En tiempos en que la naturaleza golpea fuerte, varias instituciones aúnan criterios

Aceitan mecanismos de defensa de la sociedad

La Junta Municipal fue creada por ordenanza para “disminuir los efectos que agentes de la naturaleza, la acción del hombre o cualquier desastre puedan provocar sobre la población y sus bienes”
jueves, 9 de enero de 2025 · 08:30

 El Salón Blanco del Palacio Municipal fue sede de una reunión de trabajo de las instituciones que forman parte de la Junta Municipal de Defensa Civil, órgano creado por Ordenanza N° 6.653 que establece el sistema coordinado tendiente a colaborar en eventos que puedan poner en riesgo a la población.

Estuvieron presentes representantes del Poder Ejecutivo, del Judicial, de la Policía, Bomberos, Cruz Roja, Centro de Veteranos de Malvinas, Hospital Regional Pasteur, Gendarmería y del Radio Club, entre otras instituciones y entidades de la ciudad.

El organismo tiene el objetivo de: “Provisionar, Prevenir, Planificar, Intervenir y Rehabilitar, a través de cuatro niveles de actuación” (el Nivel I es para siniestros de resolución local y el Nivel IV para los que requiere asistencia internacional). El sistema diseñado contempla un sistema de alertas (verde, amarilla y roja) que permite activar progresivamente los protocolos según la evolución de cada situación.

“De manera articulada con diferentes actores, hemos podido identificar una serie de protocolos prioritarios para la intervención ante situaciones adversas, ya sean generadas por condiciones climáticas, naturales o por la impericia humana. Esto nos permite prevenir, planificar e intervenir cuando se requiera”, explicó el secretario de Gobierno, Marcos Bovo, quien coordinó la reunión de trabajo.

Bovo destacó que “la tecnología es una herramienta facilitadora para advertir un evento climático, pero los protocolos son fundamentales ante estas situaciones y otras que son cada vez más frecuentes”.

Por su parte, el jefe de la Departamental San Martín de la Policía de Córdoba, Roque Carabajal, destacó la importancia de estos encuentros organizativos para coordinar la respuesta de todas las entidades ante posibles catástrofes o eventos climáticos.

En tanto, el jefe de Bomberos Gustavo Nicola, valoró la iniciativa señalando que “hacía falta este tipo de reunión con todos los actores que deben actuar en la defensa civil, como quedó demostrado en la última tormenta. Podemos mejorar sistemas como la comunicación interna y externa”.

Cabe destacar que, durante la próxima reunión se trabajará en protocolos específicos para inundaciones, incendios, actuación en espacios de concurrencia masiva, siniestros viales y paso de vehículos con carga peligrosa, entre otros.

La Ordenanza faculta además a la Junta para implementar servicios de seguridad, contra incendios, asistencia sanitaria, transporte, difusión y logística ante emergencias.

Durante el encuentro, estuvieron acompañando a Bovo por la Municipalidad los secretarios de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez; de Salud, César Rivera, y de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero.

También asistieron la fiscal de Segundo Turno, Juliana Companys; la directora del Hospital Regional Pasteur, Liliana Abraham; el referente del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, Elio Grandis; el titular de la Cruz Roja Argentina en Villa María, Alexis Winkler; el director del Establecimiento Penitenciario de N° 5, Víctor Medina, representantes de Gendarmería Nacional e integrantes de Radio Club Villa María, entre otras autoridades.

Comentarios