El Concejo Deliberante presentó este nuevo programa que busca recuperar la memoria colectiva de las instituciones villamarienses
Registrarán “Huellas Locales”
El día de ayer se dio a conocer esta iniciativa, y el presidente del concejo, Juan Pablo Inglese, fue el encargado de dar los detalles de la misma, que pretende dejar registro de los actores que hacen un aporte a la ciudadEste lunes fue presentado el programa “Huellas Locales”, que pretende conformar un registro de las instituciones de la ciudad, para tener una mecánica de trabajo permanente y que permita vincular la acción del trabajo cotidiano.
Bajo el lema “La memoria colectiva de los pueblos hace a la identidad de los mismos”, además, se busca con esta iniciativa permitir no solamente conocer la historia, las fechas importantes, las personas que han pasado por cada institución, sino, principalmente, generar un ejercicio de trabajo que permita acompañar en las acciones presentes y en las definiciones de acciones futuras.
Más de 50 instituciones se reunieron junto a funcionarios del Ejecutivo local, las y los concejales, y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, quien fue el encargado de dar a conocer el programa y comunicar los detalles del mismo.
“A través de este programa vamos a institucionalizar una de las labores que tiene el Concejo Deliberante, que es estar en contacto con las distintas instituciones de nuestra ciudad, trabajar con nuestros vecinos, así como con las personas que lideran nuestra comunidad en sus diferentes roles como lo son estudiantes, trabajadores, emprendedores, agentes de salud, deportivos, culturales y educativos”, señaló.
Inglese explicó que ese trabajo, que ya se hace, necesita y debe ser más ordenado, “que nos permita resaltar lo que consideramos hace grande a la comunidad, y esas son las instituciones, resaltándolas. Es a través de lo que desarrolla ese entramado institucional, con instituciones de todo tipo, educativas, productivas, sociales, deportivas, ONG, comedores y tantas más, algunas incluso trabajando anónima y silenciosamente, que una ciudad como la nuestra crece y se desarrolla, a pesar de los vaivenes económicos, la crisis y todas las etapas que atravesamos”.
“Esa trascendencia que tienen las instituciones nos permite verificar y visibilizar claramente el crecimiento que se ha tenido. Por eso, tenemos que vincularlas con el sector público, con el poder ejecutivo y el legislativo, y con otros actores que también son parte de todo esto”, indicó.
“Huellas Locales”
El programa “Huellas Locales”, en palabras de Inglese, “es un programa que convoca a las instituciones a contar su historia, queremos y buscamos conocer de dónde vienen, qué es lo que se ha hecho hasta acá, poder visibilizar el conocimiento de toda la comunidad, desde dónde partieron y lo que se está haciendo, así como ser partícipes de la confección de las acciones que se vayan a llevar a cabo. Porque hoy las instituciones tienen una historia para contar, momentos que están atravesando y los objetivos, desafíos y sueños que tienen para adelante, lo que nosotros igualmente podemos acompañar”.
Objetivos específicos
En este programa participará el Concejo Deliberante, las instituciones, empresas, Pymes, ONG y todos aquellos espacios de vinculación comunitaria “que nos permitan hacer un trabajo colectivo, y el objetivo será recabar la información del entramado institucional”, por lo que conformar ese registro es prioridad de esta iniciativa.
"Las comunidades, y más una como la nuestra, son fuertes, y siempre están en pleno desarrollo, porque las instituciones que integran la comunidad, tienen solidez. De esta manera ratificamos el espíritu de la consolidación y fortalecimiento de nuestras instituciones, poniendo en acciones el acompañamiento que se va a ver reflejado en las mejores acciones para la comunidad", expresó Inglese.
De este modo, como objetivos específicos se busca conformar, primero, un registro de las instituciones más relevantes de la ciudad; luego, reconocer y acompañar la trayectoria e iniciativas de las mismas mediante declaraciones y reconocimientos; como tercer paso, generar una agenda de vinculación territorial, a los fines de trabajar articuladamente con las instituciones, asociaciones civiles y empresas, y generar así un registro que permita el abordaje específico por institución y/o sector de la ciudad; y por último, contribuir a la construcción del lazo comunitario que propicie el trabajo en conjunto.
Inglese, además, habló de los Objetivos de Desarrollo?Sostenibles (ODS), que son “promover la participación, articular con las instituciones, garantizar el acceso, construir propuestas que beneficien a toda la ciudad, así como la recopilación de datos de las instituciones”.
El presidente del Concejo Deliberante indicó que para formar parte del registro se puede hacer mediante una carta escrita enviada al CD o presentarla en la mesa de entrada, o también utilizar el formulario de postulación que se encuentra en la página web oficial -donde además se puede consultar mayor información sobre el programa- de esta institución: https://www.concejovillamaria.gob.ar