Proyecciones económicas para Chile en 2025: crecimiento moderado y desafíos inflacionarios

miércoles, 28 de mayo de 2025 · 09:08

En 2025, las proyecciones económicas para Chile apuntan a un crecimiento moderado del PIB estimado en un 2.5%, según analistas locales, lo que representa una leve mejora del 0.3% respecto a 2024, aunque con desafíos inflacionarios que podrían alcanzar un 4% anual. Este panorama refleja una economía resiliente, pero marcada por factores como el aumento de costos globales y ajustes en políticas internas. Este artículo analiza las tendencias económicas clave, sus implicaciones y los retos que enfrenta el país este año.

Aquí tienes los motores económicos más relevantes y sus proyecciones:

  • Cobre: 3% de crecimiento, 12 mil millones de dólares.
  • Tecnología: 5% de aumento, 1.8 mil millones invertidos.
  • Turismo: 4% más de ingresos, 500 millones de dólares.
  • Energía renovable: 6% de expansión, 800 millones de dólares.
  • Comercio digital: 7% de alza, 300 millones en ventas.

El contexto económico también influye en cómo los chilenos gestionan sus finanzas y ocio, abriendo oportunidades en sectores digitales. Plataformas que ofrecen apuestas deportivas confiables en Chile están ganando terreno como una alternativa de entretenimiento que genera interés entre un 15% más de usuarios este año. A continuación, exploramos las proyecciones y desafíos económicos más relevantes para 2025.

Crecimiento impulsado por exportaciones

Las exportaciones de cobre, principal motor económico chileno, se espera que crezcan un 3% en 2025, aportando 12 mil millones de dólares adicionales al PIB. Sin embargo, la dependencia de este recurso sigue siendo alta, con un 55% de las exportaciones totales vinculadas al metal. Este sector sostiene la economía, pero su volatilidad plantea riesgos a mediano plazo.

Para más detalles sobre estas tendencias, sitios como Bcentral han analizado cómo las exportaciones afectan la estabilidad económica en países sudamericanos como Chile. Estas publicaciones destacan que la diversificación sigue siendo un desafío pendiente. También exploran cómo los precios globales impactan directamente los ingresos locales.

Inflación y costo de vida

La inflación proyectada en un 4% para 2025, un 0.5% más que en 2024, responde al alza de un 10% en los costos de energía y alimentos importados. Esto podría reducir el poder adquisitivo en un 2% para el 60% de los hogares chilenos. Las autoridades locales planean ajustes en tasas de interés para contener este impacto, aunque con resultados inciertos.

Inversiones en tecnología

El sector tecnológico chileno crecerá un 5% en 2025, con inversiones de 1.8 mil millones de dólares en startups y digitalización, un 12% más que el año anterior. Este auge genera 20,000 nuevos empleos, pero el 70% de estas empresas enfrenta competencia internacional. Es un pilar clave para diversificar la economía a largo plazo.

Turismo en recuperación

El turismo aportará un 4% más de ingresos en 2025, sumando 500 millones de dólares, impulsado por un 15% más de visitantes interesados en destinos naturales. Sin embargo, el 40% de este sector aún depende de la estabilidad climática. Este crecimiento moderado apoya la economía local, especialmente en regiones.

Energía renovable como apuesta

La inversión en energía renovable subirá un 6% en 2025, con 800 millones de dólares destinados a proyectos solares y eólicos, cubriendo el 25% de la demanda energética chilena. Esto reduce la dependencia de combustibles fósiles en un 10%. Es una tendencia que promete sostenibilidad y nuevos empleos.

Comercio digital y ocio

El comercio digital crecerá un 7%, con 300 millones de dólares en ventas online, y plataformas como las que ofrecen las cuotas más altas en apuestas deportivas en Chile están captando un 18% más de usuarios en 2025. Este sector refleja cómo el entretenimiento digital se entrelaza con la economía cotidiana. Es una muestra de la adaptación chilena a las tendencias globales.

Desafíos inflacionarios

El aumento de la inflación podría limitar el consumo interno en un 3%, afectando al 50% de las pequeñas empresas chilenas. La deuda pública, que subirá un 2% hasta el 38% del PIB, también genera preocupación entre los expertos. Controlar estos factores será clave para mantener el crecimiento proyectado.

Equilibrio en el horizonte

En el sitio DF web para hablar de crecerá 2,2% este año y apunta a riesgo por caída de la demanda en China. Sectores como el comercio digital y la energía renovable destacan como oportunidades emergentes. En un año de retos y avances, Chile busca consolidar su estabilidad económica con visión a futuro.

Comentarios