La economía (y la vida) después de la pandemia

“Para el liberalismo, esta es su caída del muro”

Para el contador, docente y consultor, la actual crisis sanitaria internacional coloca a los argentinos en una suerte de bifurcación del camino: hacia “el patriotismo de Malvinas o el sálvese quien pueda de 2001”. Y a la luz de lo visto hasta el presente, su mirada es la de “un optimista”
domingo, 5 de abril de 2020 · 08:00

“Acabamos de ver al alcalde de Nueva York confiscar los respiradores de todas las clínicas privadas, como ejemplo más significativo de lo que se está haciendo en estados regidos bajo el mandato del mercado. Para el liberalismo esta es su caída del muro, es como la caída del Muro de Berlín para el socialismo”. Darío Poncio habla con El Diario desde su hogar, donde cumple con la cuarentena desde el 13 de marzo, cuando la Universidad Nacional de Villa María le comunicó que no debía concurrir a trabajar (dos meses antes había cumplido 60 años).

Dice que está aprendiendo a dictar clases virtuales y que escribe un diario sobre este momento histórico. “Creo que esta excepcionalidad que vive el mundo se puede parangonar con la Segunda Guerra Mundial”, comenta inicialmente.

Y dice que “Bill Gates lo veía venir en 2015, cuando advirtió que se estaba gastando mucha plata para armarnos de cara a otra guerra humanos contra humanos, en lugar de invertir en la prevención en contra de un virus”.

El contador, docente universitario y consultor de empresas estima que la pandemia de coronavirus “va a cambiar muchas cosas en el mundo político, con más intervención del Estado, más keynesianismo, al menos por un buen tiempo; y hasta en el plano personal de cada uno puede que cambien cosas, porque en estos días nos damos cuenta de cuántas cosas no necesitamos y de cuánto extrañamos a los afectos, por ejemplo”.

En ese punto es cuando puso el ejemplo de la confiscación de respiradores por el alcalde de Nueva York e hizo la comparación con la caída del Muro.

 

Argentina

“En Argentina veo una mezcla de reacciones entre las de 1982 y las de 2001. Es decir, el patriotismo y la solidaridad que surgió en la guerra de Malvinas, por un lado, y el ‘sálvese quien pueda’ de la crisis económica, financiera e institucional… Veníamos bien hasta ayer (por el viernes), cuando pasó lo que pasó ante los bancos, pero un día después se corrigió. Y si miramos a nuestro alrededor, hacia Chile, Ecuador o Brasil, donde el Estado intentó desentenderse, podemos decir que como nación y como sociedad estamos actuando bien, que es marcadamente mayoritario aquel patriotismo”, comenta.

Ante la pregunta de cómo sale el país de esta encrucijada internacional, responde que “Argentina, más allá de sus grandes problemas como la pobreza, la indigencia, la desocupación… que se intentan paliar con la asistencia al que lo necesita y medidas como la prohibición de los despidos, desde el punto de vista económico cuenta con la recomendación reciente del Fondo Monetario para que condonen o se realicen quitas a las deudas de los países emergentes”.

“Pero, en ese cierre de la economía mundial que se viene, en esa especie de vivir con lo nuestro que van a realizar muchos países, como lo pregonaba el ya fallecido Aldo Ferrer, Argentina tiene con qué… Es importante el agro para traer dólares, aunque no genera empleo como sí lo hace la industria, que debe ser acompañada para sustituir importaciones. También esta pandemia frenará buena parte del drenaje de divisas que significaba el turismo en el exterior”, sostiene Poncio. “Un ejemplo de lo que apunto en el plano industrial es esa empresa cordobesa que se había tecnificado y fabricaba los respiradores… ¿De dónde los íbamos a sacar?... O sea que si le tengo que poner una palabra a lo que estimo que vendrá, pensaría en la palabra ‘optimismo’. Sí, soy optimista”, concluye.

4
3
52%
Satisfacción
13%
Esperanza
19%
Bronca
0%
Tristeza
2%
Incertidumbre
11%
Indiferencia

Comentarios