El 18 de este mes parten a las 7.30 desde el puente de las compuertas
Una rodada muy solidaria para Romi
Romina Mariani sufre un cáncer de mama desde la pandemia, y sigue luchando con mucha fuerza contra la enfermedadLa villamariense ha vivido un auténtico vía crucis desde que le detectaron la patología, mismo que fue y vino de nuevo, ahora con una complicación en los huesos, aunque ella sigue trabajando y haciendo todo para curarse, siempre con el corazón por delante
Romina Mariani estudió comunicación social, aunque se ha dedicado a otras cosas, como ser maestra particular, maquilladora, estilista y vendedora de productos de belleza y nutricionales. Fue siempre una persona sana y deportista. Hace unos años se compró unas zapatillas y comenzó a correr, además de hacer yoga por muchos años. Sin embargo, en 2020, de la nada, su vida dio un vuelco.
“Siempre he tenido una vida simple, con muchas amistades y afortunada por la compañía que siempre he tenido, y más ahora en estos momentos difíciles por esta enfermedad crónica, un cáncer de mama hormonal que me descubrieron en 2002, en plena pandemia, y que se manifestó por segunda vez el año pasado”, contó.
Ella es una de cinco hermanos y tiene a sus papás, abuela y amigos muy cerca suyo. Es orgullosa vecina del barrio Ameghino, aunque los últimos años ha vivido en Los Olmos. En fin, una mujer trabajadora, familiera, amiguera, con muchos sueños. Y evidentemente, es una mujer con mucha fuerza, que aunque ha sufrido mucho y llorado otro tanto, está viviendo estos años con mucho estrés. Cuando uno habla con ella, descubre que tiene las cosas muy claras y, sobre todo, una firme idea de curarse y vivir.
Dura enfermedad
Detalló que su cáncer, descubierto casi de casualidad, y por cierta curiosidad de cosas que sentía, sin sentirse específicamente mal, “es por exceso de producción de hormonas, y tiende a ser muy agresivo. Ha sido muy largo todo. Pero bueno, tras muchas idas y vueltas, estudios, muchos médicos, opiniones, estudio y demás, me operaron y me sacaron la mama. Luego, vinieron la quimio y los rayos. Todo venía bien hasta que, después de un accidente en patines en agosto pasado, tuve un problema grave de columna y cadera que me dejó postrada y con terribles dolores. De ahí supe que se me había hecho metástasis en los huesos, algo que ya venía sintiendo”.
“Salvo algunos estudios, todos mis tratamientos médicos y la operación fueron en el Hospital Pasteur, en la medicina pública, y algunas consultas en Córdoba. Igualmente, he tenido que pagar muchas cosas. Y lo hecho con lo que me deja mi propio trabajo, pero a veces no es suficiente. El medicamento que tomo es muy caro, ni digo precio porque es muy caro y sube todo el tiempo. Mis amigas organizaron una rifa que recabó muchísima plata con la que rifamos un montón de cosas y me ayudó en serio”, señaló.
Ahora, a pesar de que está en pleno tratamiento, sigue en la lucha contra esta dura enfermedad y, además del tratamiento convencional en estos casos, ha hecho inmunoterapia, y utilizado todos los medicamentos de medicina natural y alternativa que están a su alcance, “porque eso también me gusta mucho, y creo firmemente que me hace muy bien, como el calcio con magnesio que tomo”.
Una idea solidaria
Fue en noviembre de 2022 cuando se le volvieron a manifestar fuertes los síntomas del cáncer hormonal, y ella intuyó un problema en los huesos, “por lo que ya venía investigando, y ya por junio del año pasado sentía dolores fuertes en el cuerpo, en el omóplato, y me preocupé. Luego vino el accidente en patines y ahí se destapó todo con la metástasis en los huesos. Para no hacerla muy larga, estoy en pleno tratamiento, ha sido todo muy duro, muy largo, muy difícil, pero el acompañamiento de mi gente ha sido clave. Y de ahí nace esta idea de mi grupo de bicicleta”.
“Con ellas comencé después de que entré a un grupo de belleza. Una de las chicas tenía de perfil una foto de un grupo que salía andar en bici. Ahí le pedí si me podía integrar para salir a andar con ellas. Así que un día me sumé. Ahí me dijeron que salían una, dos o tres veces por semana, que podía ir cuando quisiera. Así que desde 2022 rodamos y nos juntamos a comer, en los cumpleaños y nos regalamos cosas. Es un grupo muy amplio y hermoso”, contó.
Romina contó que el grupo, que se llama Las Poderosas, ha salido varias veces en El Diario “por ser, de hecho, una agrupación solidaria, donde no hay competencia. Salimos en bici para disfrutar la rodada juntas. Claro, a veces nos ponemos metas para llegar a tal o cual lugar, pero tranqui. Vemos si se puede o no, y lo hacemos. Y bueno, la idea de ayudarme me conmueve. El dinero me puede ayudar sobre todo para moverme si tengo que hacer estudio, o ver a médicos, o si tengo que continuar con el tratamiento y no cortarlo. Yo solo puedo estar agradecida con ellas, y obviamente con la gente que se quiere sumar a la Rodada Solidaria, pagando una inscripción a manera de donación”.
Así que ya saben: si tienen ganas de ayudar a Romi, y además les gusta rodar con más gente de buena voluntad, esta es la oportunidad no solo de ser solidario, sino de pasarla bien con gente que piensa siempre en las otras y los otros que necesitan una mano.