Documento de la UCR sobre el incremento del Presupuesto 2024
“No avalamos el aumento de tasas”
Desde la UCR llamaron a los ediles a analizar el proyecto correctamente y a “pensar en los vecinos, a los que cada día se les hace más difícil cumplir con lo que percibe y reclama el municipio”A poco de llevarse a cabo la audiencia pública por el incremento presupuestario de $18 mil millones, que fue aprobado días atrás en primera lectura, la UCR de Villa María dio a conocer un documento, sentando su posición sobre el tema.
“El documento de la UCR fue elaborado con el asesoramiento de un contador, ante una consulta que se le hizo desde el Comité para emitir una posición, que se ha compartido con el concejal Felipe Botta”, señaló la presidenta de la UCR Villa María, Cecilia Fernández (foto).
“El pasado 5 de julio, el intendente Eduardo Accastello envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza, en el cual se propone un incremento en el presupuesto General de Gastos y Recursos de la Municipalidad de Villa María para el año 2024. Llama la atención que, a tan solo seis meses del transcurso del año, ya se esté pidiendo esto. Pero lo más notable es el incremento que se solicita para determinadas partidas, el porcentaje de aumento global es realmente muy interesante, ya que es un 63,44%, porque pasa de $29.791.136.956,00 a $48.689.710.956,00, el importe incrementado es de $18.898.574.000,00.
El análisis que este Comité de Circuito realizó, en conjunto con el concejal de la Unión Cívica Radical Felipe Botta, es que este incremento en los ingresos, indudablemente se trasladará a las tasas y tributos que cobra el municipio, como, por ejemplo, la Contribución sobre Inmuebles incrementa un 70,39%; el impuesto sobre Automotores, un 74,45%; la Tasa de Comercio e Industria, un 103%; consumo de energía eléctrica, 250,47 %; multas de Tránsito, 91,53%. Esto sin olvidar que en el mes de enero de este año hubo un incremento elevadísimo, que llega en promedio al 300% y que en el mes de julio los villamarienses sufrimos otro incremento, también en estas tasas. No vemos una restricción del gasto, como tampoco un mejor aprovechamiento de los recursos del municipio. También se propone un incremento en Créditos Bancarios (no sabemos para qué uso) y con Organismos Provinciales. Pareciera que en la provincia abunda el dinero, aunque lo dudamos.
Con respecto a los egresos, el intendente menciona que se llegó a un acuerdo con los empleados de planta y que por eso deben aumentar las partidas de Sueldos y Aportes, pero aquí se ve algo importante, ya que para los empleados de planta permanente se incrementa el presupuesto en 34,08%, pero para el personal jerárquico se eleva al 48,70%, es decir que la planta política se beneficia más que los trabajadores. Ni que hablar del incremento en Honorarios en Servicios Técnicos y Profesionales, que tienen un jugoso incremento del 291,65%, por supuesto, sin especificar qué tipo de honorarios se abonan.
Otro incremento llamativo es para Locaciones y Contrataciones varias, de 347,23%, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué será esto?
Para no abundar más, solamente analizamos los incrementos en el Instituto Municipal de la Vivienda, de 114,71%, y del Instituto Municipal de Inversión, de 104,41%, en los cuales el intendente manifiesta que servirían para garantizar el programa de garantías que el municipio ofrecería a quienes no la posean para alquilar. Parece que ya están pensando que estos adherentes al sistema no lo van a pagar, y sí lo va a hacer el municipio, es decir, todos los villamarienses con sus tasas e impuestos incrementados.
Desde ya, este Comité de Circuito y el concejal Botta no avalamos un incremento de tasas e impuestos sumados a los incrementos ya realizados. Instamos a los demás concejales que analicen en forma correcta el presente proyecto y que piensen en los vecinos de la ciudad, a los que cada día se les hace más difícil cumplir con lo que percibe y reclama el municipio”, expresa el texto del documento de la UCR, enviado a nuestra Redacción.