Hacia las PASO - El paso por la ciudad de las candidatas del Frente de Izquierda Unidad
La izquierda, con críticas y propuestas
Las candidatas al Congreso explicaron por qué estas elecciones son importantes para la izquierdaLas referentes provinciales del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Luciana Echevarría, y del Partido Obrero (PO), Soledad Díaz García, precandidatas a diputadas nacionales en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por el Frente de Izquierda Unidad, llamaron ayer a votar la lista que encabezan Gabriel Solano y Vilma Ripoll, que representa a “la izquierda que está permanentemente en la calle, inserta en los barrios populares, en los sindicatos, con los movimientos sociales, intentando preservar los derechos fundamentales”.
Luego de criticar fuertemente las gestiones del justicialismo y del radicalismo, expresaron que “en estos 40 años de democracia somos los únicos que no hemos gobernado”.
A esa frase pronunciada por Echevarría, Díaz García agregó que “en Argentina han gobernado todos: radicales, peronistas, aliancistas, kirchneristas, macristas... Los únicos que no han gobernado y que no son responsables del fracaso al que han llevado a la Argentina son los representantes de la izquierda de los trabajadores”.
Y enseguida marcó una diferencia con otro sector de la izquierda con la que se medirán en las PASO: “Nosotros entendemos que las candidaturas de Myriam Bregman o Nicolás Del Caño coquetean de alguna manera con el kirchnerismo, porque tiene la expectativa de que con ese coqueteo se puedan traccionar votos de ese sector y conseguir dos o tres bancas más y ahí no va a estar la salida para el pueblo argentino... La situación que vive el país, con una rebelión como la de Jujuy, no se va a poder canalizar hacia una salida con una izquierda que coquetee con ninguna de las variantes del capitalismo”.
“Nosotros planteamos, antes que nada, la independencia que debe tener la izquierda de cualquier facción, porque acá lo que fracasa nos es un Gobierno, sino todo un régimen”, remarcó.
Echevarría sostuvo que “hay en este momento una interpelación al rol que cumple la izquierda”.
“Hemos llegado a un punto en el que se están derechizando todas las fuerzas políticas. Hasta quienes en un momento se decían nacionales y populares, hoy llevan como candidato a (Sergio) Massa, un hombre de la embajada yanqui, el ejecutor hoy de las políticas del Fondo”, apuntó Díaz García.
Luego, la referente del MST retomó la palabra para sostener que las que se aproximan “no son unas elecciones más, porque la situación actual es insostenible para los laburantes y porque está en juego el modelo de país, ya que la gran mayoría de los candidatos que se presentan defienden el mismo modelo”.
“Para nosotros, si no se tocan cuestiones como la deuda con el Fondo Monetario Internacional, no se van a poder resolver los problemas centrales, como la falta de trabajo, de vivienda, ni las carencias en educación y salud pública. En ese marco tenemos que discutir qué izquierda hace falta y es por eso en el Frente Izquierda Unidad estamos yendo a internas con nuestra lista, que es la encabezada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll”, señaló.
Morales, Massa, la CGT, la CTA...
Seguidamente, manifestó que “se está viendo en Jujuy el país que se viene”. Y añadió: “Recordemos que la reforma antidemocrática de (Gerardo) Morales también fue votada por el peronismo”.
“Son partidos a los cuales ya le conocemos los planes en materia de extractivismo, por ejemplo. Nosotros somos los únicos que tenemos la voluntad de tocar los intereses que hay que tocar, que son los del poder concentrado, que hoy la está levantando en pala mientras el pueblo argentino lo está pasando cada vez peor. Por eso nos interesa representar con nuestra lista la izquierda que está permanentemente en la calle, inserta en los barrios populares, en los sindicatos, con los movimientos sociales, intentando preservar los derechos fundamentales”, afirmó.
Y sugirió mirar “dónde están la CGT y la CTA”, para ver que “las burocracias están bancando este ajuste y salen a defender a (Sergio) Massa diciendo que es un Gobierno para los trabajadores, cuando representa todo lo contrario”.
“Entonces, hacemos un llamado a todos los que votaron a este Gobierno con la expectativa de terminar con el macrismo y con todo lo que representaba y terminó siendo más de lo mismo”, agregó.
Sobre Grabois
Díaz García pidió luego pensar en “lo que implica la candidatura de (Juan) Grabois”, que, a su criterio, “bajo ningún punto de vista ofrece una alternativa para los trabajadores que están descontentos con el fracaso de (Alberto) Fernández, Cristina Fernández y Massa, sino que termina siendo una colectora del kirchnerismo”.
“Por eso es que creemos que la izquierda tiene que convertirse no solo en una alternativa electoral, sino que también tiene que saltar el umbral de lo electoral y convertirse en una alternativa de poder”, indicó.
Y avanzó en el sentido de que “la salida debe darse a partir de un programa de clase, que tiene que plantear que hay que romper con el FMI, dejar de pagar la deuda externa con el hambre del pueblo, que hay ir por la mejora de los salarios, de las jubilaciones, por el acceso a la vivienda y a la tierra, en contra de la especulación inmobiliaria..., y acompañar a los movimientos ambientales que están defendiendo nuestros recursos en contra del saqueo capitalista, como con el litio, como con el agua en toda la cordillera, como con la sojización en toda nuestra provincia”.
“No debemos tener una izquierda que se dedica a construir figuras populares y que no se dedica a implantarse en este territorio, donde están siendo protagonistas los trabajadores”, reiteró finalmente.