Diversidad - Referentes locales valoraron avances en salud

Suman día de atención en Consultorio Inclusivo

Fanny Bustos y Jenifer Astargo anticiparon que se hará un relevamiento en la población trans para conocer sus necesidades y realidades. Siguen esperando mayores oportunidades laborales para sus pares
domingo, 31 de marzo de 2024 · 09:08

Referentes de la comunidad trans valoraron la incorporación de otro día más de atención del Consultorio Inclusivo que tiene el municipio y anticiparon que se hará un relevamiento entre la población de la diversidad para conocer sus necesidades y el presente.

Fanny Bustos y Jenny Astargo dialogaron con elDiario en la previa de una nueva reunión de la Mesa de la Diversidad, que se encuentra una vez al mes.

“En estos tiempos tenemos que ayudarnos entre todas, todos y todes”, dijo Fanny en contacto con la prensa.

Valoró que se avanzó en cuanto a salud desde la órbita municipal, “fortaleciéndose el consultorio, con especialidades como endocrinología, laboratorio, ginecología, odontología”.

Por su lado, Astargo precisó que el consultorio también atiende los martes de 8 a 12 horas, por decisión del subsecretario de Salud Julián López. Hasta entonces solo funcionaba miércoles de 8 a 14 horas, lo que sigue vigente.

“La idea es hacer un relevamiento para saber cuáles son las necesidades actuales. Hace 10 años se hizo un relevamiento y de allí surgió la necesidad de tener un consultorio”, recordó.

“Contamos con un equipo interdisciplinario que realiza una tarea muy importante”, subrayó.

Recordaron que el local es el séptimo consultorio inclusivo en Argentina, “y desde su origen da que hablar”.

“Las personas trans, no solo de la ciudad, sino de la región, vieron que hay espacios como los CAPS y la Asistencia Pública que nos están apoyando”, remarcaron.

Por otra parte, Jenny recalcó que la comunidad busca que se cumpla la ley integral trans, “ya que en muchos casos no se pone en práctica” en algunos aspectos.

“En la ciudad hay 20 mujeres trans y más de 20 varones trans, y solo el 5% está con un trabajo digno. Queremos que toda la comunidad tenga trabajo, educación, vivienda, acceso a una vida como la de los demás”, manifestó, centrándose en la necesidad de fuentes laborales. También hizo referencia a cuestiones vinculadas al proceso de transición.

 

Cambio de época

Con la llegada de la ultraderecha al gobierno nacional, con Javier Milei en la Presidencia, reflotaron algunos discursos de odio en la Argentina, y reaparecieron situaciones discriminadoras que venían aminorándose.

Se vio por ejemplo en la última marcha del orgullo en la ciudad, cuando por primera vez desde que se realiza la simbólica movilización en Villa María hubo insultos y expresiones de odio y exclusión. Afortunadamente, los hechos no se replicaron durante el verano.

“Son grupos muy minoritarios, que se aferran a un discurso de odio”, consideró Fanny sobre el tema.

“Quieren llamar la atención, y cuando una ve encuentra muchos perfiles falsos en las redes”, advirtió.

En tanto, Jenny sostuvo que “a comparación de 20, o 30 años atrás, no estamos viendo la discriminación en el trabajo”.

“Nosotras trabajamos en el área de salud de la Municipalidad en un ambiente muy muy cálido, con compañeros que nos respetan”, valoraron las dos entrevistadas.

“Queremos sumar a muchas personas más”, dijeron las referentes de la diversidad en Villa María.

Más de

Comentarios