Una mirada sobre la semana que pasó desde Villa María
Personal municipal también tiene postas de goma o gas pimienta
Debutan las armas de letalidad no reducida en la Guardia Local, el cuerpo municipal auxiliar de la Policía. Son las mismas que tiene la fuerza provincial, pero su uso es más limitado. Todos los detalles sobre esta incorporación en un momento en el que la inseguridad es tema cotidianoEn la semana que terminó, se produjo un hecho que está vinculado a una de las principales problemáticas que está teniendo Villa María, la de los hechos delictivos.
La Guardia Local de Prevención y Convivencia incorporó armas de letalidad reducida. Fueron 12 los agentes municipales que recibieron kits por parte del Ministerio de Seguridad.
Para su uso, los trabajadores fueron capacitados específicamente por parte de la dirección de entrenamiento de la Policía de Córdoba.
La Guardia local tiene alrededor de 45 miembros, seleccionados del personal municipal ya existente previo a su conformación, algunos que eran de Seguridad Ciudadana y otros de otras áreas.
Explican que el nuevo equipamiento será utilizado con fines preventivos y disuasivos. El mismo forma parte de lo prescripto en la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana Nº 10.954.
“El monopolio de la fuerza lo tiene la Policía de la Provincia. Este cuerpo municipal cumple un rol auxiliar en la seguridad de la ciudad”, aclaró una fuente ante nuestra pregunta.
Las armas buscan fortalecer la labor preventiva y disuasiva de la Guardia Local, la cual trabaja en coordinación con la Policía de Córdoba y sus distintas unidades especiales. ¿Cuándo se las usará? Nos explicaron que podrán utilizarlas en defensa propia, ante una agresión externa y cuando una persona esté en riesgo por la conducta de otra, por la agresión de otra.
“Se usará de manera excepcional y bajo estricto protocolo”, afirmaron desde Provincia.
Los kits tienen un arma de puño, con propulsión a CO2 y capacidad para cinco proyectiles, que incluye un modelo de carabina simil M4, con propulsión a aire comprimido, con capacidad para 19 municiones en su versión convencional y 200 en su versión con tolva.
Los guardias locales tienen las mismas armas de letalidad reducida que utiliza la Policía de la Provincia, pero su aplicación no es la misma. Es decir, los policías pueden usarlas en más ocasiones que los guardias locales, que son el nexo entre la Policía y la población.
Una de las personas contactadas para esta columna, destacó que los 12 agentes que ya tienen estas armas serán capacitados cada dos meses. Para poder usarlas recibieron una especialización, pero ahora esto será actualizado. ¿Qué pasa con el resto de los integrantes del área? ¿Las usarán? La idea que tienen en el Gobierno local es poder contar en cada turno de la Guardia con personal que las porte.
En el marco de la Ley Provincial de Seguridad, los agentes estudiaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia Ciudadana dictado por la Universidad Nacional de Villa María, tuvieron evaluaciones psicológicas, e hicieron el curso de Operador de Arma No Letal - Lanzadora Byrna SD, brindado por la Dirección de Entrenamiento Policial Permanente de la Policía de Córdoba y avalado por el Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad y Convivencia del COPEC.
El personal ahora se siente más protegido. Semanas atrás recibieron chalecos balísticos, y ahora estas armas, que pueden usar de munición el gas pimienta, o bien, postas de goma.
La novedad se produjo en un contexto en que muchos vecinos y vecinas demandan por lo que tiene que ver con la seguridad, ante la gran cantidad de robos de motocicletas, bicicletas y otros objetos personales.
A contramano del paradigma imperante en el Gobierno nacional, que solo mira las consecuencias y no las causas del delito, tanto desde la Municipalidad como desde la Provincia advirtieron lo que hay detrás del crecimiento de hechos delictivos.
El secretario provincial José Gualdoni, dijo que la seguridad depende también de la implementación de políticas contra las adicciones, la deserción escolar y el desempleo.
Con el Estado en retirada por el voto popular que depositó a Javier Milei en la Presidencia de la Nación, se contrae la contención de muchos dramas, que terminan generalizándose porque personas en crisis terminan poniendo en crisis a la sociedad.
En grandes urbes, el Estado es reemplazado por el mundo narco.
Hoy la droga es un factor imperante en los ilícitos. Esto fue en crecimiento. Los juicios que se llevan adelante en la Cámara del Crimen de Villa María son un reflejo. Las causas delictivas son múltiples y por ahora no se avizora una salida a un problema de una dimensión enorme, que no se soluciona con armas en la calle, pese a que su implementación puede representar un avance significativo en la protección de los trabajadores que conforman la Guardia Local y también para la disuasión de delitos.
Delitos de esos que están expuestos a diario por sus características y por las características de las personas que delinquen. Para los otros -los tantos cometidos por personas con poder- no hay armas que se pongan en marcha.

Milei, en la cornisa
A nivel país, un tema dominante fue el daño que se autoinfligió Javier Milei.
El viernes 14, el presidente recomendó a través de X una criptomoneda llamada “$LIBRA”, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que en un primer momento tuvo una suba exponencial de su valor y posteriormente se desplomó.
Mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje presidencial (que estuvo fijado en la cuenta de Milei), la moneda perdió el 89% de su valor. Luego, el mandatario levantó el posteo y trató de desligarse. Era tarde.
Se revelaron las reuniones previas que Milei mantuvo con los responsables del proyecto, incluyendo un encuentro en octubre de 2024 con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y otro en enero de 2025 con Hayden Davis de Kelsier Ventures. En todas esas reuniones estuvo involucrado el trader Mauricio Novelli, ya conocido por el presidente.
Por el caso, en Buenos Aires se acumulan denuncias penales en el juzgado de María Servini de Cubría, y en el exterior llueven las denuncias.
Se presume que estamos frente a un rugpull, es decir, una estafa de inversión en criptomonedas en la que los creadores o desarrolladores de un proyecto lo abandonan repentinamente o salen de la estafa, llevándose consigo todos los fondos invertidos por los usuarios; o ante un pump and dump (inflar y desechar).
El daño autoinflingido del presidente se acrecentó con la entrevista que le dio a Jonatan Viale en TN que, además, terminó comprometiendo al comunicador al exponerse el bruto de la nota, en la que el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe para cuidar a Milei por lo que estaba diciendo, y Viale lo acepta sin chistar.
Es notable cómo los medios de comunicación hegemónicos de la Argentina, los que en su mayoría están ideológicamente mucho más cerca del oficialismo que de la oposición, fueron incrementando la cobertura periodística del escándalo, el mayor desde la llegada de Milei al poder, y creciendo en críticas.
También es notable cómo ha aumentado la cantidad de enemigos del Gobierno, manejado desde el triángulo que conforman Milei, su hermana Karina y el asesor Caputo, este último golpeado -muy golpeado- por primera vez. No tienen solo al kirchnerismo, al peronismo o la izquierda en frente. Muchos políticos y personalidades referentes del campo ideológico contrario al peronismo están siendo cada vez más críticos con Milei y su violento ejercicio diario del poder.
En las últimas horas, escaló el enfrentamiento del triángulo presidencial con el expresidente Mauricio Macri, con duros cruces sobre (falta de) transparencia.
Hace una semana, Milei se asomó al borde del precipicio. Desde que asumió se vino acercando a la cornisa, pero nunca antes estuvo tan comprometido. Sus propios pasos lo llevaron a abrir demasiados frentes en contra: en la nación que preside y en el exterior, en donde muchos lugares vieron perplejos su conducta.