Una mirada sobre la semana en Villa María
La investigación de las causas de una tragedia irreparable
Los caminos de los fiscales tras la muerte de los Mercado por la explosión del gasoducto. Lo que dicen en el municipio y las características que envolvieron al asentamiento de familias en el lugar del dramaEl fiscal René Bosio tiene el encargo de definir las causas y responsabilidades de uno de los hechos más dolorosos de los últimos años en Villa María, que le cobró la vida a padre e hijo e hirió a otros integrantes de la misma familia.
Es la explosión e incendio del gasoducto ocurrida el martes 28 de enero pasado, el que una semana después desencadenó la muerte de Mario Martín Mercado (44) y su hijo Dylan Jesús Mercado (18), quienes estaban internados con gravísimas heridas en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba.
Dylan había sufrido quemaduras en el 95% de la superficie corporal y su estado era aún más crítico que el de su papá.
La esposa y madre de las víctimas, Fátima Maricel Navarreta (47), está internada, mientras que los hijos menores de la pareja, Luana Abigail Mercado (15), con quemaduras en piernas y brazo, y Jeremías Isaías Mercado (12), con lesiones en la región posterior del cuerpo, se encuentran estables, sin complicaciones, con curaciones diarias y acompañamiento psicológico, en el Pasteur.
Luego de que en las primeras jornadas tras la explosión interviniera la fiscal de Feria Juliana Companys, desde el lunes pasado la investigación quedó en manos de Bosio, quien ordenó numerosas medidas, tendientes a esclarecer lo sucedido y a establecer las responsabilidades que hubiera.
Tomó diversos testimonios entre trabajadores de Federico Empresa Constructora, propiedad de Pablo Federico e Hijos SA, que lleva adelante la obra de Circunvalación en la que se generó este drama; vecinos y vecinas del barrio Las Chaleses de Las Playas; y personal técnico de Bomberos, Ecogas, y de Vialidad Provincial. También allanó la sede local de Ecogas, en donde secuestró planos del gasoducto del sector; las oficinas de la empresa que construye la Circunvalación -supervisó tanto la oficina central en Córdoba como la oficina en el obrador local-, y estudia por estas horas prueba técnica secuestrada.
Con personal técnico de la Policía Judicial, el fiscal busca acercarse a las razones del hecho.
El funcionario no quiere hablar públicamente de hipótesis porque pronto tendrá que tomar declaraciones indagatorias a eventuales imputados. Ve claro que hubo negligencia e imprudencia en poner una máquina semejante a excavar en la zona del gasoducto.
Por ahora, hay una sola persona acusada formalmente. Companys imputó al operario de la máquina con la que se generó el drama. Lo imputó por estrago culposo. Tras la muerte de dos integrantes de la familia más afectada, el delito -por el resultado- migró a estrago culposo agravado. El trabajador se encuentra imputado en libertad.
Para la Justicia, la empresa tiene una responsabilidad civil, y solidariamente se podría ir contra la Provincia. Miran al jefe técnico de la obra, al encargado de la obra. Hay una oficina técnica de la empresa que está en la mira. Todo está en la mira de Bosio.
El funcionario judicial no ha hablado todavía con la familia afectada por el estado de salud de los integrantes. La familia, doblegada por las muertes, no se constituyó en querellante.
Bosio está ante una investigación complicada y compleja, con muchas cuestiones técnicas a tener en cuenta, en un caso único en su trayecto judicial.
Qué creen en el Palace
En el Gobierno local se sintió fuerte el impacto por la tragedia. Por muchos momentos se barajaron dos hipótesis de lo que puede haber sucedido. Una es que Ecogas tenía en los planos a los caños en un nivel distinto a la realidad.
Por la presión normal, los caños de gas se van corriendo, pero no tanto, “a lo sumo 20 centímetros”. Acá habría existido un desplazamiento importante. En el ex-Palace Hotel tienen el dato de que en Ecogas marcan que los planos están en lo correcto.
En el municipio conocieron la versión de la empresa, la de que “se patinó la máquina, con el diente pisó el caño”, en un trabajo que se realizaba en una pendiente. El fuego podría haber salido también para el lado del operario.
Los terrenos en donde vivían las dos familias afectadas -una de las cuales, los Mercado- son de Nación. En octubre de 2023, Martín Gill, por entonces intendente, habilitó la posibilidad de que las familias se instalaran allí.
Luego, al poco tiempo, asumió Javier Milei en Nación y ya no hubo posibilidades de financiamiento para generar las soluciones habitacionales que supuestamente se iban a dar. A nadie le pasó desapercibido que se haya dado el “ok” a la instalación de viviendas en un lugar por donde iba a pasar, a metros, una obra de semejante dimensión.
Las familias que viven en el sector lo hacían -lo hacen- sin los servicios básicos. Ahora empezaron a conectarse a un cable de luz que llegó tras la tragedia.
Vivían sin agua potable. Esto es atrás del barrio Las Playas, cerca de la avenida Savio, ruta 2.
Todo ese poblado hoy no ha podido dejar el miedo y el trauma atrás, desde aquella siesta tan dolorosa. Una siesta de verano en donde la tranquilidad de siempre se alteró por lo que algunos creyeron había sido la caída de un avión, y luego vieron y sintieron lo arrasador del fuego. Era un calor y un agobio insoportable.
Esa gente llegó en su momento con la esperanza de poder concretar su casa. Todo era parte de un proyecto que el Gobierno de Martín Gill gestionó en el lentísimo Gobierno de Alberto Fernández, en cuyo mandato se avanzó en tramiterío para generar soluciones habituales que nunca se efectivizaron en la ciudad, porque cuando parecía que estaban todos los papeles -por fin-, ya era la hora de fin de mandato y llegaba Milei. El municipio dijo que puso ahora a disposición de las dos familias que perdieron sus casas dos terrenos en La Arbolada. En principio, la que tiene que responder por el hecho es la empresa, a través del seguro, o la Provincia. El Gobierno municipal ya definió dar lotes. La Provincia les haría las casas.
Lo que sucedió fue irreparable. Murieron Mario y Dylan.
Silvina Cola, una docente de la ciudad, despidió al chico en redes: “En 2019 comenzaba a trabajar en una escuela nueva. Entre los alumnos que iniciaban la primera cohorte se encontraba Dylan Mercado, cuando conocimos la historia de su familia vimos que frente a la adversidad siempre estaban unidos. Durante algunos meses, Dylan fue mi compañero de trayecto porque no había medios para llegar a la escuela, pero sí voluntad, y aun cuando no amanecía o hacía mucho frío su mamá lo acompañaba hasta que yo pasara camino a la escuela. Buen compañero, respetuoso, familiero.
En las vueltas de la vida y en ese deseo de tener su casita se mudaron a Los Chaleses, te seguí teniendo en 4° año del Vera. Hoy muchos te decimos adiós, pero realmente deseo que si hay otra vida tengas todas las oportunidades que en esta no fueron posibles y se hagan realidad todos tus sueños. No merecías irte así.
Vuela alto, Dylan”.