Fueron echados de la Cooperativa Ctalamochita tras pedir ser socios de esta, luego de más de dos años trabajando en la misma
Barrenderos quedan en la calle
Son 15 los que no tuvieron actualización de contrato, tras reclamar para ser incorporados de forma definitiva al grupo cooperativoDesde hace meses, elDiario da cuenta sobre la situación de los trabajadores de la limpieza, que llevan más dos años trabajando en la Cooperativa Ctalamochita, encargada del servicio de barrido en la ciudad, de forma tercerizada.
Primero, el tema era por salarios dignos; luego, por mejores condiciones laborales y, finalmente, para que fueran incorporados como socios. Sin embargo, hace dos semanas, la mayoría de ellos recibió de manera sorpresiva cartas documentos en sus respectivos domicilios comunicándoles que los despedían.
Además, a sus puestos de trabajo ya se los dieron a otros 15 laburantes. Por esa razón, el grupo de barrenderos envió un comunicado contando la “injusta situación” que están viviendo. También piden que la Municipalidad interceda por ellos.
“Desde hace tiempo, y tras múltiples reclamos para formalizar nuestra situación laboral, 15 trabajadores, y con nosotros, 15 familias, hemos quedado sin empleo”, dice el comunicado, donde luego confirman que sus trabajos ya fueron ocupados “en las mismas condiciones precarias”.
En este sentido, apuntan que “se trata de un servicio municipal, por lo que responsabilizamos a (el intendente) Eduardo Accastello”, e indican que, “a pesar de haber solicitado varias reuniones para regularizar nuestra situación, no hemos recibido respuesta desde su llegada al cargo”.
Responsabilizan también a la empresa Cotreco -que terceriza a la Cooperativa- y añaden que “recibe más de 170 millones mensuales, mientras nosotros, los trabajadores, percibimos sueldos muy por debajo del índice de pobreza y estamos en una situación que vulnera nuestras leyes laborales”.
Por último, advierten que “los despidos no son casuales, sino que se enmarcan en un plan de disciplinamiento que el Estado municipal lleva a cabo”, y solicitaron “de manera urgente la intervención de las autoridades para que se resuelva nuestra situación”.
La palabra del vocero
Facundo Mosquera, vocero de estos barrenderos, quien incluso apareció en una nota en el Día del Trabajador contando orgulloso lo que significaba para él ser barrendero con sus compañeros, habló con elDiario y dio algunas otras precisiones. “Hace dos semanas finalizó el contrato que, por cierto, era trucho, y nos dejaron a mí y otros 14 compañeros sin trabajo. Durante estos días pedimos reunión en el municipio y no dan respuesta”, señaló. Luego dijo que, aunque la Cooperativa trabaja para Cotreco y esta para la Municipalidad, “la Muni también tiene responsabilidad”.
Recordó que realizaron varias notas en los medios sobre su situación. La última, ante las promesas incumplidas por parte de la Cooperativa, “fue hace unas semanas, cuando retuvimos las herramientas y no dejamos salir a los vehículos hasta que nos dieran una respuesta, pero de parte de la Policía, que nos acercó una orden de la fiscal Companys, nos avisó que nos iba a arrestar si no parábamos con la protesta”.
“De ahí nos dijeron que fuéramos a la Municipalidad. Y hablamos con el secretario de Obra Públicas, Rubén Aquiles, que supuestamente iba a hablar con Cotreco, pero no pasó nada, seguimos esperando una respuesta y por eso queremos volver a hablar con él, porque incluso se comprometió a darnos trabajo”, afirmó Mosquera. También contó que todos sus compañeros la están pasando muy mal, “porque todos tienen familias, y en el contexto de crisis económica que se vive, peor aún”.
“El aviso que nos dieron, la carta documento, no pasó por el Ministerio de Trabajo, porque evidenciaría el fraude de los contratos de trabajo que hacen, y nuestro abogado ya nos dijo que es ilegal. Ni indemnización nos quisieron dar. Por eso hicimos la demanda laboral”, expresó.
Comunicado del municipio
Luego de que los barrenderos involucraran al municipio no solo de sus despidos, sino de todos los reclamos que fueron haciendo a lo largo de este año, lo que finalmente derivó en despidos, elDiario consultó al Gobierno local.
“La Municipalidad de Villa María informa que no mantiene ninguna vinculación legal con la Cooperativa de Trabajo Ctalamochita y/o sus asociados”, indicó el municipio. Y agregó:?“Según obra en el expediente, en el año 2021 se sancionó la Ordenanza Nº 7.802, se llamó a licitación pública para la contratación del nuevo servicio de barrido y limpieza de calles pavimentadas o asfaltadas de esta ciudad, resultando adjudicataria la firma Cotreco”.
“Por lo expuesto anteriormente, la vinculación entre la mencionada empresa y la Cooperativa es un acuerdo de partes ajeno al municipio, que, según consta en el expediente del año 2021, las mismas son responsables de las obligaciones respecto de sus asociados y/o empleados”.