El caso de Claudia Viera es otro sobre la dificultad de acceder, entre otros, a los medicamentos oncológicos, pero ella no se dio por vencida
Una mujer que la pelea con valor
Comenzó su lucha contra el cáncer en febrero del año pasado. Tras haber sido operada, hizo los trámites para acceder al remedio, que es muy caro, y como tantos, ahora no tiene respuesta del Estado. Sin embargo, encontró una manera de conseguirlosClaudia Viera es madre de siete hijos, aunque hoy en día solo vive con dos de ellos, porque los demás son grandes y con algunos no tiene trato. Pero además, Claudia, que no puede trabajar, es una mujer muy valiente, y que no se da por vencida.
“Hoy me hice en el Hospital Pasteur el conteo de toxicidad, porque la quimio oral la produce en el cuerpo, y parece que todo está bien”, dijo Claudia.
Pero para llegar acá hay que remontarnos a febrero de 2023, “ahí empecé con dolores de cabeza y tensión alta, y me comenzaron a tratar por eso. Luego, a principios de abril, noto que empiezo a desubicarme, y me perdía en la calle. Así que otra vez al Pasteur y me derivan a la neuróloga, que me hace una resonancia y da que tengo un edema cerebral vasogénico, que es líquido en el cerebro. Me derivan con el neurocirujano para sacarme el líquido, pero me hacen otra resonancia, donde ya se advierte un tumor en la cabeza”.
El doctor Oliveros, con otros cirujanos, la operó a fines de junio, “y cuando me sacan el tumor ya tenía el tamaño de un pomelo, es decir, me operaron con lo justo, porque si no lo hacían ahí, me hubiera muerto.?La operación fue un éxito, y gracias a que estaba encapsulado, lo sacaron entero”.
Tratamiento
Una vez operada, la oncóloga le dijo que debían hacer un tratamiento de radioterapia y quimioterapia vía oral, “pero hacer los papeles para que el Estado me diera los medicamentos me llevó tres meses, por lo que tardé ese tiempo en comenzar la terapia. Por suerte, no se había desarrollado otra vez el tumor, y precisamente el tratamiento es para quemar las células cancerígenas”.
“En diciembre terminé con el primer tratamiento y ahí hago el nuevo pedido al Estado, en los primeros días, antes de la entrada del nuevo Gobierno, pero el medicamento me llegó dos meses después, en febrero. Hasta diciembre siempre fue todo normal. Pero bueno, una vez que tomo este medicamento durante 5 días, el 20 de febrero vuelvo a pedir y no obtuve ninguna respuesta, nada”, expresó. “Yo no me quedé de brazos cruzados, fui hasta el Hospital y de suerte me encontré con la directora, a quien le pedí su ayuda. Ella, desde su celular, habló con la droguería que provee la temozolomida 250 mg que debo tomar, y me la consiguió, pero solo esa vez. Luego, después de eso, tuve que ir a la Defensoría del Pueblo, y a través de esta gestión me la consiguieron. Lo mismo sucedió esta vez, cuando de nuevo no tuve respuesta del Estado y volví a ir a la Defensoría, quienes hicieron la gestión a través de ANSES, creo, y no sé si es por medio de la provincia o de la nación, que me volvieron a conseguir, y solo porque soy muy hincha pel...”, indicó.
Agradecida al Pasteur
Claudia dice que por el retraso de los medicamentos y por no haber tomado el mismo como correspondía, tiene otra vez un tumor, “de 4 centímetros”. Sin embargo, quiere dejar en claro que está absolutamente agradecida con toda la gente del Hospital Pasteur “por el gran trato que he recibido por parte de todos: los médicos, enfermeros, autoridades, todas y todos, han sido buenísimos conmigo”.
“De hecho, por la falta de medicamentos entre diciembre y enero tuve otra vez síntomas y una descompensación, por lo que me tuvieron que internar, y ahí es donde ven que tengo otra vez un tumor. Por eso, yo no puedo cortar el tratamiento, por el tipo de cáncer que tengo. Estoy rogando que me envíen la medicina, y no debería de ser así.?Esto que me pasa a mí le pasa a muchísimas personas, porque yo hablo con mucha gente que está enferma y muy mal en oncología, y están todos igual, o peor, porque la mayoría no recibe medicamento alguno”, indicó.
La Defensoría sí ayuda
Mientras Claudia sigue luchando contra su enfermedad, quiere decirle a todos aquellos que no reciben los medicamentos oncológicos o por enfermedades graves, que vayan a la Defensoría del Pueblo, porque ayudan: “Me atendieron muy bien. Todos deben saberlo e ir ahí. Te hacen hacer una declaración jurada y te piden un informe del médico que se debe pedir en Oncología, luego ir al archivo del Pasteur y pedir la historia clínica que te la dan gratis. Con eso, un último recibo de suelo si tiene, o no, la fotocopia del DNI, y te hacen la gestión. Quizá te den un turno, pero que te atienden, te atienden bien seguro. Yo gracias a ellos conseguí el medicamento, y espero que puedan ayudar a muchos más”, finalizó.