Día clave - La elección presidencial en Villa María
Milei y Massa pueden pescar en un 50% que antes votó por opciones que ya no están
Casi la mitad del electorado que concurrió a las urnas en octubre eligió a candidatos que hoy no compiten. Milei había llegado al 31,7%Villa María llega al balotaje presidencial con el antecedente de que en la primera vuelta el candidato Javier Milei tuvo en la ciudad un 12,9% de votos más que el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En aquellos comicios celebrados el domingo 22 de octubre, el 49,3% de los votos emitidos en esta ciudad fue depositado en dos candidatas y un candidato que ya no están para el electrizante mano a mano que hoy concentrará la atención de la Argentina y de la prensa extranjera.
Así, tanto el candidato libertario como el peronista podrán pescar hoy en una pecera inmensa, la de aproximadamente la mitad del electorado que concurrió a las urnas en la primera vuelta. Es una incógnita qué sucederá.
En la localidad, Massa creció mucho entre las primarias de agosto y la primera vuelta, al sumar 5 mil votos.
En octubre, Milei alcanzó el 31,7% de los sufragios, seguido por Juan Schiaretti, que obtuvo el 25%.
Patricia Bullrich, del PRO, había logrado el 22,8%, seguida por el ministro de Economía del Gobierno nacional, con un 18,8%.
La izquierda quedó muy abajo. Myriam Bregman cosechó el 1,5%.
En el cuarto oscuro no estará hoy la boleta del gobernador saliente de Córdoba, ni la de la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri, ni la de la referente de izquierda.
¿Qué rumbo adoptarán los votantes de esas opciones?
En principio se podría presumir que los del peronista Schiaretti podrían apostar su confianza a otro peronista, Massa. Pero allí se abren muchos caminos.
Schiaretti es el único gobernador peronista del país que no ha apoyado al Gobierno nacional actual, y está en la vereda de enfrente del kirchnerismo, siendo muy crítico del movimiento.
Dijo que iba a ser neutral en este balotaje, pero las pocas veces que habló tras la primera vuelta fue para pegarle a Massa y al gobierno. No criticó a Milei.
Por otro lado, están quienes creyeron en Bullrich, quien tras la elección de octubre acordó con Milei (y con el expresidente Macri).
Tampoco allí la cosa es lineal. Es que se presume que Bullrich tuvo el aval de las otras fuerzas que integran el golpeado Juntos por el Cambio, fuerzas que, como el radicalismo o la Coalición Cívica, en su mayoría no quieren saber nada con Milei.
Bullrich llamó a votar al libertario. Pero hay una enorme masa de votantes que no sigue los lineamientos de sus eventuales referentes o candidatos. Sí se puede pensar que La Libertad Avanza podría acaparar hoy a una alta porción de votantes del PRO duro.
El balotaje presidencial se produce en la ciudad con ningún dirigente de peso inclinándose por Milei, mientras que dos de los tres líderes peronistas locales (ver página 5) se pronunciaron a favor de Massa.
Otra cuestión que se dilucidará esta tardecita es la cantidad de electores que decidieron votar en blanco, al no poder inclinarse por ninguna de las dos opciones.