Dos meses y medio del nuevo Plan Cuadrantes
Creció la detección de infracciones
No cesan los delitos “de ocasión”El Plan Cuadrantes dispuesto por el municipio a fin de junio hizo crecer las actas de infracciones por distintas cuestiones, según aseguró a El Diario el secretario de Gobierno, Eduardo Rodríguez.
"Hemos encontrado por la noche a gente podando sin autorización, vertidos de agua en la vía pública, situaciones que tienen que ver con lo delictivo, una pelea reciente entre cuatro mujeres, que generó una causa por lesiones de unas a otras. Hemos intervenido en un hurto en flagrancia. Es decir, ha dado los resultados esperados", declaró.
Como se conoce, hay 12 cuadrantes. En cuatro de ellos recorre un móvil policial, en los otros ocho hay un patrullaje combinado, ya que circula un móvil de Seguridad Ciudadana con agentes municipales y un policía de provincia.
Rodríguez reveló que hubo días en que no contaron con policías de la provincia. "El personal que hace servicios adicionales en la Policía es personal que está de franco, que está fuera del turno. Entonces, cuando hay policías abocados a algún operativo especial, se quedan sin gente para aportar al plan, pero generalmente se ha cubierto", explicó.
Consultado sobre el delito en general, aseguró que cayó el de robos mediante inhibición de alarmas. "Hemos logrado disminuir la llegada de delincuentes con inhibidores, quienes en un período de 40 días azotaron la ciudad", dijo y resaltó la importancia del monitoreo con cámaras.
Confirmó que se mantiene "el delito de ocasión, que se produce cuando quien advierte una situación de desprotección, por falta de luz o por falta de policía, se lleva una bicicleta o una canilla o la tapa de los desagües cloacales". "Para quienes son damnificados es un delito muy grave, pero jurídicamente o judicialmente son leves en cuanto a su sanción, aunque producen un efecto devastador de inseguridad en la sociedad", evaluó.