Sugerencias para aliviar a los animales domésticos

“A la ola de calor la sufren los perros, gatos y otras mascotas”

Una médica veterinaria explicó cómo detectar que el animal está afectado y detalló los pasos a seguir para ayudarlo

Valeria Gnesetti visitó el estudio de laRadio del Centro del País, donde contó que “por estos días, en la veterinaria, se están viendo seguido muchos casos de mascotas afectadas por la ola de calor”.

“Creo que lo más importante es identificar cuando estamos ante un golpe de calor, que pueden sufrir perros, gatos y cualquier tipo de mascotas. ¿Cómo nos podemos dar cuenta en casa? Vamos a encontrar que jadean mucho, salivan mucho,  pueden estar lentos, pueden presentar cierta falta de coordinación, puede haber vómitos...”, explicó, inicialmente, la veterinaria.

Señaló que “también puede suceder que nuestra mascota no venga a recibirnos como siempre lo hace, que no lo encontramos en el lugar donde generalmente está”, y comentó entonces que “allí empieza el interrogante: ¿qué hago?”

“Antes que nada, mantener la calma, llamar a su veterinario de confianza o al veterinario que más cerca tenga y, como primera línea de emergencia en casa,  tratar de baja gradualmente la temperatura mojándolo.  Pero nunca  tratar de mojarlo con el agua completamente helada o meterlo en la habitación con el aire acondicionado en 22 grados, porque ese choque térmico puede ser muy grave o generar secuelas o descompensación en el paciente. Sí, bajar gradualmente la temperatura. Mojarle el abdomen, el dorso, las patas, acercarle agua de a poquitas cantidades y, ni bien se pueda, trasladarlo a un centro médico para que sea atendido”.

-Eso de ir mojándolo de a poco, ¿es para que vaya percibiendo esa mejoría y se tranquilice?

-Es para que la temperatura baje gradualmente. Porque vos tenés un organismo que está expuesto a 40 grados de temperatura, pero, en realidad, ese cuerpito excede los 42 grados y es gravísimo, porque empieza a tener fallas orgánicas... Si vos no podés bajar la temperatura, empiezan a no cumplir con las funciones vitales.

-¿No tienen un mecanismo propio para bajar la temperatura?

-Tienen; solo que no como nosotros. No tienen la posibilidad de prender el ventilador, prender el aire acondicionado, ir a la heladera y tomar un vaso de agua fría. Ellos solo bajan la temperatura por glándulas salivales que tienen en sus almohadillas y por el jadeo. Pero es lenta esa pérdida de temperatura corporal. Entonces, no pueden regular un rango tan alto de temperatura. Así que lo ideal, aparte de identificarlo por todo los síntomas y el comportamiento que describimos, es prevenirlo. Y allí nosotros cumplimos un rol importante. En realidad, con el sentido común ya podemos hacer  un montón. Sabiendo que están haciendo unos calores terribles, unas temperaturas altísimas, tenemos que tratar de brindarles un ambiente lo más agradable que podamos...

-¿Cómo?

-En la vete tenemos casos de casas en donde les dejan el ventilador prendido y algunos particulares de mascotas que son muy sensibles a los golpes de calor a las que incluso le han dejado el aire acondicionado prendido. Como sea, dentro de las posibilidades de cada uno, hay que tratar de prevenirlo, porque la tasa de mortalidad de un golpe de calor es alta; puede llegar hasta un 40% de los casos. Y 15 minutos expuestos a temperaturas de alrededor de  40 grados nos puede llevar a unas secuelas graves. Por eso, lo ideal es prevenir, tratar de que permanezcan en el ambiente más fresco y ventilado que tenemos, que su agua esté fresca y darles de comer a primera hora del día o a última hora del día, cuando no haga tanto calor; básicamente, porque un organismo necesita una temperatura fisiológica para poder cumplir todas sus  funciones metabólicas. Comiendo a esas horas y con  buena temperatura durante el día, deberían estar bien. Y mejor si están en ambientes donde corra el aire y no haya humedad, porque eso les dificulta el jadeo.

-Y para quienes viven en departamentos o casas con poco patio y deben sacarlos a pasear, ¿qué recomendás?

-Para sacarlos a pasear hay que evitar las horas pico de calor. Hacerlo bien temprano o a la tardecita - noche. Y hacerlo por espacios verdes, que Villa María tiene un montón, y eso está bueno, porque realmente todo lo que es el pavimento, el cemento, les queman las patitas. 

-Aquí, un oyente pregunta si se le puede poner hielo al agua...

-Se puede poner hielo. No  va a durar mucho el hielo con el calor que hace, pero ayuda. Sí está bien cambiarle el agua bastante seguido; que el agua que toman esté limpia y fresca. Mientras nos podamos ocupar de eso, bienvenido sea, porque todo debería andar bien. Pero si realmente hay dudas, hay que concurrir urgente al veterinario. Después, se debe tener en cuenta que hay algunas mascotas que tienen un mayor riesgo. Son los pacientes añosos, que son viejitos; gatos y perros de edad avanzada o pacientes obesos, a los cuales también le cuesta mucho más tiempo regular la temperatura. A ellos, a los que pueden tener alguna otra afectación, ya sea cardíaca, renal o cualquier otro pacientito que tenga que estar lidiando con la temperatura y la enfermedad, hay que cuidarlo un poquito más.

Comentarios