Concejo Deliberante - Sería para el pago a proveedores
El Ejecutivo pide autorización para tomar un crédito por $92 millones
El Ejecutivo solicitó tomar un crédito de 92 millones de pesos para saldar “cuentas verificadas”. Tuvo la aprobación de la mayoría, menos del edil Sosa, quien se opuso a la utilización de préstamos para afrontar gastos corrientes. El proyecto deberá pasar por audiencia pública y la segunda lecturaCon la firma del titular del Ejecutivo municipal, Eduardo Accastello, el presidente del Concejo Deliberante recibió y dieron tratamiento, en primera lectura, al proyecto de ordenanza por el cual solicitó se lo faculte para gestionar y tomar del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la provincia un préstamo de hasta 92.210.000 pesos, con destino al pago de distintos proveedores de la Municipalidad que han verificado su crédito en el marco de la Ordenanza Nº8.20, que declara la Emergencia Económica a partir de diciembre pasado.
En los argumentos, el proyecto presentado repasa: “Vale recordar que la referida Ordenanza ha declarado el estado de emergencia de la situación económica y financiera del municipio; y si bien el artículo 44 de la misma faculta al DEM a la toma de créditos sin necesidad del dictado de una nueva ordenanza, en esta oportunidad, se trata de un requisito específico exigido por la Provincia para su otorgamiento”.
“Asimismo, es importante destacar que, en el marco del crédito, el DEM se compromete a informar al Concejo Deliberante y al Fondo, antes del día diez de cada mes, el estado de ejecución del mismo y a rendir cuenta documentada de la utilización de los fondos”, agrega en la solicitud.
En el proyecto, el Ejecutivo explica el modo de pago del préstamo y pide se lo faculte para que, “a fines de cancelar el crédito referido, ceda al Fondo de la Coparticipación que mensualmente corresponda al municipio en los impuestos provinciales, hasta la suma de 2.561.389 pesos mensuales, durante el término máximo de 36 meses”.
Se compromete, en el artículo 4 del proyecto, a que “el Departamento Ejecutivo deberá notificar formalmente a la Provincia de la cesión de la Coparticipación, anoticiándolo de que, en mérito a la cesión, deberá mensualmente pagar la suma cedida directamente al cesionario”. Luego, remarca que se lo faculte “para que garantice la existencia y cobrabilidad del crédito tomado, con los recursos del municipio provenientes de otras fuentes que no sean de la Coparticipación en los impuestos provinciales”.
Por último, el proyecto marca que “informará al Concejo Deliberante y al Fondo, antes del diez de cada mes, el estado de ejecución del proyecto aprobado” y, al mismo tiempo, “rendirá cuenta documentada de la utilización de los fondos tomados”.
Voces distintas
La concejal oficialista Yaslil Osés (Hacemos Unidos por Córdoba) fue la encargada de exponer el mismo. Dijo que el espíritu es “que no se desfinancien” quienes hayan provisto, remarcó la rendición de cuentas y “la posibilidad de seguir contratando proveedores locales”.
Por su parte, Manuel Sosa, de Uniendo Villa María, se opuso y manifestó: “No estamos de acuerdo en avalar préstamos para gastos corrientes. Creo que debe ser para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas”. “Me parece que no es ético”, agregó, en cuanto a que “el origen del Fondo apunta a la Financiación de Proyectos y Programas”. Explicó que entiende que “se trata de proveedores que deberían haber cobrado ya y que por la Ley de Emergencia Económica tuvieron que verificar, pero no está bueno que dependa de un crédito”. Admitió que “el crédito no es malo, por sus condiciones de financiamiento, pero no es para eso”. En el final, dijo que “ahora faltan la audiencia y segunda lectura para que sea aprobado”.
Precisamente, Natalia González, como presidenta del bloque Juntos por Villa María, indicó el “acompañamiento en esta, la primera lectura, para abrir su tratamiento legislativo”.
El concejal Felipe Botta expresó sus respetos e hizo una síntesis de reconocimiento para el recientemente fallecido José Redondo, expresidente del Concejo Deliberante de Villa María y exdiputado provincial. “Cumplió la tarea de ser el primer presidente del cuerpo legislativo para luego dar paso a la diputación provincial, también convencional constituyente de nuestra Carta Orgánica Municipal”, acotó Botta, y mencionó que Redondo fue “muy cercano” a su abuelo y a su padre. “José transitó la vida con una premisa bien yrigoyenista, bien sabattinista, de que toda su labor siempre fuera en pos de la ciudad, en pos de su terruño”, cerró.