Recorrido Peñero - La Peña de Los Soñadores consagró a un joven de El Arañado

Santiago cantó y soñó ir al Anfi

Se trata de Santiago Garione, quien de esta manera accede a subir al escenario mayor del Festival de Peñas el próximo sábado
miércoles, 5 de febrero de 2025 · 08:30

El joven oriundo de El Arañado, Santiago Garione, se convirtió en la noche del lunes en el gran ganador del certamen de la Peña de Los Soñadores 2025.

La noche, que calificaron como llena de talento y emoción, consagró a Garione gracias a su destacada actuación, y se convirtió en el artista que subirá al escenario del Festival Internacional de Peñas el próximo sábado, cumpliendo así el sueño de compartir su música en uno de los eventos más importantes del país.

Además, en el mismo espacio peñero reconocieron a los mejores artistas que participaron en cada categoría. Como “Solista vocal femenino”: el primer puesto fue para María Eva Sarmiento (Las Varillas) y el segundo para Ana Luz Quinteros (Leones); en lo que hace a “Solista vocal masculino”: el primer puesto quedó para Rafael Perret (Las Varillas), seguido por Mauro Mancilla (Pilar); en la categoría “Dúo vocal”: primero, el Grupo Huellas (Marcos Juárez) y segundo fue Fede Moreno y Bruno Lee (La Rioja); por último, en lo que respecta a “conjunto vocal”: primer puesto para Los Agüeros Márquez (San Agustín) y en segundo lugar Los Turpiales del Sauco (Córdoba).

De esta manera, la Peña de Los Soñadores se consolida como una plataforma fundamental para el crecimiento de artistas emergentes, brindando la posibilidad de llegar a nuevos escenarios y conectar con el público. La edición 2025 volvió a demostrar la pasión y el talento que caracterizan a los músicos participantes.

 

Dando una vuelta

De los cronistas y reporteros gráficos del equipo de elDiario, que cada jornada recorren y captan instantáneas y generan una síntesis, compartimos un collage de esos momentos.

En partes, salvo en la primera recorrida del jueves, el escenario Vanzetti se encontraba vacío, pero a partir del viernes ya se empezó a poblar, desde las 20 y hasta las 23, lo que se extenderá al 9 de febrero, cada jornada con dos bandas de música diversa y un DJ. El espacio depende de la Secretaría de Cultura municipal.

Juegos para niños. La búsqueda de madres y padres es cómo entretener a los niños, y en esta oportunidad hay un espacio para las infancias que depende de la Secretaría de Educación y la Medioteca de la ciudad, donde se puede leer o se puede disfrutar (escuchar) de lecturas de cuentos y relatos, también pueden pintar y hay un “árbol de los deseos” para dejar un mensaje para las lechuzas. Por otro costado hay juegos rentados ($4.000) y el más novedoso es una gran rueda inflable sobre el agua, donde la niña o niño ingresa y comienza a rodar.

En cambio, si usted quiere emular a Messi, en el espacio de la bebida cola oficial del Recorrido Peñero, puede hacer jueguitos con el fútbol, con un solo pie y 15 veces. Así también asestar con una chapita en un cubo, con el premio mayor de una pelota. Aclaración: con el jueguito del pie, se gana una latita fresca de esa gaseosa.

Más allá, o más acá, dependiendo de dónde venga el gentío, se toparán con un imponente “Mamut” que se exhibe en la recorrida que da marco al Festival de festivales. Se trata de un camión, un Shacman 420 de origen chino, que ingresó a nuestra región los primeros días de diciembre, cuesta 180.000 dólares y ya se vendieron tres, de acuerdo a los comentarios de los propios asesores concesionarios (uno en Tío Pujio, otro en Río Cuarto y el tercero en San Francisco, sede de su concesionario). Indicaron que este puede cargar hasta 52 toneladas por viaje y no lleva acoplado.

Artistas en el Vanzetti

Entretenimiento para los más pequeños

Juegos y destrezas

Noches de lechuzas

Un camionazo en las peñas

Comentarios