelen las piernas y sentís que caminas raro. Bajar o subir escaleras se complica bastante. En mi caso, trataré de sobrellevarlo, porque estaré en un lugar turístico y quiero conocer la ciudad”.

“Trato, en estos viajes, de planificarlos dentro de mis vacaciones. Lo mismo que la prueba, que será en los primeros días, por lo que llego con la preparación y alimentación planificada. La cena previa a la carrera, la misma empresa brinda una cena como pastas, una buena carga de carbohidratos previo a la largada. Después de la carrera ya puedo comer otra cosa, lo que se puede durante las vacaciones”.

Con relación a la planificación previa, contó que “para estas pruebas uno tiene puestos de hidratación en distintos puntos. Tengo un pantalón que compré en la Maratón de Nueva York, con bolsillos, y una riñonera pequeña, donde voy a llevar una botellita con agua y geles. El circuito tiene poca variación de altimetría y el pronóstico para ese día indica que la temperatura estará entre 9 y 16 grados, se correrá con tiempo agradable”. 

En cuanto a su desafío, contó que, “a diferencia de un corredor de elite, que busca puesto y marca, en mi caso, considero que son carreras para disfrutarlas. Quiero disfrutar correr por la historia misma de la ciudad. Por respeto a esa historia quiero apreciarla y poder disfrutarla”.

“Mi idea es poder correr las seis maratones grandes, veremos si puedo lograrlo”, finalizó.

Comentarios