Estacionamiento medido y tarifado
Hasta junio no habrá multas por no pagar
Lo reveló el intendente. Argumentó que es para dar tiempo a que haya diversos puntos de venta de la hora para quienes no utilizan la aplicación de teléfono celularHasta el 1 de junio no se cobrarán multas a quienes estacionen en el sector que ahora está medido y tarifado, y que no abonen por esto.
Así lo reveló ayer a la siesta el intendente Eduardo Accastello. El dato era desconocido hasta entonces.
“Necesitamos poner en marcha los puntos de venta de hora en los comercios, para los vecinos que, por edad o porque no están en sintonía con lo digital, no tienen la aplicación”, argumentó el mandatario sobre la postergación para el cobro de multas.
No obstante, aclaró que quienes no paguen la hora serán advertidos por el sistema. Trabajadores de Emtupse están controlando en la zona del estacionamiento medido si los conductores pagan o no.
Accastello destacó que ya son 19 los locales que expenden lo necesario para el pago de la hora por fuera de la app, y destacó que esta situación se comenzó a notar mucho desde el lunes.
“Es algo que lo seguimos a diario, porque el sistema que realizó la UTN nos permite ver on line ver qué pasa en cada lugar”, explicó.
El jefe del Ejecutivo reivindicó el sistema. “Permite el objetivo central de movilidad sustentable”, marcó.
“Ya estamos con un uso arriba del 35% y más de 35 mil vecinos bajaron la aplicación”, detalló.
“Esto da sostenibilidad al transporte público, que pronto sumará cinco colectivos más”, adelantó, y mencionó que habrá más líneas y más frecuencias, con la intención de que los motociclistas se vuelquen al uso del colectivo.
En este marco, reveló que, además de que un porcentaje del estacionamiento medido y tarifado irá a financiar a instituciones vinculadas a personas con discapacidad y bomberos, también lo hará con la educación.
“Será a partir de un porcentaje de la segunda y tercera hora, para lograr becas para niños y niñas que tienen inconvenientes de asistir a la escuela, y para capacitaciones a docentes. Se creará un fondo para ello”, adelantó.
Por otro lado, consultado por el monto de la hora para estacionar, destacó que el tema tuvo tratamiento en el Concejo Deliberante y lo comparó con lo que cuesta en el sector privado.
“En el privado está arriba de $1.200 la hora”, acotó.
Cruce con el auditor
Más tarde, de manera sorpresiva, el intendente cruzó al auditor general Rafael Sachetto. Fue ante la pregunta de un periodista que le consultó sobre planteos que vino haciendo el defensor del Pueblo en torno al estacionamiento medido y tarifado.
“Uno respeta todas las opiniones, pero hasta no hace mucho tuvieron tiempo de gobernar y no hicieron lo que corresponde. Ahora estamos tratando de ordenar las cosas que se desordenaron durante el tiempo que él gestionó”, lanzó Accastello.
Sachetto fue hasta diciembre, en el segundo mandato del exintendente Martín Gill, el titular del área de Educación.
El auditor vino solicitando que se publique la legislación vinculada al estacionamiento medido para que tuviera efecto legal. El Gobierno demoró unos días en hacerlo (ver recuadro).
Además, como el sistema comprende un fraccionamiento de cobro solo en la primera hora, Sachetto solicitó que también se parcialice el cobro desde la segunda hora.
“El no fraccionamiento, o fraccionamiento cada 60 minutos de las horas inmediatamente posteriores a la primera, atenta directamente en contra del objetivo enunciado respecto a la búsqueda de fluidez en el tránsito vehicular”, consideró el exconcejal. El defensor del Pueblo sugirió un fraccionamiento cada 15 minutos en la segunda hora, cada 30 minutos en la tercera y luego, sí, cada 60 minutos desde la cuarta.
Empezaron a bonificar
Ya son 1.200 los usuarios que recibieron bonificaciones por su carga de saldo en la aplicación Villa María Ciudad, la del estacionamiento medido y tarifado.
La Municipalidad, junto a la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros Sociedad del Estado (Emtupse) y las Cámaras Comerciales, acordaron el otorgamiento de beneficios para conductores que opten por realizar cargas de 20 y 30 horas en la billetera virtual de la app.
El Gobierno indicó que, entre el 30 de abril a las 21 horas y el 2 de mayo a las 23.59 horas, los usuarios recibieron en cada una de sus billeteras los siguientes porcentajes de bonificación:
- Quienes cargaron 20 horas recibieron una bonificación del 10%, para cargas entre 7.200 y 10.799 pesos.
- Quienes cargaron 30 horas recibieron una bonificación del 15%, para cargas iguales o superiores a 10.800 pesos.
Bomberos, fuerzas de seguridad y emergencias; frentistas, discapacidad y prensa pueden tramitar la exención a través del sitio web del municipio http://www.villamaria.gob.ar.
En el mismo sitio web existe un espacio destinado a reclamos, sugerencias y consultas, y además, otro referido al registro comercial de puntos de venta.