Fabiana Pacheco, testimonios a un mes de su muerte
Sigue el reclamo de justicia
El 9 de diciembre falleció Fabiana Pacheco. A un mes de su muerte, amigas y dirigentes del gremio al que pertenecía, renovaron su pedido de que se investigue la real causa de su muerteEn la sede del PAMI Villa María un jubilado se acercó a un escritorio vacío, se persignó respetuosamente y salió con tristeza del lugar.
Era un homenaje a Fabiana Pacheco, trabajadora del lugar y delegada de ATE, quien falleció el 9 de diciembre, hace exactamente un mes, a consecuencia de las lesiones sufridas en un siniestro vial ocurrido unos días antes.
Fabiana iba en el asiento del acompañante en su vehículo, que era conducido por quien era su pareja, el policía Gastón Emanuel Páez.
El hombre está imputado en la Fiscalía de Río Segundo -por la zona donde ocurrió el siniestro vial- por el delito de “homicidio culposo”, una figura legal que se aplica generalmente en este tipo de accidentes.
Es decir, en la Justicia de esa localidad, no plantearon al menos otra hipótesis como causa de la muerte de Fabiana.
Sin embargo, como venimos informando, desde el entorno cercano a la mujer fallecida plantean que ella era víctima de violencia.
Tan es así que se presentaron en la Justicia de Villa María donde la fiscal Silvia Maldonado dispuso la imputación de Páez por delitos enmarcados en hechos de violencia de género.
Si en algún momento las causas se unen, será cuestión de la Justicia.
Mientras tanto, desde el entorno de Fabiana piden que se investigue.
Desde ATE
María del Milagros Spaventa, secretaria de?Género de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), señaló que desde el gremio se suman al pedido de Justicia por Fabiana. “Nos parece que la Justicia tiene que poner una perspectiva de género y analizar la situación en profundidad, que no se cierren en que fue un accidente, porque hay muchas cosas que no cierran, como por ejemplo, que no aparezca su celular”, dijo. Señaló también que hay varios casos de femicidios ocurridos de esta manera: simulando un accidente. “No podemos quedarnos sin que se investigue”, agregó.
“Sabemos que hay Feria Judicial y vamos a recordar a Fabi este mes y seguir con este reclamo cuando vuelvan a la actividad”, expresó.
Como secretaria de Género, María del Milagros viene trabajando en pos de los derechos laborales de las mujeres. “Fabiana era trabajadora, madre y también delegada, es decir, que luchaba por los derechos de sus compañeras. Todo eso hace que sea mucho más doloroso lo que ocurrió, porque te queda el recuerdo de tantos momentos compartidos. Ella siempre estaba con su luz propia, poniéndole alegría en todo lo que hacía”, concluyó.
Las amigas no dejarán que su nombre quede en el olvido - Fabiana sembró amistad a su alrededor
?A tres de las amigas de Fabiana, quienes desde el primer día expresaron sus dudas en torno al siniestro vial, les pedimos que mencionen las características que hacían de la mujer una persona única.
Esto dijeron:
- “Siempre tenía una gran vitalidad y mucho amor. Siempre fue amor puro, para todo el mundo. Buena, inteligente, buena madre. Todo el que la conocía no dejaba de saludarla, abrazarla, porque ella era eso, amor. No va a haber otra con esa capacidad de amar sin esperar nada”.
- “Pensaba en dos palabras para definirla: una, ya lo dijo mi compañera: el amor. Y la otra, la empatía. Una persona empática como pocas. ¡La forma en que atendía a los adultos mayores en el PAMI, no sé si va a haber otra persona igual! La conozco desde chica y tengo una anécdota junto a mi hermana, bastante más chica que nosotras, que soñaba con una Barbie original. No teníamos posibilidad de comprarla y ella buscó en una caja la única Barbie original que tenía y que había guardado y se la dio a mi hermana. Eso era ella”.
¿Accidente o femicidio? - Las dudas que persisten en torno a lo sucedido
?La fiscal de?Río Segundo, Patricia Baulies, hasta el momento no ha dado ningún signo de sospechar siquiera que la muerte de Fabiana Pacheco se haya producido por otra causa que no sea un siniestro vial.
Sin embargo, hay una serie de hechos anteriores y posteriores a la muerte, que abonan las sospechas del círculo íntimo de la mujer.
Una es la desaparición del teléfono celular de Fabiana. Pese a que se ordenaron una serie de rastrillajes, no apareció por ningún lugar.
Como se sabe, la investigación judicial se realiza en gran medida a base de los datos que proporcionan los teléfonos. Esos datos, la fiscal no los podrá tener si no aparece el aparato telefónico.
Cabe recordar que el accidente fue a la mañana del 1 de diciembre y Fabiana perdió la conexión de su aparato celular a las 0.45 de ese día, muchas horas antes del siniestro.
La otra duda es que, a juzgar por la modalidad del siniestro, Fabiana iba sin cinturón de seguridad. Cabe recordar que el auto impactó con el guardarraíl en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de?Río Segundo y tras dar un tumbo, la mujer salió despedida.
Quienes la conocían, aseguran que jamás estaba sin esa medida de seguridad, tanto cuando circulaba como conductora o cuando lo hacía como acompañante.
Extraños robos
Y también abre un abanico de sospechas de tres hechos de robo y violación de domicilio ocurridos en la casa de Fabiana Pacheco después de su muerte.
Según los registros, uno fue el 21 de diciembre al mediodía. Desconocidos ingresaron rompiendo una puerta ventana y se llevaron dos televisores (rotos) y un microondas. Además, revolvieron el ropero de la habitación de Fabiana y el de uno de sus hijos.
El segundo hecho delictivo fue el 26 de diciembre a la madrugada, cuando otra vez ingresaron a la casa de la mujer fallecida. En este caso, rompieron la reja de una ventana y no robaron nada. Solo vaciaron el cajón de la mesita de luz de la habitación, donde no había objetos de valor.
Y el tercero, fue el más llamativo. Ingresaron por una pequeña abertura de la ventana del frente, revolvieron otra vez el cajón de la mesita de luz y se fueron sin llevarse nada. Pero dejaron, a modo de misterioso mensaje, una factura (un vigilante) y cuatro bizcochos sobre la mesada.
La incógnita que plantean desde el entorno de la mujer es si se trata de delitos comunes o si alguien está buscando algo en la casa.
- “Para mí es un ángel, una amiga incondicional en todo. En estar y apoyarte siempre en todo. Amorosa, cariñosa y algo que la caracterizaba mucho eran sus abrazos. Es muy difícil seguir sin ella”.